Los médicos españoles piden confianza en el Sistema de Salud ante el brote de listeriosis
Los veterinarios alertan de que han detectado un perro "sospechoso" de sufrir listeriosis
Kiko Rivera confirma por primera vez lo que todos nos preguntábamos sobre Irene Rosales
Noviembre se descontrola y AEMET no lo oculta: detecta patrones que desconciertan a los expertos
El Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos de España (CGCOM) ha trasladado un «mensaje de tranquilidad y de confianza» en el Sistema Nacional de Salud (SNS) ante el brote de listeriosis que se ha cobrado ya dos vidas y que ha afectado a cerca de 200 personas. Además, los médicos españoles han pedido a la población que confíen en los responsables sanitarios y en todos los profesionales que conforman la Sanidad nacional.
«Los protocolos puestos en marcha, tanto por la Consejería de Salud de Andalucía, como por el Ministerio de Sanidad, son los adecuados e instamos a seguirlos estrictamente por todos los agentes implicados», señala la institución, defendiendo «el compromiso y el esfuerzo de todos los profesionales sanitarios a la hora de atender las múltiples consultas que se están produciendo, así como su responsabilidad a la hora de comprobar que se cumplen los protocolos establecidos».
«Siguiendo las instrucciones del Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social y las de la Consejería de Salud y Familias de Andalucía hay que comentar que como medida de precaución se aconseja a las personas que tengan en su domicilio algún producto de carne mechada de la marca ‘La Mechá’ (contaminada por la bacteria listeria) se abstengan de consumirlo y lo devuelvan al punto de compra. En caso de haberlo consumido, si presentan alguna sintomatología, acudan a un centro de salud», señala la organización.
Además, el Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos recuerda que las mujeres embarazadas y las personas con deficiencias inmunitarias, grupos de mayor riesgo, deben consumir sólo carnes perfectamente cocinadas y productos lácteos pasteurizados y calentar las sobras de comidas, así como evitar alimentos preparados listos para consumir. «En el contexto de un brote epidémico pueden ser razonables las medidas adicionales planteadas en el protocolo de vigilancia de listeriosis puestos en marcha por la Consejería de Salud de Andalucía y los de la Red Nacional de Vigilancia Epidemiológica», defiende la institución.
«En estos momentos de crisis es donde se demuestra la potencia de nuestro Sistema Nacional de Salud y la necesidad de seguir manteniendo la solvencia de este, así como seguir potenciando el necesario desarrollo de la Ley de Salud Pública», señala el Colegio, reclamando «la necesaria colaboración de todos los sectores afectados (políticos, sanitarios y ciudadanos) en el abordaje conjunto del brote de listeriosis y el compromiso de evaluación posterior de los hechos, tan necesaria como obligada».
Temas:
- Listeriosis
Lo último en Sociedad
-
Kiko Rivera confirma por primera vez lo que todos nos preguntábamos sobre Irene Rosales
-
Noviembre se descontrola y AEMET no lo oculta: detecta patrones que desconciertan a los expertos
-
El frente ya está aquí y Jorge Rey lanza su previsión más radical: «Lo peor aún no ha llegado»
-
Cataluña no se libra: AEMET lanza su parte más desconcertante del mes
-
La razón por la que Andy y Lucas siguieron dando conciertos pese a que no se aguantaban
Últimas noticias
-
Carrera F1 hoy en directo: sigue online gratis el GP de Brasil 2025 desde Interlagos en vivo
-
El Consolat de Mar acogerá este lunes la fiesta del tricampeón mundial
-
Potente debut de Granollers y Zeballos: triunfo sobre los vigentes campeones de las ATP Finals
-
Dónde ver hoy gratis el GP de Brasil por televisión en directo la carrera de F1 en Interlagos online en vivo
-
¿Cómo se dice en español, «buen día» o «buenos días»? La RAE despeja para siempre todas las dudas