Llegan a la ITV las temidas pruebas OBD y así te van a afectar: ¿Podrás pasarla?
La DGT lo cambia todo: estos vehículos no tendrán que pasar la ITV a partir de ahora
La ITV va a cambiar por completo y esta es la fecha clave: mucho cuidado
El aviso más peligroso de la DGT: no vas a pasar la ITV
Con el objetivo de reducir la siniestralidad en las carreteras españolas, cada cierto tiempo la Dirección General de Tráfico (DGT) introduce nuevas normas. A partir de ahora, los coches más modernos tendrán que someterse a una nueva prueba para controlar el nivel de emisiones a la hora de pasar la ITV. La prueba en cuestión se llama «Diagnóstico a Bordo» o «On Board Diagnostic» (OBD).
Los expertos hacen un llamamiento a la calma y señalan que no hay nada que temer. Precisamente, la ITV está pensada para comprobar que los vehículos se encuentran en condiciones óptimas para circular. Pues bien, con esta nueva prueba lo que se va a hacer es vigilar si contaminan más de lo que establece la normativa en vigor.
Nueva prueba OBD en la ITV
El sistema permite saber si las emisiones contaminantes de un vehículo se encuentran dentro de los parámetros permitidos, así como si la mecánica ha sido manipulada sin autorización o tiene alguna avería relacionada.
Únicamente tendrán que pasar esta prueba los coches más modernos: los de categoría M y N homologados para emisiones Euro 5, Euro 6 (turismos y furgonetas) y Euro VI (camiones). Es decir, aquellos matriculados a partir de enero de 2011 o de enero de 2014, en el caso de los industriales.
Las máquinas que realizan el análisis hacen las siguientes mediciones: ABS, sistema electrónico de estabilidad (ESC), emisiones, kilometraje, luces, sistemas de retención, software y errores que los técnicos no pueden detectar a simple vista.
El sistema monitoriza el vehículo a través de una serie de sensores situados en el motor y en otros dispositivos. De esta manera, realiza un análisis integral del nivel de emisiones, controlando todos lo elementos que guardan relación con las mismas, como el sistema de inyección o la entrada de aire.
Resultado negativo
Si el vehículo supera los límites máximos que determina la normativa, la ITV será calificada como negativa.
«Tener la ITV negativa significa que el vehículo presenta defectos calificados como muy graves que constituyen un riesgo directo e inmediato para la seguridad vial o tienen un impacto sobre el medio ambiente y, por supuesto, inhabilitan al vehículo para circular por las vías públicas», explica la Asociación Española de Entidades Colaboradoras de la Administración en la Inspección Técnica de Vehículos.
En este caso, se traslada el vehículo desde la estación ITV hasta su destino en grúa para subsanar los defectos. Una vez subsanados, hay que volver a llevar el vehículo a inspección en el plazo de dos meses.
Temas:
- ITV
Lo último en Sociedad
-
Qué fue de Roberto Álvarez, el padre de ‘Ana y los 7’: así es su vida ahora 20 años después
-
Iker Jiménez y Carmen Porter confirman por primera ver lo que todos se preguntaban sobre ellos
-
Giro de 180º en España confirmado por Roberto Brasero: llega a partir de este día y no hay vuelta atrás
-
Jorge Rey avisa del cambio inesperado que llega a España este fin de semana y la AEMET le da la razón
-
Hasta 50 grados: la alerta de Mario Picazo que pone en lo peor a estas zonas de España
Últimas noticias
-
Incendio en la Cañada Real en Madrid: una nave y varias infraviviendas arrasadas por las llamas
-
Así queda la clasificación general del Tour de Francia 2025 tras la etapa 12
-
Hospitalizada una niña de 10 años tras salir disparada de una atracción de feria en La Línea (Cádiz)
-
Pogacar gana en Hautacam y asesta un golpe casi definitivo a la general del Tour
-
Una soltera de ‘First Dates’ descoloca a su cita con una confesión: «¡No me lo puedo creer!»