Los neumólogos plantean que el tabaquismo ante niños se considere maltrato infantil
La Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (Separ) recuerda que el tabaquismo pasivo puede causar múltiples enfermedades respiratorias y cardiacas en niños y, por ello, plantea la posibilidad de que la exposición al humo del tabaco en los menores pueda considerarse como una forma de maltrato infantil.
«Es posible pensar en el tabaquismo pasivo infantil como una forma de maltrato dado el daño sobre su salud que éste inflige», según ha destacado José Francisco Pascual, miembro de esta sociedad científica que abordará este tema en el marco de su 49 Congreso Nacional que se celebrará del 10 al 13 de junio en Granada.
En este sentido, existen dos posturas diferenciadas en relación al abordaje de la exposición al tabaquismo pasivo en menores, y una de ellas plantea que definir el tabaquismo pasivo como sospecha de maltrato infantil permitiría que esta conducta fuera denunciada ante los juzgados o autoridades competentes.
Por otro lado, existen profesionales asistenciales que consideran esta medida como una respuesta que refuerza el castigo ante una adicción que daña tanto a los niños como a los padres y quizá «es necesario potenciar aún más las acciones informativas sobre los efectos del tabaquismo pasivo para que los padres puedan adoptar las medidas necesarias».
En este sentido, Pascual reconoce que «los daños causados por este tipo de tabaquismo en la población infantil van en aumento y es la causa de múltiples enfermedades respiratorias infantiles, como el asma y la neumonía, y de patologías cardíacas graves además de muerte súbita del lactante.
Más riesgo de caries o diabetes
También conlleva múltiples hospitalizaciones evitables y hay estudios que apuntan que cuando este tabaquismo pasivo se produce durante el periodo gestacional y en la infancia se asocia con un aumento del 40 por ciento de probabilidad de desarrollar fibrilación auricular en la edad adulta.
Y a este efecto nocivo también se puede añadir que la exposición al humo de segunda mano estimula el crecimiento de las bacterias que causan las caries, así como la predisposición a sufrir diabetes.
«Dadas las consecuencias nocivas en la salud, es necesario acelerar las estrategias de protección de los niños a la exposición al pasiva al humo de tabaco», ha defendido este experto de Separ, que también plantea nuevas medidas como regular el consumo de cigarrillos en sitios cerrados, tales como hogares o coches, y seguir endureciendo la prohibición de fumar en ciertos sitios abiertos.
«Eliminar el tabaco en los espacios interiores protege completamente a los no fumadores de la exposición al humo de tabaco ambiental», ha defendido este experto, que para el éxito del proceso de deshabituación aboga por que haya un «elemento motivador» que permita la «capacidad y voluntad de cambio necesarios para superar las barreras del proceso de abandono del cigarrillo».
Temas:
- Tabaco
- Tabaquismo
Lo último en Sociedad
-
Quién es Patty Bonet: su edad, pareja, qué discapacidad tiene y todo sobre su trabajo en la ONCE
-
«Todo a la vez sobre España»: Jorge Rey avisa de que no estamos preparados para lo que va a caer
-
La AEMET alerta del giro radical en España: no es normal lo que llega en las próximas horas
-
La multa disparatada que te puede caer si dejas la bolsa de la compra en este sitio dentro del coche
-
Es oficial: Iker Jiménez y Carmen Porter confirman por primera vez lo que todos se preguntaban sobre ellos
Últimas noticias
-
Feijóo promete un cambio profundo y sin concesiones: «Quiero un país que funcione»
-
TVE relegó a La 2 el final de la Vuelta 2024 y este año lo dio en La 1 para dar foco a las protestas
-
Los empresarios madrileños cargan contra Sánchez por animar al asalto a la Vuelta: «Es inadmisible»
-
Tres menores estrangulan a una educadora y la arrastran inconsciente para robarle y fugarse del centro
-
La ‘valiente’ Irene Montero agitó la protesta antisemita escoltada por guardaespaldas de Podemos