El origen del incendio de Moguer (Huelva) fue una carbonería
Jorge Rey anticipa un fenómeno inusual y advierte: "El miércoles 12 debemos estar preparados para lo que llega a Madrid"
Kiko Hernández, víctima de la estafa bancaria en la que cada vez pica más gente: "Querían sacarme 2.000 euros"
El consejero de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, José Fiscal, ha corroborado este martes que el informe elaborado por la Brigada de Investigación de Incendios Forestales de su Departamento señala que el fuego de Moguer (Huelva) tuvo su origen en una carbonería, aunque será el juez el que determine «en qué grado».
«Será el juez el que determine exactamente la responsabilidad y en qué grado, pero el informe de nuestros agentes de medio ambiente apunta en el mismo sentido, una negligencia de esa carbonería», ha precisado al ser preguntado por este asunto en la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno.
Preguntado si se han analizado otras causas en el citado informe, ha puntualizado que éste se centra en el inicio del incendio y en sus causas.
Respecto a la cuantificación económica que supondrá recuperar la zona del entorno de Doñana afectada por el incendio de Moguer, ha dicho que aún se está ultimando lo que ha costado apagarlo, que «será mucho» porque ha sido un siniestro «de enormes proporciones».
Fiscal también ha recordado que cuando aún estaba activo el incendio ya se creó un grupo de trabajo para la recuperación de la zona, pero «es pronto para cuantificar cuál va a ser el presupuesto».
Ha explicado, además, que los trabajos durante el primer año se centrarán en evitar la erosión de la zona calcinada y en comprobar hasta dónde llega exactamente la recuperación de la vegetación para posteriormente, en el segundo año, empezar la reforestación.
La superficie forestal quemada en Huelva aumenta un 97,2%
Todos estos datos se han conocido en el mismo día en que el delegado de la Junta de Andalucía en Huelva, Francisco José Romero, ha anunciado que se van incrementar los esfuerzos para investigar las causas de los fuegos que este año han afectado ya a 9.600 hectáreas en la provincia frente a las 260 calcinadas en este mismo periodo de 2016, lo que supone un 97,2 por ciento más.
Los incendios de Moguer, Minas de Riotinto, El Cerro de Andévalo y Gibraleón representan más del 90 por ciento de la superficie quemada. En concreto, en el mismo periodo del pasado año se habían contabilizado 33 siniestros frente a los 80 que se han registrado esta campaña.
La subdelegada del Gobierno central en la provincia, Asunción Grávalos, también ha querido estar presente en la conferencia de medios. La Junta y el Gobierno central han subrayado que la colaboración institucional es fundamental para evitar que las consecuencias de un fuego sean mayores, y han recordado que la prevención y la actuación responsable de los ciudadanos ayuda sobremanera a que estos incendios no se produzcan.
Lo último en Sociedad
-
Kiko Hernández, víctima de la estafa bancaria en la que cada vez pica más gente: «Querían sacarme 2.000 euros»
-
Lluvias torrenciales en camino: AEMET avisa de la borrasca atlántica y activará alertas en media España
-
Así es Andrés Morales Troncoso: todo sobre su vida, biografía y trayectoria musical con Andy y Lucas
-
Preocupación por la salud Isa Pantoja: alerta en su círculo al reconocer que está «bastante chunga»
-
Kiko Rivera confirma por primera vez lo que todos nos preguntábamos sobre Irene Rosales
Últimas noticias
-
Si naciste entre 1960 y 2002, hay buenas noticias para ti: te pueden dar hasta 1.595 euros y así puedes solicitarlo
-
Ni en la cocina ni el dormitorio: el lugar recomendado para poner un bambú en casa, según la tradición china
-
El Gobierno usa a los Reyes para culminar el acercamiento comercial a China promovido por Zapatero
-
Trump logra el apoyo para desbloquear la parálisis presupuestaria de EEUU y poner fin al cierre del Gobierno
-
Una gerente de Primark revela lo que gana el mes y hace replantear el futuro a más de uno: «Mi nómina es de…»