España sigue perdiendo población: en 2017 murieron al menos 32.000 personas más de las que nacieron
El crecimiento de la población española sigue en números rojos. Según el Movimiento Natural de la Población difundido este martes por el Instituto Nacional de Estadística, a lo largo del primer semestre del año murieron en España 32.132 personas más de las que nacieron, el valor más elevado desde que en 2015 comenzó esta tendencia.
En concreto, de enero a julio nacieron en España 187.703 bebés, un 6,3% menos que en el mismo periodo del año anterior, consolidando así la tendencia decreciente que se inició en 2008 y que sólo se detuvo en 2014, con un leve incremento en el número de nacimientos.
Mientras, fallecieron en el mismo periodo 219.835 personas, un 4,5% más que en el mismo periodo de 2016, por lo que la diferencia entre muertes y nacimientos se ha acentuado: si en el primer semestre del año pasado se contaban 10.145 defunciones más que alumbramientos, en estos primeros seis meses de 2017 la brecha asciende a 32.132.
El número de nacimientos disminuyó durante la primera mitad del año 2017 en todas las comunidades autónomas y en la ciudad autónoma de Ceuta. Sólo aumentó en la ciudad autónoma de Melilla (un 1,2%). Castilla y León (-9,4%), Castilla-La Mancha (–8,2%) y Comunidad de Madrid (–7,9%) registraron los mayores descensos en el número de nacimientos. Por su parte, el número de defunciones aumentó en todas las comunidades. Los mayores aumentos se dieron en la ciudad autónoma de Ceuta (11,3%), Aragón (9,3%), La Rioja (7,1%) y Castilla y León (7,0%). El saldo vegetativo (nacimientos menos defunciones) fue positivo en tres comunidades autónomas (Comunidad de Madrid, Región de Murcia e Illes Balears), así como en las ciudades autónomas de Melilla y Ceuta.
Respecto a los enlaces matrimoniales, durante el primer semestre de 2017 se registraron 68.769 matrimonios, según datos provisionales, lo que supone una variación del –6,2% respecto al mismo periodo durante el año anterior.
¿Cómo elabora el INE esta estadística?
Las Estadísticas del Movimiento Natural de la Población (MNP) cuantifican el número de nacimientos, defunciones y matrimonios ocurridos en territorio español a lo largo de un año. Su fuente básica de información son los boletines de parto, defunción y matrimonio que son cumplimentados en el momento de inscripción de tales eventos demográficos en el Registro Civil y transmitidos por los responsables del mismo a las Delegaciones Provinciales del INE. Esta operación se elabora en colaboración con los servicios estadísticos de las comunidades autónomas en virtud del convenio suscrito con las mismas al efecto.
A partir de las Estadísticas del Movimiento Natural de la Población, el INE elabora las Tablas de Mortalidad de España y una colección de Indicadores Demográficos Básicos, los cuales permiten llevar a cabo un seguimiento de la evolución histórica del comportamiento de la población residente en España respecto a la fecundidad, la mortalidad y la nupcialidad.
Temas:
- INE
- Mortalidad
- Nacimientos
Lo último en Sociedad
-
Fue el colaborador más popular de Telecinco y ahora es Policía Local: lo que nadie se esperaba
-
La AEMET hace oficial el giro radical en el tiempo y confirma: bajada de temperaturas y lluvias nunca vistas llegan a estas zonas de España
-
Jorge Rey desafía a la AEMET y su predicción se cumple: adiós al calor; llegan tormentas descomunales
-
Roberto Brasero enciende las alarmas y confirma el adiós a la ola de calor: a partir del…
-
Mario Picazo hace oficial el giro de 180º en el tiempo y avisa de que no estamos preparados: entre el…
Últimas noticias
-
Las fábricas chinas desvelan el verdadero precio de un Birkin de Hermès: «Sólo cuesta esto producirlo»
-
Ábalos: «Cerdán debió haber sido menos ambicioso, más inteligente y retirarse»
-
Ana Zamora y Nao d’amores estrenan “Hacia ecos de lo sagrado”, teatro inmersivo en un monasterio del siglo XII
-
Ábalos: «Sí, Sánchez me reveló el 28 de septiembre de 2023 en Moncloa que la UCO investigaba a Koldo»
-
Trump inaugura la cárcel para inmigrantes rodeada de caimanes en Florida: «A ellos no hay que pagarles»