Prisión permanente: Juan Carlos Quer pide reunirse con cada grupo parlamentario para evitar su derogación
Juan Carlos Quer ha solicitado este lunes 5 de marzo, en nombre de la Plataforma No a la Derogación de la Prisión permanente revisable, que agrupa también a los familiares de Marta del Castillo, Mari Luz Cortés, Candela y Amaia Oubel Viéitez o Ruth y José Bretón Ortiz, una reunión con los grupos parlamentarios para pedirles personalmente que no deroguen este tipo de pena del Código Penal.
Quer y los padres y madres de estos niños quieren explicar a los diputados los detalles de su campaña contra la derogación de la prisión permanente, lanzada hace mes y medio en Change.org, y que cuenta con más de 2,3 millones de firmas. Esta petición se da en el contexto del debate sobre la derogación de esta pena previsto para las próximas semanas en el Congreso de los Diputados.
Pero es que además en la última semana ha saltado a los medios la desaparición de Gabriel Cruz, el niño de ocho años al que se le perdió la pista el martes pasado en el paraje de Las Hortichuelas del municipio de Níjar (Almería). Aún sin esclarecer el caso, son precisamente los padres de otros niños desaparecidos que integran la citada plataforma los que están acercándose a dar consuelo y apoyo a los progenitores de Gabriel.
En la carta, que la plataforma ha enviado este lunes a los portavoces parlamentarios de los diferentes grupos políticos, se solicita esta reunión al entender que la protección de sus hijos e hijas «es una prioridad para los ciudadanos, y es también una responsabilidad que recae en los partidos políticos».
Los familiares apelan a este «clamor social que crece día a día» con las adhesiones a su campaña y que, según recuerdan, es reflejado igualmente en las encuestas, que señalan que «ocho de cada 10 ciudadanos están a favor de que se mantenga esta pena en el Código Penal».
«En este contexto, y en nombre de esos más de dos millones de ciudadanos que nos apoyan, nos gustaría poder exponerle a cada portavoz en una carta en persona en qué consiste nuestra campaña, que insistimos no tiene ninguna adscripción política o partidista», señala Quer en las cartas dirigidas a cada uno de los portavoces parlamentarios.
A esta campaña se ha sumado recientemente, de manera activa, la Asociación Clara Campoamor, «una de las organizaciones feministas y progresistas con más experiencia en la defensa de los derechos de la mujer y de los menores», según indica en este comunicado.
Lo último en Sociedad
-
Ben Affleck suelta la bomba y cuenta la verdad sobre su divorcio de Jennifer Lopez: «Me sorprendió»
-
Jorge Rey anuncia la llegada de algo histórico a partir de mañana: fuertes tormentas y lluvias
-
Ni La Moraleja ni La Finca: la exclusiva zona de Madrid donde vive Pablo Alborán
-
Cambio radical en el tiempo: este día vuelven las lluvias fuertes a buena parte de España
-
¿Qué santos se celebran hoy, lunes 31 de marzo de 2025?
Últimas noticias
-
PP y Vox pedirán a Bernabé sus llamadas en la DANA y a Sánchez las órdenes de corte de carreteras
-
PSOE y Compromís dejan ‘Á Punt’ con la audiencia en mínimos pese a haber comprometido 54 de cada 100 €
-
Nada cambia en el tenis: Sinner es más número uno del mundo pese a no jugar por dopaje
-
Cinco muertos y varios heridos graves por una explosión en la mina de Cerredo (Asturias)
-
Juicio a la cuidadora acusada de estafa a una anciana de 72 años: «Ella me regaló su casa de repente»