La iglesia católica prohíbe esparcir las cenizas de los muertos y conservarlas en casa
La iglesia católica divulgó este martes las nuevas normas para la sepultura de los difuntos y la conservación de las cenizas de aquellos que son incinerados, a través de las cuales se prohíbe esparcirlas o conservarlas en el hogar.
Según las normas, ilustradas en el Vaticano por el cardenal alemán Gerhard Ludwig Müller, prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe, las cenizas deben ser mantenidas en un cementerio o en un lugar sagrado. «No está permitida la conservación de las cenizas en el hogar», ni «la dispersión de las cenizas en el aire, en la tierra o en el agua», o su conversión como recuerdos conmemorativos, según estipulan las nuevas disposiciones.
«Se evita el riesgo de que los muertos sean olvidados por sus familias y por la comunidad cristiana», explicó a la prensa el cardenal alemán, cuyo cargo suele ser llamado de «guardián de la fe». «También se evita posibles descuidos y falta de respeto por parte de las generaciones sucesivas», recalcó Müller.
Pocos días antes de la celebración del día de los muertos, el 2 de noviembre, la jerarquía de la iglesia católica recuerda la importancia que tiene la muerte y la resurrección para los católicos.
Igualmente recuerda que desde 1963 se permite la cremación, una práctica que reconoce «se ha difundido notablemente en muchos países, pero que también ha estado acompañada por la propagación de ideas que están en desacuerdo con la fe», dijo.
En casos «excepcionales y graves» los obispos locales pueden conceder el permiso de conservar las cenizas en el hogar, como es el caso de las zonas de guerra, donde se dificulta la sepultura.
La iglesia católica prohíbe claramente y en forma rotunda que las cenizas se conviertan «en recuerdos, joyas u otros objetos» así como la distribución de las cenizas de un difunto entre los diferentes parientes, una recomendación que se aplica en forma retroactiva a las reliquias de los santos.
El texto del Vaticano reitera la posición tradicional de la Iglesia, que recomienda que los cuerpos de los fallecidos sean enterrados en cementerios o santuarios. Con ello se anima «el recuerdo y la oración por parte de la familia y de toda la comunidad cristiana», recalca el texto.
«En el caso de que el difunto hubiera dispuesto la cremación y la dispersión de sus cenizas en la naturaleza por razones contrarias a la fe cristiana, se le han de negar las exequias, de acuerdo con la norma del derecho», advierte el documento.
Por lo tanto las personas que deseen que sus cenizas sean esparcidas no podrán tener funerales católicos, según la «instrucción» aprobada por el papa Francisco en marzo de este año y divulgada siete meses después.
Temas:
- Iglesia Católica
Lo último en Sociedad
-
Detenida esta querida actriz de ‘La que se avecina’: esto es lo que ha hecho
-
El detalle de Alejandra Rubio que no ha pasado desapercibido entre sus seguidores
-
Belén Esteban tiene una teoría sobre Anabel Pantoja: la sospecha que enciende todas las alarmas
-
AEMET avisa de un frente que sacude España: amenazan lluvias intensas, nieve y tormentas
-
Cambio drástico en el tiempo: la nieve regresa a España este fin de semana
Últimas noticias
-
Alemania vota hoy con la derecha tradicional como favorita, el socialismo en crisis y la AfD en auge
-
Medina Cantalejo se inventa un nuevo protocolo del VAR «para que la gente lo sepa y no piensen que…»
-
Otra ayuda arbitral para el Barça: el VAR avisa por un penalti… ¡y el árbitro pita fuera de juego!
-
Flick critica a su equipo tras la polémica victoria en Las Palmas: «No hemos hecho un partido muy bueno»
-
2-2. Empate trabajado del Illes Balears en Cartagena