Nueve de cada diez mutualistas están satisfechos con su mutualidad
El 91% de los mutualistas se declaran satisfechos o muy satisfechos con su mutualidad, mientras que un 7% aseguran estar poco satisfechos y sólo un 2% insatisfechos. Preguntados sobre si consideran que su pensión será la adecuada gracias al sistema mutualista, ocho de cada de diez encuestados considera que sí, según indica una encuesta de ’65yMÁS’ a más de 500 mutualistas.
El sondeo apunta a que los profesionales que cotizan a las mutualidades que han de gestionar su futura pensión de jubilación, como es el caso de abogados, arquitectos, médicos e ingenieros, entre otros, confían de forma mayoritaria en las mutualidades para afrontar su situación una vez finalizada su etapa profesional.
Hay que recordar que el pasado mes de marzo, la ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, anunció en el Senado que desde 2027 se establecerá la “obligatoriedad” de que los autónomos colegiados tengan que darse de alta en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) de la Seguridad Social, eliminando así la opción de cobertura alternativa con una mutualidad.
Esta decisión ha generado inquietud entre los mutualistas que se declaran satisfechos con su mutualidad e interpretan la supresión del sistema alternativo como una señal que afecta a la solvencia y sostenibilidad del mismo. Consideran que la reclamación de la llamada ‘pasarela’ al RETA por parte de algunos sectores integrados por abogados y procuradores podría acabar afectando a la totalidad de las mutualidades y a todos los profesionales que tienen el beneficio de la alternatividad y a las generaciones futuras que podrían ver suprimido este derecho de elegir cotizar en su mutualidad. Estos piden que no se tengan en cuenta la cuantía de sus cotizaciones para el cálculo de su pensión, sino solo los años en los que realizaron, alejándose así de las exigencias que la Seguridad Social impone a todos sus cotizantes.
Por su parte, las mutualidades defienden que la alternativa al RETA ha sido desde 1995 un ejemplo de colaboración público-privada que ha funcionado y está funcionando sin problemas. Y, por lo tanto, el anuncio de la supresión de este sistema en 2027 implicaría generar de forma «absolutamente injustificada» desconfianza e incertidumbre a los más de 200.000 mutualistas que han ejercido su derecho a optar por la Mutualidad.
La encuesta señala que la gran mayoría de los mutualistas, un 93%, considera que el sistema de mutualismo alternativo debería mantenerse y tener la opción de elegir. A la pregunta de si consideran que sería más eficiente establecer un convenio especial para integrarse en el Régimen Espacial de Trabajadores Autónomos para aquellos mutualistas que así lo decidan como opción individual, también nueve de cada diez respondieron afirmativamente.
Hoy son ocho las Mutualidades de Previsión Social las autorizadas por la Dirección de Ordenación de la Seguridad Social como alternativa al actual Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA): Mutualidad de la Abogacía, Hermandad Nacional de Arquitectos, Arquitectos Técnicos y Químicos (hna), Mutual Médica, Mutualidad de Procuradores, Mutualidad de Ingenieros Técnicos Industriales, Mutualidad de Gestores Administrativos, Alter Mutua y Mutualitat dels Enginyers.
Las mutualidades sostienen que con la «pasarela» RETA se pretende eliminar la opción de escoger entre el RETA y la mutualidad, que consideran positiva para muchos profesionales, sin que la existencia de este derecho a optar comporte ningún perjuicio para el sistema público de pensiones, tratándose de una opción informada ejercida libremente que contribuye a no incrementar los compromisos del régimen público de pensiones, «especialmente desequilibrado en el caso del RETA», apuntan estas fuentes.
La gran mayoría de los mutualistas encuestados apuestan por el sistema alternativo y el 91% considera que se eliminaría el derecho a decidir y que la demanda del grupo minoritario de abogados y procuradores pone en peligro el sistema mutualista. Además, destacan que no existe ningún problema económico por el hecho de que médicos, abogados, procuradores, gestores administrativos, ingenieros, arquitectos o aparejadores puedan optar entre el RETA y su mutualidad cuando inician la actividad por cuenta propia.
Lo último en Sociedad
-
Preocupación por el estado de salud de Nacho Vidal: «Me durmieron»
-
Giro de 180º en España: el aviso de Roberto Brasero sobre el cambio más brusco que vamos a vivir
-
Vuelve el invierno a Madrid: el aviso de los meteorólogos por lo que va a pasar en estas zonas
-
Adiós al verano: el aviso de Jorge Rey que pone en alerta a esta zona de España
-
Incertidumbre en la AEMET por lo que llega después de Semana Santa: no estamos preparados
Últimas noticias
-
El Papa imparte la bendición ‘Urbi et Orbi’ desde el balcón de la basílica de San Pedro: «Buena Pascua»
-
Lewandowski sufre una rotura muscular y se perderá la final de Copa del Rey
-
Preocupación por el estado de salud de Nacho Vidal: «Me durmieron»
-
Roba la caja registradora de un comercio reventando el escaparate con una tapa de alcantarilla
-
El Hospital de Inca ya opera de la espalda con endoscopia