El Hospital Clínic de Barcelona sufre un ciberataque en urgencias, laboratorio y farmacia
El Govern informa en un comunicado que ha recibido un ciberataque tipo 'ransomware'
Otros ciberataques han tumbado recientemente los sistemas de información de la Generalitat
Lo que llega a Madrid no es normal y la AEMET lo ha confirmado: "Notable"
Barcelona en el punto de mira del METEOCAT: hay que prepararse para lo que llega a partir de este día
El Hospital Clínic de Barcelona ha recibido este domingo a las once de la mañana un ciberataque. Según la Agencia de Ciberseguridad de Cataluña, este complejo médico ha sufrido un ciberataque tipo ransomware, que encripta los datos de un sistema para solicitar un rescate. Los hackers han atacado los servicios de urgencias, de laboratorio y la farmacia del centro.
Después de detectar el ciberataque a las 11:17, a las once y media se ha puesto en marcha el protocolo de actuación para responder al incidente, dentro del cual está calibrar con precisión el nivel de afectación que ha alcanzado el ataque informático, así lo detalla el Govern en un comunicado. Los servicios afectados se han coordinado con la Consejería de Salud de la Generalitat y otros hospitales de Barcelona para derivar a los pacientes de urgencias.
La red sanitaria de Cataluña vuelve a mostrar su vulnerabilidad. El pasado mes de octubre centros sanitarios de atención primaria (CAP), sociosanitarios y hospitales del Consorcio Sanitario Integral (CSI) fueron afectados por un ciberataque también de ransomware. Tras unas horas se logró recuperar «gran parte» de sus sistemas de información.
Precedentes
En ese caso, quedaron afectados los servicios del Hospital Moisès Broggi de Sant Joan Despí (Barcelona), del Dos de Maig (Barcelona) y del Creu Roja de L’Hospitalet de Llobregat (Barcelona), y el ataque también causó problemas en el servicio de tres ambulatorios, dos residencias y otros dos centros.
El despliegue del plan de seguridad de la Agencia de Ciberseguridad de Cataluña desde hace dos años, junto con la Consejería de Salud de la Generalitat, facilitó mantener la actividad esencial de las áreas afectadas.
Para evitar males mayores se llevó a la práctica un plan de contingencia que conllevaba realizar copias de seguridad en la nube. Con eso se buscaba restaurar la información rápidamente. Lo que se unió a otras medidas para limitar el acceso a los sistemas y el movimiento dentro de estos.
Por su parte, el CSI trabajó apresuradamente en la restauración de los servicios y como parte del plan de contingencia el Centro de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información (CTTI) ha instalado sistemas programados por la citada agencia en 1.000 ordenadores del Consorcio «para evitar un nuevo incidente», y también ha facilitado nuevos dispositivos para a garantizar el servicio asistencial en los CAP. Además de estas medidas para recuperar la normalidad, se lanzó una investigación para determinar qué pasó exactamente. No obstante, cuatro meses después se vuelve a repetir una crisis similar.
Lo último en Sociedad
-
Lo que llega a Madrid no es normal y la AEMET lo ha confirmado: «Notable»
-
Barcelona en el punto de mira del METEOCAT: hay que prepararse para lo que llega a partir de este día
-
Habrá lluvias muy fuertes y la AEMET manda un aviso: esto es lo que pasará con la borrasca Claudia en España
-
Jorge Rey alerta a España por el fenómeno africano que llega esta semana: «El 13…»
-
Así es Gemma Pinto, la novia de Marc Márquez: edad, de dónde es, a qué se dedica y cómo conoció al piloto de MotoGP
Últimas noticias
-
Última hora de Pedro Sánchez en el Congreso, en directo hoy | Comparecencia del presidente del Gobierno por la corrupción del PSOE
-
Lo que llega a Madrid no es normal y la AEMET lo ha confirmado: «Notable»
-
Marc Márquez se sincera en ‘El Hormiguero’ sobre su última caída: «Llegó en un momento injusto»
-
Marbella acogerá las II Jornadas Jurídicas de OKDIARIO con magistrados del Supremo y fiscales
-
Juicio al fiscal general del Estado en directo hoy: última hora de García Ortiz y declaraciones en el Supremo