Podemos presentará una ley para regular el consumo de cannabis siguiendo el modelo de Canadá
El Grupo Confederal Unidos Podemos-En Comú Podem-En Marea ha informado, con motivo de la celebración, este jueves, en el Congreso de los Diputados del foro ‘Hacia la regulación integral del cannabis’, de que está preparando una ley siguiendo el modelo de Canadá.
El Grupo Parlamentario aboga por la regulación integral (lúdica y terapéutica) de esta sustancia, asegurando que el uso terapéutico es una cuestión de derechos humanos, en tanto que hay evidencia científica de que el cannabis posee propiedades que son paliativo para determinadas patologías graves y, solo a través de la regulación, se puede garantizar al paciente acceso a un tratamiento médico que mejora de forma considerable sus condiciones de vida.
A su juicio, abordar la regulación integral del cannabis supondría un «avance» para la lucha contra el tráfico y la criminalidad asociada a este fenómeno. «En términos de salud pública garantizaríamos un mayor control en el acceso de la población en general a la sustancia y, muy especialmente, entre los y las jóvenes, como muestran los datos en Estados Unidos en estados donde se ha regulado, como California, donde el descenso en el consumo entre los jóvenes se ha reducido un 4 por ciento en tres años», ha dicho Podemos.
Dicho esto, la formación morada ha señalado que la regulación debe ir acompañada de una ambiciosa política de prevención, comentando que en el plano económico tendría un «impacto positivo» para la reactivación económica y la recuperación del mundo rural, al tiempo que «aumentaría ostensiblemente» los ingresos del Estado y reduciría los gastos asociados a la política prohibicionista.
Punto de partida
Durante la jornada del jueves expertos, colectivos y asociaciones debatirán sobre una futura regulación integral del cannabis en España, como punto de partida para comenzar la elaboración de una ley que Unidos Podemos espera presentar en los primeros meses de 2019.
El foro se organizará en torno a tres mesas de debate: una primera, que abordará las diferentes experiencias internacionales de regulación del cannabis así como el encaje jurídico de estas legislaciones, y que contará con expertos internacionales como Michael Collins, director de la Office of National Affairs Drug Policy Alliance en Washington, donde trabaja con el Congreso y la Casa Blanca; Araceli Manjón, profesora titular de Derecho Penal e investigadora de Derecho Comparado y directora de la Cátedra Extraordinaria ‘Drogas Siglo XXI’ de la Universidad Complutense de Madrid (UCM); o Constanza Sánchez, politóloga y doctora en Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales por la Universitat Pompeu Fabra.
En la segunda mesa se tratará el tema desde la perspectiva científica y sanitaria; y en el tercer bloque se debatirán los efectos económicos positivos y jurídicos que pueden derivarse de una regulación del cannabis en España.
Temas:
- Cannabis
Lo último en Sociedad
-
Triunfó en los 2000 y llenaba estadios: hoy los problemas de dinero le persiguen y está en el olvido
-
El Meteocat lo hace oficial: lluvias muy fuertes en Barcelona a partir de esta hora
-
El barrio de Madrid donde vive Melyssa Pinto: así es su diminuta casa
-
Alarma en Castilla-La Mancha: la AEMET activa los avisos por lluvias y tormentas muy fuertes
-
La leyenda sobre Shakira y Clara Chía que se inventó Javi Hoyos: «Estábamos escasos de noticias»
Últimas noticias
-
Pablo Barrios: «Si me encontrase al que me echó del Real Madrid le daría las gracias»
-
La influencia de Marcos Llorente en el vestuario del Atlético: «He cambiado hábitos de mi vida gracias a él»
-
Pablo Barrios: «Estar en el Mundial es un sueño, pero en España hay mucho nivel»
-
Última hora del acuerdo de paz entre Israel y Hamás en directo: alto el fuego en Gaza, retirada de tropas y liberación de rehenes
-
La DANA obliga a España a aplazar el viaje a Elche al sábado