Miles de voluntarios recuperarán ‘basuraleza’ en toda España en la V gran campaña ‘1m2’ de Proyecto LIBERA
La Reina Sofía encabezará a los 'héroes LIBERA' de SEO/BirdLife y Ecoembes para liberar al medio ambiente de residuos
Giro entre Kiko Rivera e Irene Rosales: Belén Esteban confirma quién dio el paso de separarse y nadie lo creía así
La AEMET advierte y confirma que no estamos preparados: lo que va a pasar este invierno en España no es normal
El Proyecto LIBERA, la iniciativa conjunta de Ecoembes y SEO/BirdLIFE, celebrará este sábado la quinta gran movilización anual ciudadana para luchar contra la basuraleza en el medio ambiente.
La campaña ‘1m2 por la naturaleza’ cambia este año de nombre por ‘1m2 contra la basuraleza’ y se desarrollará en más de 1.000 enclaves recogidos por toda la geografía. El año pasado, 2020, la iniciativa no pudo celebrarse en el modo habitual a consecuencia de las restricciones sanitarias para frenar la pandemia del coronavirus, pero en la anterior campaña, celebrada el 13 de junio de 2019, se movilizaron 13.000 voluntarios que sumaron más de 83 toneladas de basuraleza recogidas en 453 puntos de todo el país.
En la iniciativa participan ciudadanos y organizaciones públicas y privadas que pueden sumarse a las batidas de basuraleza organizadas por Proyecto Libera o bien a los puntos organizados a incitativa particular. Estos puntos están disponibles en la página web del proyecto para la inscripción previa, que se cerró el 7 de junio.
Según ha informado la organización, en todos los puntos organizados se seguirán las normas higiénico-sanitarias de profilaxis establecidas contra el COVID-19 y los grupos serán de afluencia limitada.
El abandono de residuos en la naturaleza es una amenaza para la calidad de vida de los espacios naturales y para las personas, no solo por el impacto visual negativo hacia el paisaje, sino por la contaminación que genera y que puede llegar al ser humano por diversas fuentes como el agua, el aire o los alimentos.
Reina Sofía repite de voluntaria
Con el lema ‘Combatir la basuraleza tiene su punto’, esta quinta edición contará con la participación como voluntaria de la Reina Sofía, quien ya ha luchado de forma activa en anteriores campañas contra la basuraleza.
Doña Sofía se movilizará un año más contra este problema ambiental en el que ha mostrado su compromiso a lo largo de los últimos años, en los que al menos, ha participado en cuatro ocasiones en batidas de limpieza. Su Majestad participará en el punto de limpieza organizado en el Soto de las Juntas, en Rivas-Vaciamadrid.
En el marco del compromiso de la madre del Rey Felipe VI, la Fundación Reina Sofía y Proyecto LIBERA han suscrito varios acuerdos de colaboración en los últimos años para erradicar la naturaleza desde la ciencia, la sensibilización y la participación la basuraleza, especialmente en el entorno marino.
Así, solo en 2019, en el marco de esta colaboración se logró rescatar y recuperar a 40 tortugas y retirar más de 14 toneladas de residuos de los mares españoles. En 2020, doña Sofía se sumó al llamamiento de LIBERA para no abandonar los guantes y las mascarillas en el medio ambiente.
Apoyo de más de 30 organizaciones
El lema de la presente edición es ‘Combatir la basuraleza tiene su punto’ y el hashtag #Libera1m2. La campaña cuenta con el apoyo de más de 30 entidades, como por ejemplo, la Fundación Reina Sofía, el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), Cruz Roja Española, la Asociación del Deporte Español (ADESP), Hombre y Territorio (HyT), la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), Oceánidas, SUBMON, la Fundación Oso Pardo (FOP), ANSE, Save The Med, Mater Museo Ecoactivo, Promemar o las Confederaciones Hidrográficas de los ríos Segura, Tajo, y Ebro y la del Cantábrico.
«Lo importante es que la población se conciencie sobre la verdadera amenaza que supone la basuraleza. Es urgente que las personas dejemos de producir y consumir tanto y es necesario que se potencie la reducción de residuos. Ahí está el origen del problema, al que se suma como derivada su abandono en los espacios naturales, una práctica de la que estamos convencidos desde el Proyecto LIBERA que cada vez es menor gracias a la concienciación y el apoyo de la sociedad», ha señalado el coordinador de Proyecto Libera en SEO/BirdLife, Miguel Muñoz.
Por su parte, la responsable del proyecto en Ecoembes, Sara Güemes, ha destacado que el 49,6% de la ciudadanía cree que la contaminación en la naturaleza es uno de los 3 problemas más preocupantes del medio ambiente, según nuestro IV Observatorio Basuraleza. Por eso, considera que esta nueva edición da la «oportunidad de demostrar, a través de la participación ciudadana, que el cuidado de los espacios naturales es algo fundamental para la población». «Juntos podemos ser parte de la solución a este gran problema ambiental», ha defendido.
Otra de las novedades de esta edición es la puesta en marcha de una aplicación móvil para que los participantes puedan registrar los residuos que van encontrando y cuyos datos alimentarán el ‘Barómetro de la Basuraleza’.
Lo último en Sociedad
-
Giro entre Kiko Rivera e Irene Rosales: Belén Esteban confirma quién dio el paso de separarse y nadie lo creía así
-
La AEMET advierte y confirma que no estamos preparados: lo que va a pasar este invierno en España no es normal
-
El dinero que recibió el hijo de Camilo Sesto por la herencia de su padre: «Tiene un patrimonio…»
-
Ni nieve ni granizo: esto es lo que va a provocar en España la borrasca que está a punto de llegar
-
Fue novia de Fernando Alonso y cantó en Eurovisión: ahora vive en EEUU y así es su nueva vida
Últimas noticias
-
Marlaska entrega la máxima condecoración de la Guardia Civil a un jefe de la seguridad de Marruecos
-
Alcaraz: «¿El número uno? Intento no pensar mucho en ello porque puede jugar una mala pasada»
-
Ribera va un homenaje a las víctimas de la DANA en Bruselas tras no pisar Valencia desde entonces
-
OKDIARIO te da las claves del ‘caso Lamine’
-
El jefe de la inteligencia de Marruecos fue el artífice del espionaje con Pegasus al Gobierno de Sánchez