El investigador Mariano Esteban: «Hoy Freddie Mercury no habría muerto de SIDA, hemos avanzado mucho»
El preocupante mensaje de Belén Écija que alerta a todos desde el hospital: "Sólo queda..."
Navidad en Madrid 2025: conciertos, programación y actividades que no te puedes perder
El investigador vallisoletano Mariano Esteban, presidente del Instituto de España, ha asegurado que gracias a los avances en investigación sobre el VIH «hoy Freddie Mercury no habría muerto por el virus», ya que los estudios han avanzado hasta lograr controlar su multiplicación en las células.
«Parece que aún queda para encontrar una vacuna contra el VIH pero hoy Freddie Mercury no habría muerto por el SIDA, tampoco Rock Hudson [el primer caso publicitado de la enfermedad en una celebridad]; hemos avanzado mucho y sabemos controlar la multiplicación del virus», ha declarado a Efe el científico y también presidente de la Real Academia de Farmacia durante una clase magistral impartida en el IES Galileo de Valladolid.
Mariano Esteban (Villalón de Campos, Valladolid) dirige un grupo de investigación que participa en el programa EuroVacc y recibe financiación de la Fundación Bill y Melinda Gates para investigar y desarrollar una vacuna europea contra el SIDA, habiendo generado dos contra el VIH —subtipo B y C— capaces de controlar la propagación del virus.
«Hemos llegado a entender el comportamiento del virus y las células a las que afecta, que son las responsables de producir linfocitos y anticuerpos», ha relatado Esteban, quien reconoce que se trata de un virus muy resistente ya que se integra en los cromosomas y es capaz de permanecer «silencioso», superando así al sistema inmunológico.
«La investigación sobre el VIH ha sido la responsable de los mayores avances en el campo de la biomedicina», ha explicado el científico vallisoletano también responsable de avances médicos contra la hepatitis C y cánceres como el de próstata, derivados de sus investigaciones.
Mariano Esteban fue uno de los primeros científicos españoles en emigrar durante la década de los setenta del pasado siglo para integrarse en investigaciones en el extranjero; y tras 22 años trabajando en laboratorios y universidades de Nueva York, Londres y Gante, regresó a España para fundar y dirigir el Centro Nacional de Biotecnología del CSIC, uno de los centros punteros de la investigación en España.
«Los científicos españoles somos muy valorados en el extranjero, en general se nos percibe a los profesionales españoles como gente muy preparada y con buenas aptitudes», ha puntualizado el científico al recordar que se sorprendió al ver que le admitían en todos los laboratorios a los que escribía.
Los primeros casos sonados de SIDA que surgieron a partir de 1980 en EEUU coincidieron con sus estancia en Nueva York, y desde entonces siempre ha seguido de cerca las investigaciones sobre este virus que siempre ha llevado asociado un gran estigma y alarma social derivados, en parte, del desconocimiento que había entonces sobre el mismo.
Esteban es además uno de los investigadores que más descubrimientos ha aportado en el campo de la vacunación, sus estudios le han servido para generar posibles vacunas contra afecciones como la malaria y leishmania.
«Las vacunas son uno de los mayores avances de la humanidad, han conseguido salvar 1.500 millones de vidas», ha defendido el también fundador de la primera asociación de profesionales españoles en el extranjero y de la Fundación Europea contra el SIDA.
La charla del científico se ha enmarcado en el proyecto ‘PajarillosEduca’, en el que están participando centros educativos, asociaciones y entidades de ese barrio vallisoletano junto a la Junta de Castilla y León y la Diputación y Ayuntamiento de Valladolid para «favorecer el éxito educativo y social de Pajarillos».
Cerca de 150 alumnos del IES Galileo han trabajado previamente para conocer cómo es la investigación y la labor científica, y han formulado preguntas al científico en una clase magistral para toda la comunidad educativa del centro.
Lo último en Música
-
Un concierto para soñar: la Escuela Superior de Música Reina Sofía triunfa en Nueva York
-
Ginebras vuelven más auténticas que nunca y se abren en “Mi diario”, primer single de su tercer disco
-
Niños Bravos vuelve con “Día de verano”, una oda pop al amor efímero pero eterno
-
ELYELLA lanza su segundo disco para descubrir qué es “Lo más importante”
-
Muere el fundador de Kiss, Ace Frehley, a los 74 años tras sufrir un derrame cerebral por una caída
Últimas noticias
-
Parece un pueblo de Los Alpes pero está en España y es el pueblo más mágico de la Navidad
-
España – Alemania hoy, en directo la Copa Davis 2025 | Dónde ver por TV online y última hora de los partidos de semifinales de la selección española
-
Yolanda Díaz desafía a los jueces del Supremo: «Han condenado a un hombre inocente»
-
A qué hora juega España – Alemania hoy: dónde ver en directo gratis y en qué canal de TV online los partidos de las semifinales de la Copa Davis 2025
-
Un soltero de ‘First Dates’, sorprendido al descubrir las zonas erógenas de su cita: «¡Madre mía!»