La oncología intervencionista y el tratamiento de la unidad del dolor centran la última reunión de la Fundación IDIS
Darse a la fuga tras un accidente: hasta 18 meses de cárcel y retirada del carnet
El tiempo engaña en Cataluña: Meteocat alerta de un cambio que ya se mueve por el oeste y nadie lo esperaba
La innovación en tecnología sanitaria es esencial para mejorar la eficiencia, la calidad y la seguridad en todos los procesos del sistema sanitario. De hecho, en la última reunión del Comité de Innovación del Instituto para el Desarrollo e Integración de la Sanidad (IDIS), la compañía Cardiva ha mostrado distintos avances en el área de oncología intervencionista en el tratamiento de distintos tumores y ha explicado la necesidad de integrar las Unidades del Dolor para realizar procedimientos en pacientes oncológicos.
La compañía puso sobre la mesa algunas de las técnicas más utilizadas como son la ablación tumoral (donde se utilizan tecnologías como la radiofrecuencia, la termoablación por microondas o la crioablación como alternativas en el tratamiento de distintos tipos de cáncer), la quimioembolización (en la que se coloca un catéter a través del cual se dispensan los distintos fármacos para destruir el tumor) y la radioembolización (cuando las partículas que se dispensan al paciente llevan un isotopo que produce una emisión de radioactividad que destruye el tumor).
En concreto, en la primera presentación, el doctor José Urbano García, radiólogo vascular e intervencionista en el Hospital Ramón y Cajal, y de los hospitales Vithas Madrid Pardo de Aravaca y Nuestra Señora de América, explicó a los asistentes la importancia que tiene el intervencionismo en el tratamiento oncológico. “Existen numerosas técnicas, pero hay que personalizarlas en función de las características de cada paciente y siempre bajo el consenso de un Comité de Tumores donde también participan el oncólogo, el cirujano y la parte de imagen”.
En relación con las Unidades del Dolor, se destacó la necesidad de que se desarrolle un tratamiento multidisciplinar del dolor con el objetivo de aportar una atención integral y personalizada para cada paciente. Para el doctor Manuel Herrero, de la Unidad del Dolor del Hospital Puerta del Hierro y Jefe de la Unidad Multidisciplinar del Dolor Oncológico en HM Hospitales, “es necesaria la integración real de los servicios y la realización de procedimientos intervencionistas con alta eficacia y seguridad”. A modo de ejemplo, se destacaron algunos tratamientos como bloqueos neurolíticos, técnicas de radiofrecuencia, bombas de infusión espinal de fármacos, elastómeros para analgesia postoperatoria e infusores citostáticos.
El secretario general y la directora general de la Fundación IDIS, Ángel de Benito y Marta Villanueva, manifestaron el agradecimiento en nombre de los miembros del Patronato de la Fundación IDIS y de la propia entidad y destacaron la importancia de este tipo de encuentros para compartir conocimiento y aprovechar todos los avances de la ciencia en el ámbito de la salud.
Temas:
- Oncología
Lo último en Sociedad
-
Darse a la fuga tras un accidente: hasta 18 meses de cárcel y retirada del carnet
-
El tiempo engaña en Cataluña: Meteocat alerta de un cambio que ya se mueve por el oeste y nadie lo esperaba
-
El mapa de lluvias de AEMET deja una sorpresa: esta zona de España será la más extrema de toda Europa la próxima semana
-
Kiko Hernández, víctima de la estafa bancaria en la que cada vez pica más gente: «Querían sacarme 2.000 euros»
-
Lluvias torrenciales en camino: AEMET avisa de la borrasca atlántica y activará alertas en media España
Últimas noticias
-
Bombazo en la zoología mundial: confirmada la aparición de mosquitos en Islandia por primera vez en la historia
-
Escándalo en Turquía: 1.204 futbolistas investigados por apuestas ilegales y ¡siete árbitros en prisión!
-
La merienda que comíamos sin parar en España en los años 80: los nutricionistas hoy pondrían el grito en el cielo
-
El auge de los K-dramas: 5 claves para entender el triunfo de las producciones coreanas en todo el mundo
-
Nunca utilices tu tarjeta de crédito para pagar tu compra del supermercado: lo piden los expertos