Muere a los 89 años el historiador y ex ministro Ricardo de la Cierva
El historiador, escritor y ex ministro de Cultura Ricardo de la Cierva ha fallecido hoy en Madrid a los 89 años, según han informado fuentes próximas a la familia.
Catedrático de Historia, doctor en Ciencias Químicas, periodista y ex diputado por UCD, Ricardo de la Cierva y Hoces, nacido el 9 de noviembre de 1926, era nieto de Juan de la Cierva y Peñafiel, ministro del Rey Alfonso XII; sobrino de Juan de la Cierva, inventor del autogiro, e hijo de Ricardo de la Cierva y Codorníu, abogado y diputado a Cortes por el Partido Conservador en 1922.
De la Cierva, que se definía a sí mismo como «anticomunista, antimarxista y antimasónico», era autor de «Francisco Franco, un siglo de historia», «Bibliografía general sobre la guerra de España», «Historia del franquismo», «Historia básica de la España actual» o «La historia se confiesa», entre otros muchos títulos.
Con uno de ellos, «1939. Agonía y Victoria», logró en 1989 el premio Espejo de España de la Editorial Planeta, una decisión muy polémica porque el entonces ministro de Justicia, Daniel Múgica, y el historiador Javier Tusell, que formaban parte del jurado, decidieron abandonarlo al considerar la obra como una apología de uno de los bandos de la Guerra Civil.
Se licenció en Ciencias Químicas en 1953, el mismo año que consiguió la licenciatura en Filosofía Pura e Historia por la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Madrid.
En 1957 se doctoró en Ciencias Químicas por la Universidad de Madrid y en 1962 se diplomó como periodista en la Escuela Oficial de Periodismo de Madrid.
En 1964 ingresó en el Cuerpo de Técnicos de Información y Turismo y dirigió el Gabinete de Estudios de Historia Contemporánea de ese ministerio hasta 1971, año en que fue nombrado Director de la Editora Nacional.
Entre 1973 y 1974 fue director general de Cultura Popular del Ministerio de Información y Turismo.
Ganó, por oposición, la cátedra de Geografía e Historia del Instituto Nacional de Madridejos y se ocupó de las asignaturas de Historia de las Ideas Políticas en la Universidad de Madrid y de Política Exterior Contemporánea en la Escuela Diplomática.
En 1975 ganó la oposición de agregado de Historia de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Madrid y tres años más tarde la de Historia Moderna y Contemporánea de España en la Universidad de Granada.
Se presentó a las elecciones generales del 15 de junio de 1977 y fue elegido senador por Murcia, como independiente, en las listas de Unión de Centro Democrático (UCD).
Un año más tarde fue nombrado consejero del presidente del Gobierno para Asuntos Culturales, con categoría de subsecretario y en las elecciones del 1 de marzo de 1979 fue elegido diputado por Murcia, también en las listas de UCD.
El 16 de enero de 1980 fue nombrado ministro de Cultura por el entonces presidente Adolfo Suárez, un cargo en el que fue cesado ocho meses después.
En 1982 solicitó su pase como diputado al Grupo de Coalición Democrática y, a propuesta de Manuel Fraga Iribarne, se incorporó al Comité Ejecutivo de Alianza Popular y fue candidato al Congreso por Melilla por Alianza Popular en las elecciones del 28 de octubre de 1982, pero no resultó elegido.
A mediados de 1984 fue nombrado responsable del área de Cultura de Alianza Popular y secretario de la Fundación Cánovas, cargos de los que dimitió en diciembre de ese mismo año expresando su deseo de permanecer en el partido como militante de base.
Durante 1977, De la Cierva, casado con Mercedes Lorente y padre de tres hijos, dirigió la revista «Nueva Historia», perteneció a la redacción de ABC como crítico de libros y colaboró en El País, Diario de Barcelona y YA.
Temas:
- Adolfo Suárez
Lo último en Sociedad
-
La ciudad de España que enamoró a Sharon Stone por su belleza y gastronomía: «Una preciosidad»
-
La AEMET pone en alerta total a estas zonas de Castilla-La Mancha: no estamos preparados para el infierno que llega
-
La AEMET activa los avisos en Andalucía por la ola de calor extrema: estas zonas superarán los 42º
-
Jorge Rey confirma que llega algo extremo y pone en alerta a estas zonas: «El viernes 15…»
-
La AEMET confirma que no estamos preparados y avisa a estas zonas por alerta roja: no se salva nadie
Últimas noticias
-
Trump no logra que Putin acepte un alto el fuego en Ucrania: «Hay progreso pero no hemos llegado ahí»
-
Putin culpa a Biden de la guerra de Ucrania: «Si Trump hubiera sido presidente en 2022, habría sido distinto»
-
Incendios activos en España en directo: carreteras cortadas y última hora del fuego en Galicia, Zamora y Extremadura hoy
-
Sánchez evita las siglas del PSOE en su despedida a Lambán, uno de sus grandes críticos
-
Así fue la vida de Javier Lambán, el socialista heterodoxo que siempre plantó cara a Pedro Sánchez