¿Las mascarillas provocan envenenamiento por dióxido de carbono? Esto es lo que dicen los expertos
nuevo estudio publicado en la revista ‘Anales de la Sociedad Torácica Americana’ lo aclara
En las últimas semanas se han lanzado diversas teorías sobre el uso de las mascarillas, entre ellas la de que provoca envenenamiento por dióxido de carbono. Ahora, un estudio publicado en la prestigiosa revista ‘Anales de la Sociedad Torácica Americana’ rebate esta afirmación. Utilizar mascarilla, tanto desechable como reutilizable, no causa una sobreexposición a este gas, y tampoco genera problemas en pacientes con enfermedades del sistema respiratorio.
Para llegar a esta conclusión, los investigadores han evaluado los cambios en el nivel de oxígeno y de dióxido de carbono en personas sanas, y también en personas que sufren una enfermedad pulmonar obstructiva crónica, antes y durante el uso de la mascarilla quirúrgica. De esta manera, los científicos han conseguido demostrar que los efectos son nulos en personas sanas, y mínimos en personas con un deterioro pulmonar de carácter severo. Así lo explica el líder de la investigación, Michael Campos, del Centro Médico de la Administración de Veteranos de Miami y la División de Medicina Pulmonar, Alergia, Cuidados Críticos y Sueño de la Universidad de Miami (Estados Unidos).
¿Y la sensación de falta de aliento que experimentan algunas personas sanas cuando llevan la mascarilla? Campos señala que esta sensación nada tiene que ver con alteraciones en el organismo por el intercambio de gases. Tiene que ver con la «restricción del flujo de aire con la mascarilla», sobre todo cuando se requiere de una mayor ventilación por el esfuerzo realizado. Esto ocurre especialmente cuando se camina por una pendiente y/o a paso ligero. La mascarilla hay que llevarla perfectamente ajustada al rostro, lo que incrementa la sensación de falta de aliento.
¿Cuál es la solución entonces? Muy sencillo: reducir la velocidad al caminar. Campos hace especial hincapié en la importancia del uso de la mascarilla para frenar la propagación del Covid-19. Es esencial elegir la mas idónea, y, por supuesto, que esté homologada. Los principales pilares para reducir el riesgo de infección por coronavirus son tres: mascarilla, lavado de manos y distancia de seguridad.
Temas:
- Coronavirus
- mascarillas
Lo último en Sociedad
-
Muere la leyenda del rock Ozzy Osbourne a los 76 años a las dos semanas de despedirse de los escenarios
-
Roberto Brasero anuncia que no estamos preparados por lo que llega a España hoy: adiós al verano
-
La AEMET avisa de que no estamos preparados y anuncia tormentas descomunales: a partir de…
-
Fue la reina de la televisión en España, pero todo cambió: así es su vida marcada por la enfermedad
-
Triunfaba en los 2000 y llenó estadios: hoy está en el olvido y con problemas de dinero
Últimas noticias
-
La principal preocupación del PSOE de Palma para el último pleno del curso político: el calor que hace
-
Inquietud en las actividades turísticas de Baleares cuyos clientes caen un 15% en pleno mes de julio
-
La nueva Ley de secretos oficiales permite a Sánchez ocultar con quién y a dónde viaja en el Falcon
-
Marlaska rechaza aumentar el plus de riesgo de los agentes de Tráfico recortado por Zapatero en 2010
-
La magistrada dice que ni OKDIARIO ni su empresa editora ni Eduardo Inda han sido «condenados por mentir»