El primer belén de la historia del Parlamento Europeo será de la Región de Murcia
El nacimiento, obra de Jesús Griñán, recrea un portal de Belén con la Sagrada Familia, los Reyes Magos, los restos arquitectónicos de una iglesia barroca murciana y la Catedral de Murcia.
El Parlamento Europeo contará con un belén tradicional murciano realizado por el taller de Jesús Griñán, convirtiéndose así en el primer nacimiento en la historia de la Eurocámara. El presidente de la Comunidad, Fernando López Miras, asistió a la inauguración en la sede de esta institución europea creada en 1952, coincidiendo con su agenda institucional en Bruselas.
De cara a seleccionar el origen del nacimiento, y a pesar de que podía haberse elegido otra procedencia, la Eurocámara ha tenido en cuenta la gran tradición de la artesanía belenista de la Región, que es valorada como un referente nacional e internacional por la calidad y el detallismo de sus piezas.
Esta histórica instalación ha contado con el aval de la presidenta del Parlamento Europeo, la maltesa Roberta Metsola, y el objetivo del Gobierno regional es que se mantenga en el futuro, como una tradición consolidada. Así, en lo que se refiere a decoración propia de estas fechas, la sede del Parlamento Europeo solo ha venido contando hasta ahora con un árbol navideño.
En cuanto a la elección de un nacimiento realizado por Jesús Griñán, este maestro belenista natural de la pedanía murciana de Puente Tocinos es uno de los grandes referentes del sector, con numerosos premios. Comenzó como aprendiz en 1952, y desde entonces ha expuesto sus obras en países como Estados Unidos, Japón o Francia. La obra elegida para el Parlamento Europeo tiene dos metros de altura y recrea un portal de Belén con la Sagrada Familia y los Reyes Magos, así como los restos arquitectónicos de una tradicional iglesia barroca murciana y la Catedral de Murcia.
Agenda de trabajo en Bruselas
Además del acto de inauguración de este belén en el Parlamento Europeo, el presidente Fernando López Miras contará, además, con una intensa agenda de trabajo en Bruselas donde, entre otras cuestiones, intervendrá en la sesión plenaria del Comité Europeo de las Regiones.
Asimismo, se reunirá con el embajador representante permanente de España ante la Unión Europea, Marcos Alonso, y mantendrá un encuentro con la delegación española del Comité de las Regiones.
En la agenda institucional de López Miras en Bruselas también destaca la reunión que mantendrá con el comisario europeo de Agricultura, Janusz Wojciechowski, donde podrá abordar la situación del sector en España y la Región de Murcia, así como las diferentes actuaciones que la Unión Europea está llevando a cabo en esta materia.
Temas:
- Navidad
Lo último en Sociedad
-
Violeta Mangriñán cumple su sueño de su adolescencia y siente que su vida ha cambiado para siempre
-
La metedura de pata de María Pombo que revela la verdad de su embarazo
-
Fundación Mutua Madrileña premiará la creatividad de los estudiantes para concienciar contra la violencia de género
-
Jorge Rey se anticipa y lanza una clara advertencia: ésta es la fecha clave en la que llega el «otoño de verdad»
-
De la sequía al diluvio: esta zona de España se prepara para una semana que podría romper todos los registros históricos
Últimas noticias
-
ONCE hoy, lunes, 20 de octubre de 2025: comprobar el Cupón Diario y Super 11
-
El fin de los baños clásicos es oficial: la nueva tendencia es un estilo más natural y vanguardista que está arrasando
-
La Primitiva: resultado y comprobar número premiado hoy, lunes 20 de octubre de 2025
-
Bonoloto: comprobar el resultado del sorteo de hoy, lunes 20 de octubre de 2025
-
Jornada 9 de la Liga: resumen de los partidos