Paleontólogos identifican un segundo dinosaurio gigante en Riodeva (Teruel)
Paleontólogos de Dinópolis han identificado un segundo dinosaurio gigante en Riodeva (Teruel) cuyos restos se encontraron a partir de 2007 en el yacimiento de San Lorenzo, entre ellos parte del cráneo, más de una treintena de dientes, la cola casi completa, una tibia y un fémur de 1,90 metros de longitud.
Varios años de investigaciones han sido necesarios para identificar diversas características anatómicas que permiten clasificarlo como Losillasaurus giganteus, un dinosaurio que se describió en 2001 con fósiles procedentes de Losilla de Aras (Valencia) e incluido en el grupo Turiasauria, en 2006, informa Dinópolis en nota de prensa.
A raíz de la nueva investigación también se ha identificado la presencia de Losillasaurus giganteus en Portugal, con una vértebra descubierta en la localidad de Baleal (Peniche), y es la primera vez que se demuestra la existencia de una misma especie de saurópodo en la Península Ibérica, aunque los nuevos fósiles confirman que Turiasaurus era de mayor tamaño que Losillasaurus.
Durante el proceso de comparación y discusión para el estudio de Losillasaurus de Riodeva se ha podido identificar otro nuevo turiasaurio, cuyos restos se recuperaron en Madagascar a principios del siglo XX y están depositados en el Muséum National d’Histoire Naturelle de París.
El hallazgo al sur de Teruel (Riodeva) de un dinosaurio gigante por paleontólogos de la Fundación Dinópolis, al que llamaron Turiasaurus, condujo en 2006 a la publicación de un nuevo grupo de dinosaurios saurópodos, el de los turiasaurios, en la revista Science.
Desde entonces se ha descubierto la presencia de turiasaurios en varios países europeos, como Portugal, Francia, Reino Unido y Suiza, así como en Estados Unidos, donde el equipo de Dinópolis reconoció a un nuevo representante del grupo, al que dio el nombre de Mierasaurus, junto a colegas estadounidenses y británicos.
La investigación de los turiasaurios ha experimentado un gran auge en los últimos años, mediante aportaciones de equipos tanto españoles como extranjeros.
El grupo de los saurópodos turiasaurios está constituido hasta el momento por ocho dinosaurios que vivieron desde el Jurásico Medio hasta el Cretácico Temprano: Turiasaurus riodevensis (España), Losillasaurus giganteus (España), Zby atlanticus (Portugal), Tendaguria tanzaniensis (Tanzania), Moabosaurus utahensis (EEUU), Mierasaurus bobyoungi (EEUU), Amanzia greppini (Suiza) y, ahora, Narindasaurus thevenini (Madagascar).
Lo último en Sociedad
-
Así es por dentro el impresionante palacete de Kiko Matamoros en Madrid: vecino de Alaska y Viggo Mortensen
-
Jorge Rey confirma que no habrá verano: el fenómeno que llega a partir de este día y que va a arruinarlo todo
-
Comunicado de Roberto Brasero por el giro radical que está a punto de llegar: «La semana que viene…»
-
Así es Nacho, el hijo de Emilio Aragón que va a ser padre con la influencer Bea Gimeno
-
El famoso actor español que sufrió bullying: «Me pegaron entre siete»
Últimas noticias
-
Indra puja por la filial de vehículos militares del grupo italiano Iveco
-
Antonio Méndez opta por el formato alemán para dirigir la ‘Sinfonía nº 4’ de Johannes Brahms
-
Trump pone en jaque a las farmacéuticas: reduce los precios hasta el 80% y pierden millones en Bolsa
-
Adiós a estas tiendas de Alcampo en España: la lista de las 25 afectadas y dónde están
-
Una veintena de narcos admiten haber introducido en Mallorca grandes cantidades de droga en 2023