El grave error de la DGT: tu coche no tiene la etiqueta correcta y te la van a cambiar
España tiembla con el comunicado más inesperado de la DGT: tu coche, en peligro
Olvídate de las multas: si vives en una de estas comunidades, la DGT ya no te puede multar
El distintivo ambiental de la Dirección General de Tráfico (DGT) entró en vigor en el año 2016 para clasificar los vehículos en función de su impacto ambiental. En algunas ciudades, como Madrid o Barcelona, ya se está utilizando para restringir el acceso a los vehículos más contaminantes a algunas zonas. En el caso de Madrid, desde enero de 2022 los vehículos sin etiqueta ya no pueden acceder a la M-30 ni circular por esta autovía urbana.
Etiqueta ambiental de la DGT
Ahora bien, en un principio los vehículos se clasificaron en función de su fecha de matriculación, suponiendo que coincidiría con las normas Euro que cumplen. Sin embargo, la realidad es otra, ya que hay vehículos que cumplen las normas Euro, esto es, que por año de matriculación les corresponde una etiqueta, pero por emisiones de CO2 deberían tener otra superior.
La clasificación de distintivos creada por la DGT en 2016 y que continúa vigente en la actualidad es la siguiente:
- Etiqueta 0: «vehículos eléctricos de batería (BEV) , eléctricos de autonomía extendida (REEV), eléctricos híbridos enchufables (PHEV) con una autonomía de 40 km o vehículos de pila de combustible».
- Etiqueta ECO: «vehículos eléctricos enchufables con autonomía inferior a 40 km, híbridos no enchufables (HEV), vehículos propulsados por gas natural y gas (GNC y GNL) o gas licuado del petróleo (GLP)».
- Etiqueta C: «turismos y furgonetas ligeras de gasolina matriculadas a partir de enero de 2006 y diésel a partir de septiembre de 2015».
- Etiqueta B: «turismos y furgonetas ligeras de gasolina matriculadas desde el 1 de enero de 2001 y diésel a partir de 2006».
- Sin etiqueta: «vehículos gasolina anteriores a 2001 y diésel anteriores a 2006».
La clasificación por años en los distintivos B y C ha dado lugar a numerosas injusticias, ya que muchos vehículos cumplían los requisitos ambientales para mejorar su etiqueta, pero no era posible por año de matriculación.
Entonces, el organismo dirigido por Pere Navarro se ha visto obligado a corregir el sistema con las etiquetas 2.0. Para ello, el propietario tiene que verificar qué norma Euro cumple su vehículo. Este dato aparece en la ficha técnica y depende de las emisiones. Por ejemplo, la norma Euro 7 establece un máximo de 95 g/km en las emisiones de CO2 para vehículos ligeros.
Si comprueba que está en esta circunstancia, tiene que pedir al fabricante un certificado. A continuación, corregir la ficha técnica del vehículo en una estación de ITV. Y, por último, presentar la ficha técnica en la DGT para que le actualicen la etiqueta ambiental.
Temas:
- DGT
Lo último en Sociedad
-
El oncólogo Mariano Barbacid y el periodista Vicente Vallés, premios «Prensa y Poder» 2025
-
Jessica Bueno responde a Jota Peleteiro y suelta la bomba: «No me quedaba más opción»
-
Roberto Brasero revienta la predicción del tiempo y avisa por lo que llega hoy a España: «El miércoles ya…»
-
El palo que podría llevarse Manuel González cuando vuelva de ‘Supervivientes’
-
El drama que rodea la muerte de Gene Hackman: la última información que conmueve a todos
Últimas noticias
-
Última hora de los aranceles de Donald Trump, en directo | El mensaje del presidente de EEUU en el ‘Día de la Liberación’
-
¿Quién es Munuera Montero y qué relación tiene con Martínez Munuera?
-
Atlético de Madrid vs Barcelona en directo: dónde ver la vuelta de las semifinales de la Copa del Rey en vivo
-
Belén Esteban a OKDIARIO: «El Atlético va a ganar con dos goles de mi rubio, Griezmann»
-
Amazon presenta una oferta para comprar el 100% de TikTok y la china no se lo ‘toma en serio’