El importante cambio que llega al Metro de Madrid y que te va a afectar
Llega un importante cambio al Metro de Madrid que, seguro que te va a afectar de lleno, tanto si viajas cada día como si estás de paso, debes tener en cuenta estas modificaciones.
El sorprendente objeto que está prohibido en el metro de Madrid
Ayuso construirá 7 nuevas estaciones de Metro y 40 kilómetros de vías de aquí a 2028
Metro calcula que con lo que va a pagar extra por la luz podría rebajar el abono transportes 60 euros
Llega un importante cambio al Metro de Madrid que, seguro que te va a afectar de lleno, tanto si viajas cada día como si estás de paso, debes tener en cuenta estas modificaciones. La Comunidad de Madrid unificará Rivas Vaciamadrid en la zona tarifaria B1, este hecho supondrá una rebaja considerable en el abono de miles de usuarios. A partir del 1 de enero de 2023 los bolsillos de estos viajeros notarán el cambio de zona de forma significativa gracias a este cambio de zona.
Metro de Madrid: este es el importante cambio que llega y te va a afectar
El consejero de Transportes, David Pérez, durante la Sesión de Control en la Asamblea de Madrid ha realizado este importante anuncio que supondrá un esfuerzo por parte de la Administración Pública. Vivir en Madrid es cada vez más barato, el objetivo del gobierno de la comunidad es facilitar los desplazamientos y permitir ahorrar en servicios mínimos. Los habitantes de esta comunidad son afortunados en cuanto a medidas que llegaran en 2023.
Aquellos que vivan o que viajen de forma regular o que viajen al municipio de Rivas Vaciamadrid, tendrán una esperada sorpresa a partir del 2023. Tal como ha señalado Pérez en su intervención: “Propondremos al Consorcio Regional de Transporte unificar en 2023 las zonas B1 y B2 del abono, para que sea el B1 para todos los vecinos y cueste 63,60 euros (8 euros 40 céntimos menos al mes para los que hasta ahora utilizan el B2)».
Los residentes de las zonas de Rivas Urbanizaciones y Rivas pueblo podrán tener el abono mensual a un precio de 72 euros. Serán considerados una única unidad que podrá beneficiarse de formar parte de la zona B1. La administración tendrá que sufragar los gastos de este cambio que ascenderán a más de 360.000 euros, aunque eso significará que miles de familias podrán ahorrar en sus desplazamientos por la capital de España, el Metro de Madrid será más accesible.
El resto de los municipios vecinos que se encuentran en una situación similar no tienen la misma envergadura en cuanto a usuarios y habitantes se refiere. Con Rivas Vaciamadrid se cumple con un compromiso que lleva años estando sobre la mesa. Una realidad que se verá reflejada si nada lo impide el 1 de enero de 2023 con las nuevas tarifas del Metro de Madrid que llegarán con importantes novedades.
Temas:
- Madrid
Lo último en Sociedad
-
Fue la reina de la televisión en España, pero todo cambió: así es su vida marcada por la enfermedad
-
Triunfó en ‘Farmacia de guardia’ en los 90 y ahora sorprende con su nueva vida fuera del mundo del espectáculo
-
Giro de 180º en el tiempo: Roberto Brasero avisa por lo que va a pasar a partir de hoy en España
-
No estamos preparados para lo que empieza hoy en España: Jorge Rey confirma que las lluvias no van a ser normales
-
Ni calor ni viento: la AEMET activa el nivel máximo de aviso por lo que llega hoy a España
Últimas noticias
-
Alberto Núñez Feijóo, reelegido presidente del PP con el 99,24% de los votos
-
Máximos goleadores del Mundial de Clubes 2025
-
Precioso homenaje de Dembélé a Diogo Jota haciendo su celebración más representativa en su gol
-
Así queda el cuadro del Mundial de Clubes: el PSG espera al Real Madrid o al Dortmund
-
Doué y Dembélé tumban a un gran Bayern y el PSG ya es semifinalista del Mundial de Clubes