Los médicos españoles piden confianza en el Sistema de Salud ante el brote de listeriosis
El Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos de España (CGCOM) ha trasladado un «mensaje de tranquilidad y de confianza» en el Sistema Nacional de Salud (SNS) ante el brote de listeriosis que se ha cobrado ya dos vidas y que ha afectado a cerca de 200 personas. Además, los médicos españoles han pedido a la población que confíen en los responsables sanitarios y en todos los profesionales que conforman la Sanidad nacional.
«Los protocolos puestos en marcha, tanto por la Consejería de Salud de Andalucía, como por el Ministerio de Sanidad, son los adecuados e instamos a seguirlos estrictamente por todos los agentes implicados», señala la institución, defendiendo «el compromiso y el esfuerzo de todos los profesionales sanitarios a la hora de atender las múltiples consultas que se están produciendo, así como su responsabilidad a la hora de comprobar que se cumplen los protocolos establecidos».
«Siguiendo las instrucciones del Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social y las de la Consejería de Salud y Familias de Andalucía hay que comentar que como medida de precaución se aconseja a las personas que tengan en su domicilio algún producto de carne mechada de la marca ‘La Mechá’ (contaminada por la bacteria listeria) se abstengan de consumirlo y lo devuelvan al punto de compra. En caso de haberlo consumido, si presentan alguna sintomatología, acudan a un centro de salud», señala la organización.
Además, el Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos recuerda que las mujeres embarazadas y las personas con deficiencias inmunitarias, grupos de mayor riesgo, deben consumir sólo carnes perfectamente cocinadas y productos lácteos pasteurizados y calentar las sobras de comidas, así como evitar alimentos preparados listos para consumir. «En el contexto de un brote epidémico pueden ser razonables las medidas adicionales planteadas en el protocolo de vigilancia de listeriosis puestos en marcha por la Consejería de Salud de Andalucía y los de la Red Nacional de Vigilancia Epidemiológica», defiende la institución.
«En estos momentos de crisis es donde se demuestra la potencia de nuestro Sistema Nacional de Salud y la necesidad de seguir manteniendo la solvencia de este, así como seguir potenciando el necesario desarrollo de la Ley de Salud Pública», señala el Colegio, reclamando «la necesaria colaboración de todos los sectores afectados (políticos, sanitarios y ciudadanos) en el abordaje conjunto del brote de listeriosis y el compromiso de evaluación posterior de los hechos, tan necesaria como obligada».
Temas:
- Listeriosis
Lo último en Sociedad
-
El mapa de las personas más famosas de cada provincia de España
-
Alerta en el Atlántico Norte: la borrasca Floris se acerca al Atlántico y un fenómeno explosivo podría tener un impacto directo
-
Todos los servicios meteorológicos anuncian una alerta: el calor se disparará en España y no dará tregua hasta este día
-
La predicción de Jorge Rey para España da miedo porque no estamos preparados: «El martes…»
-
Fue la cantante más famosa de España, pero desapareció sin dejar rastro: así está ahora
Últimas noticias
-
Netanyahu decide que Israel ocupe la Franja de Gaza tras constatar que Hamás «no quiere» un alto el fuego
-
Emocionante homenaje del Liverpool a Diogo Jota en Anfield con una doble victoria ante el Athletic
-
Catedral de Cuenca: el legado de la historia y el gótico que superan a Notre Dame en España
-
Descubre por qué la petunia no debería estar en tu casa, según el Feng Shui
-
Desgarrador video del rehén de la Yihad Islámica: «Estoy a punto de morir»