El proyecto “Creando vínculos”, ganador de los VIII Premios al Voluntariado Universitario de la Fundación Mutua Madrileña
La relación especial de Pablo Alborán con Blanca Suárez que ha sido clave para su nuevo proyecto
El creador de Telegram tiene que repartir su fortuna entre sus 106 hijos y ésto es lo que va a cobrar cada uno
El proyecto de voluntariado “Creando vínculos”, puesto en marcha por 50 estudiantes de la Universidad Loyola Andalucía en colaboración con la Congregación de las Religiosas de Jesús-María, ha resultado ganador de los VIII Premios al Voluntariado Universitario impulsados por la Fundación Mutua Madrileña.
La iniciativa, que arrancó hace 50 años, ofrece apoyo escolar y actividades de ocio a niños en situación de pobreza de la barriada sevillana Polígono Sur, una de las zonas más deprimidas de España, con el objetivo de que estos tengan un mejor rendimiento académico y una mayor motivación de cara a la reducción del fracaso escolar. El premio, dotado con 10.000 euros, se destinará a la puesta en marcha de actividades educativas y lúdicas, que se vieron paralizadas a causa de la pandemia.
Este proyecto ha sido reconocido entre un total de 75 candidaturas presentadas en las que han participado más de 2.000 alumnos de 78 universidades (72 nacionales y 6 internacionales) y 71 ONG, y en su conjunto benefician de forma directa a 160.000 personas, lo que demuestra el papel del voluntariado y de los jóvenes como palanca fundamental de apoyo a la sociedad, especialmente, en el delicado contexto actual generado por la pandemia.
Los Premios al Voluntariado Universitario fueron creados hace ocho años por la Fundación Mutua Madrileña con el objetivo de reconocer, promover y dar visibilidad a la labor solidaria de los jóvenes universitarios españoles, así como ayudar económicamente al impulso de sus actividades. Además del proyecto ganador, la entidad ha premiado otros cinco proyectos de voluntariado con 5.000 euros cada uno.
Los otros cinco proyectos galardonados son los siguientes:
El proyecto “Tetuán Desperdicio 0”, realizado por alumnos de la Universidad Autónoma de Madrid en colaboración con la ONG Refood España, persigue la eliminación del desperdicio alimentario en el barrio madrileño de Tetuán, utilizando el excedente de comida de diferentes establecimientos (bares, restaurantes, panaderías, fruterías, supermercados…) para preparar menús que se distribuyen entre los vecinos necesitados.
“Apoyo a las personas sin hogar durante la pandemia del Covid” es una iniciativa puesta en marcha durante el confinamiento por jóvenes de la Universidad de Alicante y la Universidad Miguel Hernández de Elche, junto a la Asociación Conciénciate: comprensión, colaboración y compromiso.
Este programa permitió proporcionar alimentación, apoyo emocional y actividades didácticas a personas sin hogar que, durante el estado de alarma, tuvieron que dejar la calle para cumplir con el confinamiento. El Ayuntamiento de Elche habilitó un polideportivo para acoger a este colectivo y los jóvenes voluntarios acudían cada día a preparar las comidas, acompañarles e impartirles talleres formativos para fomentar su inserción social y laboral.
El proyecto “Campamento” está impulsado por estudiantes de varias universidades madrileñas (Universidad Politécnica de Madrid, Universidad Autónoma de Madrid, Universidad Europea de Madrid y el Centro Universitario La Salle), en colaboración con la Fundación Caná. La iniciativa persigue fomentar las habilidades sociales y personales de personas con discapacidad a través de la realización de talleres formativos y terapéuticos, así como actividades lúdicas semanales y un campamento en los meses de verano.
“Living for Senegambia” está desarrollado por alumnos de diversas universidades valencianas (Universidad Politécnica de Valencia, Universidad de Valencia, Universidad CEU Cardenal Herrera y la Universidad Católica de Valencia San Vicente Mártir), junto a la ONG Cooperación Internacional. Se trata de un proyecto que contempla la construcción de dos escuelas de primaria en dos municipios fronterizos situados en Gambia y Senegal. Los voluntarios, que actúan sobre el terreno, se encargan del acondicionamiento de los edificios y llevan a cabo labores sanitarias básicas y de refuerzo escolar.
“Promoción de la Salud Infantil en el Hospital de Lodonga (Uganda)” es una iniciativa en la que colaboran alumnos de varias universidades españolas (Universidad Complutense de Madrid, Universidad Autónoma de Madrid, Universidad Rey Juan Carlos de Madrid, Universidad CEU San Pablo de Madrid, Universidad Europea de Madrid, Universidad a Distancia de Madrid, Universidad CEU Cardenal Herrera de Valencia, Fundación Universidad-Empresa de Valencia, Universidad Internacional de Valencia, Universidad Tecnológica Tech de Santa Cruz de Tenerife y Universidad Internacional de Andalucía), junto a la Asociación Idiwaka. A través de este proyecto se quiere desarrollar un programa de salud infantil en un centro hospitalario de Uganda mediante la creación de una consulta pediátrica que atienda a niños hasta cinco años de edad.
Solidaridad a prueba de pandemia
A pesar de la difícil coyuntura provocada por la pandemia, las universidades españolas impulsaron durante el curso escolar 2019/2020, un 10% más de proyectos de voluntariado que el año anterior. Así lo constata el VIII Estudio sobre Voluntariado Universitario elaborado por la Fundación Mutua Madrileña, en el que participaron 34 universidades españolas, públicas y privadas, el 42% del total de centros en España. En total, los centros encuestados impulsaron 2.071 iniciativas de voluntariado en las que colaboraron más de 21.000 alumnos.
Además, el 76% de las universidades encuestadas promovió acciones específicas de voluntariado durante el estado de alarma para ayudar a los colectivos más vulnerables. Las acciones centradas en el acompañamiento y ayuda a colectivos vulnerables (mayores, personas con discapacidad y familias en riego de exclusión social); los programas de refuerzo escolar para menores; y la elaboración o donación de equipos de protección (mascarillas, geles hidroalcohólicos, pantallas, etc.) han sido las acciones más frecuentes.
Lo último en Sociedad
-
La relación especial de Pablo Alborán con Blanca Suárez que ha sido clave para su nuevo proyecto
-
El creador de Telegram tiene que repartir su fortuna entre sus 106 hijos y ésto es lo que va a cobrar cada uno
-
Fue la mujer más famosa de España y ahora piden ayuda para ella: «Un respeto conmigo»
-
Lo que llega a Madrid no es normal y la AEMET lo ha confirmado: «Notable»
-
Barcelona en el punto de mira del METEOCAT: hay que prepararse para lo que llega a partir de este día
Últimas noticias
-
Sinner no baja el ritmo: aplaca a Zverev y vuela a las semifinales de las ATP Finals
-
El Congreso pone fin al cierre más largo del Gobierno de EEUU tras un tenso pulso político
-
Ángel Nozal abandona el PP en pleno escándalo por su gestión de una urbanización en Cabopino
-
Manuel Domínguez (PP) recuerda al PSOE los «negocios oscuros» de la trama Koldo en Canarias
-
García Ortiz se queda sin explicación sobre el borrado del móvil: «No sé lo que hice»