El incendio del Valle del Tiétar, con riesgo de seguir reproduciéndose y con «1.000 hectáreas quemadas»
Preocupación por el incendio declarado en el corazón del Valle del Tiétar, que sigue sin control
Incendios de primera a sexta generación y cuáles son más difíciles de controlar
El incendio que se declaró el pasado viernes en Santa Cruz de Valle (Ávila) y afecta a varios municipios del sur de la provincia abulense, entre ellos al Valle del Tiétar, ha tenido una evolución «favorable» gracias a los trabajos realizados durante la pasada madrugada por el amplio dispositivo desplegado en la zona, con el objetivo de evitar que llegue a Pedro Bernardo, han informado fuentes de la Junta de Castilla y León.
No obstante, los vecinos de la docena de viviendas que integran la urbanización «El picadero», en el término municipal de Pedro Bernardo, continúan desalojados desde la noche del domingo, cuando el delegado territorial, José Francisco Hernández, ordenó su marcha «por precaución».
El operativo desplegado en este valioso rincón medioambiental del Valle del Tiétar, que el domingo llegó a superar las 500 personas y alcanzó los 33 medios aéreos, ha actuado esta noche «aplicando fuego técnico» para impedir que las llamas «bajen a Pedro Bernardo».
«Aún quedan frentes activos y mucho trabajo para hoy», ha señalado la Administración autonómica a través de sus redes sociales.
La urbanización desalojada a última hora del domingo está situada a unos 6 kilómetros del casco urbano de Pedro Bernardo, un municipio históricamente castigado por grandes incendios que le han hecho perder parte de la población que tenía en los años 80-90, ya que una de sus principales fuentes de vida era la madera.
Mil hectáreas
Este incendio, cuyas primeras estimaciones se calcula que ha arrasado unas 1.000 hectáreas, puede haber sido provocado, según han apuntado varios responsables del operativo, el alcalde de Santa Cruz del Valle, Enrique Rodríguez, y José Francisco Hernández, quien señaló este domingo que el fuego había sido «claramente intencionado, en la peor zona posible».
El director técnico de extinción, Ángel Iglesias, comentó a última hora del domingo que en la pasada noche se esperaba que el viento cambiara de dirección sur a norte, lo que preveía que podía facilitar el trabajo en la zona de Santa Cruz del Valle, aunque podría hacer lo contrario en la de Pedro Bernardo.
Iglesias indicó que este fuego está viendo dificultadas las labores de extinción por las constantes reproducciones, que en ocasiones ha obligado a parte del operativo a retirarse de la zona para no poner en peligro sus vidas.
Este domingo uno de los integrantes del operativo sufrió un golpe de calor, sumándose a los dos compañeros que corrieron la misma suerte el sábado y a un brigadista que esa misma jornada tuvo un esguince de rodilla.
Además, fue necesario cortar al tráfico la AV-922, entre el kilómetro 0,000, dentro del término municipal de Mombeltrán, en el Barranco de las Cinco Villas, y el kilómetro 32,700, en el municipio de Pedro Bernardo.
Lo último en Sociedad
-
Una deuda le arruinó y huyó del país: así es ahora la vida del cocinero estrella de España
-
Lo que llega a Castilla-La Mancha no es normal: la AEMET avisa y pide que nos preparemos para lo que llega a partir de hoy
-
La divertida reacción de Pedro Piqueras al coincidir con Yola Berrocal en una fiesta: «Me voy»
-
Alerta muy urgente en estas zonas de Murcia por lluvias extremas: la AEMET lanza el aviso a partir de esta hora
-
Triunfó en los 2000 y llenaba estadios: hoy los problemas de dinero le persiguen y está en el olvido
Últimas noticias
-
Israel publica la lista de los 2.000 terroristas que entregará a Hamás: 250 cumplen cadena perpetua
-
«Orgullosos de lo que somos», la asociación de Mayor Oreja y San Gil anima a celebrar el 12 de octubre
-
El dineral que todavía le debe Toño Sanchís a Belén Esteban: podría ir a la cárcel
-
La DANA Alice deja 55,6 litros en Guardamar y olas que llegan hasta las casas de Playa Babilonia
-
La sobrerregulación estrangula la actividad económica