Preocupante aviso de la AEMET por lo que va a pasar en España: «Se confirma»
La AEMET avisa de la llegada de un importante fenómeno meteorológico
Aviones que fumigan para que no llueva: la AEMET, obligada a dar explicaciones por la «manipulación del tiempo»
La terrible imágen que ha compartido la AEMET de España tomada desde un satélite
Ya hace tiempo que se viene hablando de un fenómeno que finalmente parece que va a llegar y del que ya advirtió hace meses, Mario Picazo. Un aviso para la que será la segunda mitad de este año y al que debemos hacer caso, y del que ahora también alerta la AEMET que ha asegurado que «se confirma». Descubramos de qué se trata y cuándo se va a producir exactamente.
La AEMET de la llegada de El Niño
Tal y como hizo en su momento Picazo, la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) es la que alerta ahora de de la inminente llegada del fenómeno climático conocido como El Niño, que podría tener graves consecuencias para España y el resto del mundo. Se trata de una anomalía en la temperatura del océano Pacífico ecuatorial, que afecta a la circulación atmosférica y altera el clima global.
Según la AEMET, que se basa en los informes de la NOAA (Administración Nacional Oceánica y Atmosférica) y la OMM (Organización Meteorológica Mundial), existen un 62% de probabilidades de que se establezcan las condiciones de El Niño durante el periodo entre mayo y junio, y un 55% entre los meses de junio y agosto de este año 2023. Esto supone un cambio de ciclo respecto a los últimos tres años, en los que predominó el fenómeno opuesto, llamado La Niña, que se caracteriza por temperaturas más frías de lo normal en el oceáno Pacífico.
De este modo, la Agencia Estatal de Meteorología confirma la peor de las noticias en lo que respecta a los fenómenos meteorológicos y señala que se debe tener muy en cuenta la llegada de ‘El Niño’ dado que «se trata de una asunto de interés por sus repercusiones en el clima global…».
Qué es El Niño
El Niño es un fenómeno meteorológico natural que se produce cada cierto tiempo, pero que puede agravar los efectos del cambio climático. Se produce en el Océano Pacífico, cerca de la línea ecuatorial. Se caracteriza por un calentamiento inusual de la superficie del mar, lo que a su vez causa cambios significativos en los patrones climáticos globales. Esto puede resultar en sequías, inundaciones, o cambios de temperatura y fuertes precipitaciones.
La alerta de Picazo hace alusión al modo en el que El Niño podría elevar las temperaturas en todo el planeta hasta el umbral crítico de 1,5 grados por encima de la media este mismo verano. Además, todos los desastres naturales enumerados pueden afectar en diferentes regiones del mundo, incluida Europa.
Lo último en Sociedad
-
Ágatha Ruiz de la Prada protagoniza la portada de ‘Financial Times Wealth’
-
La AEMET avisa del fenómeno que nos sorprende este fin de semana: «Chubascos fuertes»
-
La ola de calor no se va: Roberto Brasero avisa del giro drástico de temperaturas
-
Kiko Rivera deja a todos sin palabras y dice esto de Irene Rosales: «Es hora de…»
-
Jorge Rey pide que nos preparemos para lo que llega a España: «Se avecinan fuertes tormentas»
Últimas noticias
-
La dignidad del equipo israelí y la Intifada de la izquierda en la Vuelta a España
-
Carlos Alcaraz – Djokovic en directo hoy: dónde ver y última hora en vivo online del partido de tenis del US Open 2025 gratis
-
Bagnaia, contundente tras la debacle: «Con todo el respeto no puedo estar entre los probadores»
-
A qué hora juega Alcaraz – Djokovic hoy y dónde ver en directo gratis por TV la semifinal del US Open 2025 en vivo online
-
El giro de la Seguridad Social con la incapacidad permanente que necesitas saber: lo que va a pasar