El Hospital Clínic de Barcelona sufre un ciberataque en urgencias, laboratorio y farmacia
El Govern informa en un comunicado que ha recibido un ciberataque tipo 'ransomware'
Otros ciberataques han tumbado recientemente los sistemas de información de la Generalitat
El Hospital Clínic de Barcelona ha recibido este domingo a las once de la mañana un ciberataque. Según la Agencia de Ciberseguridad de Cataluña, este complejo médico ha sufrido un ciberataque tipo ransomware, que encripta los datos de un sistema para solicitar un rescate. Los hackers han atacado los servicios de urgencias, de laboratorio y la farmacia del centro.
Después de detectar el ciberataque a las 11:17, a las once y media se ha puesto en marcha el protocolo de actuación para responder al incidente, dentro del cual está calibrar con precisión el nivel de afectación que ha alcanzado el ataque informático, así lo detalla el Govern en un comunicado. Los servicios afectados se han coordinado con la Consejería de Salud de la Generalitat y otros hospitales de Barcelona para derivar a los pacientes de urgencias.
La red sanitaria de Cataluña vuelve a mostrar su vulnerabilidad. El pasado mes de octubre centros sanitarios de atención primaria (CAP), sociosanitarios y hospitales del Consorcio Sanitario Integral (CSI) fueron afectados por un ciberataque también de ransomware. Tras unas horas se logró recuperar «gran parte» de sus sistemas de información.
Precedentes
En ese caso, quedaron afectados los servicios del Hospital Moisès Broggi de Sant Joan Despí (Barcelona), del Dos de Maig (Barcelona) y del Creu Roja de L’Hospitalet de Llobregat (Barcelona), y el ataque también causó problemas en el servicio de tres ambulatorios, dos residencias y otros dos centros.
El despliegue del plan de seguridad de la Agencia de Ciberseguridad de Cataluña desde hace dos años, junto con la Consejería de Salud de la Generalitat, facilitó mantener la actividad esencial de las áreas afectadas.
Para evitar males mayores se llevó a la práctica un plan de contingencia que conllevaba realizar copias de seguridad en la nube. Con eso se buscaba restaurar la información rápidamente. Lo que se unió a otras medidas para limitar el acceso a los sistemas y el movimiento dentro de estos.
Por su parte, el CSI trabajó apresuradamente en la restauración de los servicios y como parte del plan de contingencia el Centro de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información (CTTI) ha instalado sistemas programados por la citada agencia en 1.000 ordenadores del Consorcio «para evitar un nuevo incidente», y también ha facilitado nuevos dispositivos para a garantizar el servicio asistencial en los CAP. Además de estas medidas para recuperar la normalidad, se lanzó una investigación para determinar qué pasó exactamente. No obstante, cuatro meses después se vuelve a repetir una crisis similar.
Lo último en Sociedad
-
Alejandra Rubio dice toda la verdad y manda un mensaje a Terelu: «No tiene que estar metida en mi casa»
-
David Bustamente no puede ocultarlo más: el gran defecto con el que tiene que vivir Yana Olina
-
Jorge Rey confirma el fenómeno que llega a España en las próximas horas: no estamos preparados
-
Giro radical en la vida de Isabel Pantoja: la decisión que puede cambiar su vida para siempre
-
Roberto Brasero revienta todas las predicciones y avisa: «A partir del miércoles…»
Últimas noticias
-
Escándalo en el Vaticano: un cardenal corrupto destituido por el Papa se intenta colar en el Cónclave
-
Esta es la forma más fácil de garantizar que tu gato siempre beba agua fresca y limpia
-
Qué significa recibir un ‘7375’ en WhatsApp: lo que se esconde tras este misterioso número
-
Parece el Vaticano pero está en España: el pueblo de Ciudad Real que tienes que visitar una vez en la vida
-
Monumental hallazgo arqueológico: descubren una utilidad desconocida de las viviendas en el neolítico