El origen del incendio de Moguer (Huelva) fue una carbonería
El consejero de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, José Fiscal, ha corroborado este martes que el informe elaborado por la Brigada de Investigación de Incendios Forestales de su Departamento señala que el fuego de Moguer (Huelva) tuvo su origen en una carbonería, aunque será el juez el que determine «en qué grado».
«Será el juez el que determine exactamente la responsabilidad y en qué grado, pero el informe de nuestros agentes de medio ambiente apunta en el mismo sentido, una negligencia de esa carbonería», ha precisado al ser preguntado por este asunto en la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno.
Preguntado si se han analizado otras causas en el citado informe, ha puntualizado que éste se centra en el inicio del incendio y en sus causas.
Respecto a la cuantificación económica que supondrá recuperar la zona del entorno de Doñana afectada por el incendio de Moguer, ha dicho que aún se está ultimando lo que ha costado apagarlo, que «será mucho» porque ha sido un siniestro «de enormes proporciones».
Fiscal también ha recordado que cuando aún estaba activo el incendio ya se creó un grupo de trabajo para la recuperación de la zona, pero «es pronto para cuantificar cuál va a ser el presupuesto».
Ha explicado, además, que los trabajos durante el primer año se centrarán en evitar la erosión de la zona calcinada y en comprobar hasta dónde llega exactamente la recuperación de la vegetación para posteriormente, en el segundo año, empezar la reforestación.
La superficie forestal quemada en Huelva aumenta un 97,2%
Todos estos datos se han conocido en el mismo día en que el delegado de la Junta de Andalucía en Huelva, Francisco José Romero, ha anunciado que se van incrementar los esfuerzos para investigar las causas de los fuegos que este año han afectado ya a 9.600 hectáreas en la provincia frente a las 260 calcinadas en este mismo periodo de 2016, lo que supone un 97,2 por ciento más.
Los incendios de Moguer, Minas de Riotinto, El Cerro de Andévalo y Gibraleón representan más del 90 por ciento de la superficie quemada. En concreto, en el mismo periodo del pasado año se habían contabilizado 33 siniestros frente a los 80 que se han registrado esta campaña.
La subdelegada del Gobierno central en la provincia, Asunción Grávalos, también ha querido estar presente en la conferencia de medios. La Junta y el Gobierno central han subrayado que la colaboración institucional es fundamental para evitar que las consecuencias de un fuego sean mayores, y han recordado que la prevención y la actuación responsable de los ciudadanos ayuda sobremanera a que estos incendios no se produzcan.
Lo último en Sociedad
-
Sheila Devil enciende las alarmas con su última foto: qué está pasando con la hija de Camilo Sesto
-
Triunfaba en los 2000 y llenó estadios: hoy está en el olvido y con bastantes problemas de dinero
-
La drástica decisión de Gloria Camila por lo sucedido con la hija de Michu y José Fernando
-
Un empresario habla de la situación en España y los aplausos se oyen en la Moncloa: «La gente no quiere trabajar»
-
El calor que llega no va a ser normal: el serio aviso de Jorge Rey por lo que va a pasar en España
Últimas noticias
-
Investigan al fiscal estrella de Biden por usar su cargo para atacar a Trump para quitarle votantes
-
Los terroristas de Hamás obligan a cavar su propia tumba a un rehén judío consumido por el hambre
-
España se mete en la final del Eurobasket sub-18 tras derrotar a Italia
-
Sánchez compra a la Italia de Meloni más de 18 millones de balas por casi 15 millones de euros
-
ONCE hoy, sábado, 2 de agosto de 2025: comprobar el Sueldazo y Super 11