Los profesores de matemáticas creen «un grave perjuicio» prohibir las calculadoras en la selectividad
La Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas (FESPM) ha reclamado que se permita al alumnado el uso de calculadora durante las pruebas de acceso a la universidad, algo que solo está permitido actualmente en Cataluña, Castilla-La Mancha, Canarias y Baleares, ya que su prohibición supone «un grave perjuicio para la enseñanza de las matemáticas».
«Las matemáticas no consisten en hacer muchas operaciones, sino en saber qué operaciones hay que hacer, en qué orden, con qué objetivo y la calculadora contribuye a crear este pensamiento matemático. La calculadora, de hecho, es una herramienta didáctica que sirve para simplificar los cálculos, pero no tiene la capacidad de pensar», argumenta la FESPM en un comunicado que acompaña un informe sobre la necesidad de permitir su uso en toda España.
La FESPM recuerda que el uso de la calculadora está recomendado por el currículo oficial, y afirma que algunos de los países con mejores calificaciones en el Informe PISA permiten usar calculadoras en el aula y en los exámenes.
«En nuestra opinión, resulta contradictorio y supone un grave perjuicio para profesores y alumnos impedirles la utilización y el aprovechamiento de las posibilidades que ofrece esta herramienta en las pruebas de acceso», expone la FESPM, que considera la calculadora como «un recurso indispensable que descarga al alumno de operaciones rutinarias» en el examen de selectividad. «Una prueba que no evalúa la competencia matemática que la sociedad del siglo XXI requiere», critica la federación.
«Podemos decidir si queremos avanzar para mejorar la calidad de la enseñanza de las matemáticas o si preferimos permanecer anclados en el pasado con una escuela obsoleta y anacrónica, que prepara a su alumnado para que sea capaz de superar una prueba que no ha variado en 40 años, ni en su contenido ni en el uso de las herramientas tecnológicas», cuestionan estos profesores de matemáticas.
Según la FESPM, en Finlandia, Noruega, Suecia y Dinamarca las calculadoras gráficas son necesarias en clase y en los exámenes finales, permitiéndose incluso las que disponen de cálculo algebraico. Los alumnos deben saber utilizarla y su manejo se considera una competencia evaluable.
Además, destaca la FESPM, en Portugal y Francia la calculadora gráfica se utiliza desde hace más de 10 años y en el currículum se exige saber su funcionamiento. En ambos países, en las pruebas de acceso a la universidad, es imprescindible para resolver parte del examen planteado. Italia es uno de los últimos países que ha dado el paso hacia un avance educativo permitiendo el uso de este recurso a sus estudiantes.
Imprimir
Lo último en Sociedad
-
¿Qué santos se celebran hoy, sábado 16 de agosto de 2025?
-
La ciudad de España que enamoró a Sharon Stone por su belleza y gastronomía: «Una preciosidad»
-
La AEMET pone en alerta total a estas zonas de Castilla-La Mancha: no estamos preparados para el infierno que llega
-
La AEMET activa los avisos en Andalucía por la ola de calor extrema: estas zonas superarán los 42º
-
Jorge Rey confirma que llega algo extremo y pone en alerta a estas zonas: «El viernes 15…»
Últimas noticias
-
MITECO desembalsa 50.000 millones de litros para eliminar un pez invasor y causa un problema ecológico
-
Los expertos piden no sacar del agua a este extraño animal que se ha avistado en las playas de Málaga
-
Adiós a las tablas de madera de siempre: el invento de Lidl que te va a cambiar la vida
-
El plato preparado más exótico de Mercadona que te soluciona las cenas: listo en 3 minutos
-
Ni Madrid ni Barcelona: el centro comercial más grande de España llega a esta ciudad y tendrá 220 tiendas