Nicaragua: las protestas contra la reforma de la Seguridad Social se saldan con 3 muertos
Los disturbios registrados en Managua contra la reforma de la Seguridad Social del Gobierno de Nicaragua se ha saldado con la muerte de tres personas, dos de ellas manifestantes y la otra un policía.
Las protestas comenzaron a las 8.30 (hora local) en la Universidad Nacional Agraria (UNA), cuando un grupo de estudiantes cortó el tráfico con una marcha. Agentes antidisturbios intentaron frenar su avance y desataron un enfrentamiento en el que los manifestantes cerraron varias facultades en señal de protesta, dejando dentro a alumnos, profesores y personal administrativo.
Los universitarios se enfrentaron a las fuerzas de seguridad con piedras y cócteles molotov, a lo que los uniformados respondieron con balas de goma, bombas sonoras y gases lacrimógenos. Los disturbios, a los que se fueron sumando manifestantes y grupos pro gubernamentales, se extendieron a otros barrios de Managua en los que se levantaron barricadas con neumáticos incendiados.
Además, en medio de los enfrentamientos, la señal de la televisión local 100% Noticias, que estaba emitiendo en directo desde Managua, fue cortada de forma abrupta. La cadena nicaragüense ha calificado la medida como «arbitraria e ilegal» en su cuenta oficial de Twitter.
Los choques del jueves, que terminaron a altas horas de la madrugada, se saldaron con un estudiante, un militante ‘sandinista’ y un policía muertos y cerca de 40 heridos, incluido un joven que ha perdido el ojo, según el balance de víctimas proporcionado por las autoridades y la prensa local. Los manifestantes han anunciado nuevas movilizaciones para este viernes.
El origen de la protesta es una reforma del INSS por la cual la aportación salarial de los trabajadores a la seguridad social pasará del actual 6,25 a un 7 por ciento; la de los empresarios mediante sus beneficios, de un 19 a un 22,5 por ciento; y los jubilados tendrán que empezar a contribuir con una retención en sus pensiones del 5 por ciento.
El director general del Instituto Nacional de Seguridad Social (INSS), Roberto López, ha explicado que estas medidas son necesarias para dar sostenibilidad financiera a la institución para los próximos diez años, tras lo cual se requerirá un nuevo ajuste.
.
Temas:
- Nicaragua
Lo último en Sociedad
-
De estar nominada a un Goya a dormir en un banco: la nueva vida de una actriz de ‘La que se avecina’
-
Bombazo en la familia Pombo: se descubre el secreto de Gabriela y el misterio de su apellido
-
Triunfaba en los 2000 y llenó estadios: hoy está en el olvido y tiene problemas de dinero
-
La AEMET activa todos los avisos por lluvias torrenciales: no estamos preparados
-
Mario Picazo activa todas las alarmas en estas zonas de España por peligro inminente: «Entre martes y…»
Últimas noticias
-
Hamás confirma que cinco de sus líderes terroristas han muerto en el ataque de Israel en Qatar
-
Sánchez vuelve a ponerse del lado de Hamás: «Condeno firmemente el ataque israelí sobre Qatar»
-
Nacho Cano llama «banda criminal» al Gobierno en ‘El Hormiguero’: «He dejado dinero por si me pegan un tiro»
-
OKDIARIO en un kibutz de la masacre de Hamás: «¿Esto es ser de izquierdas, atacar a gente en su casa?»
-
BBVA reconoce que se reunirá con accionistas de Sabadell