Fundación Telefónica publica el ‘Top 100 de Innovaciones Educativas’ de 2016
Fundación Telefónica ha elaborado el informe ‘Top 100 Innovaciones Educativas 2016’ en el que recogen las mayores innovaciones educativas para la sociedad digital de todo el mundo. Entre ellas se encuentran un programa de mentoring para docentes noveles que busca formar para la excelencia, según informa la entidad.
La publicación identifica proyectos e iniciativas que mejoran las competencias digitales de alumnos para garantizar que se beneficien plenamente del potencial transformador de las nuevas tecnologías. Fundación Telefónica señala que se trata de un «desafío educativo» que implica no solo centrarse en el manejo de herramientas tecnológicas, sino también de desarrollar la capacidad para aprender.
Las 100 iniciativas ofrecen un modelo que responde de manera eficaz al desafío de educar para la sociedad digital. Además, analiza el foco de mejora del contexto socio-educativo en el cual inciden la formación del profesorado, el refuerzo para el éxito educativo, las mejoras sistémicas en la escuela, y las metodologías y recursos adecuados al reto.
Las innovaciones han sido identificadas en el contexto europeo, en Latinoamérica (Brasil, Chile, Colombia, México y Perú), en Canadá y Estados Unidos. También hay modelos identificados en contextos menos próximos como el de África (Ghana, Nigeria y Sudáfrica), China, Corea del Sur, India y Pakistán.
Un jurado de expertos ha participado en la selección de las iniciativas más representativas, con mayor potencial para dar respuesta al desafío educativo, en el caso de las internacionales; y con mayor preparación para escalar su impacto, en el caso de las nacionales identificadas.
‘Design Thinking’
La Fundación ha elegido el proyecto ‘K12 Lab Network’ de Estados Unidos por su contribución a la aplicación del enfoque «design thinking» en el ámbito educativo, promoviendo el desarrollo de la capacidad creativa e innovadora del profesorado y alumnado.
La iniciativa se lanzó en la Universidad de Stanford y agrupa a estudiantes y facultades de diferentes campos académicos para desarrollar soluciones innovadoras y centradas en las personas.
En segundo lugar, se encuentra ‘New Teacher Center’ también de Estados Unidos, un programa de ‘mentoring’ de docentes noveles por parte del profesorado experimentado. Así, incide en el refuerzo y la formación para la excelencia de una de las figuras clave en la mejora del proceso de aprendizaje.
De esta forma los docentes veteranos se emparejan con un pequeño grupo de nuevos docentes y los mentores trabajan durante tres años a tiempo completo: los dos primeros forman sobre estrategias, observación y prácticas de evaluación, y el tercero participan en una formación avanzada.
La Fundación también ha señalado el proyecto americano ‘FabLab’ y en cuarto lugar ‘MyTutorWeb’, proveniente de Reino Unido.
Proyectos nacionales
A nivel nacional, el primer proyecto seleccionado es ‘GeniosSu’, orientación al alumnado de primaria con dificultades de acceso a la tecnología, promoviendo su interés y formación en programación la convierten en una innovación que contribuye a la equidad educativa, reduciendo las barreras socioeconómicas y de género.
El programa está dirigido a alumnos de entre 8 y 12 años de edad, y diseñado específicamente para aquellos que no tienen un fácil acceso a las ciencias de la computación y para las chicas, que tradicionalmente tienen menos presencia en el ámbito tecnológico.
En segundo lugar, ‘Sharing Academy’ ha sido elegido por su propuesta de trabajo colaborativo entre estudiantes universitarios, que fomenta el refuerzo y la cooperación entre iguales en el proceso de aprendizaje.
Esta plataforma de consumo colaborativo de clases particulares ha conseguido en su primer año 4.200 usuarios, 1.200 profesores particulares, 8.000 asignaturas ofertadas de 500 titulaciones oficiales.
Por otro lado, Fundación Telefónica ha hecho mención del proyecto elegido en tercer lugar ‘Taller de Tecnología Educativa’, y de ‘Class of Clans’ en la cuarta posición.
Lo último en Sociedad
-
Un volcán de Kamchatka (Rusia) entra en erupción por primera vez en casi 500 años tras un gran terremoto
-
La española que fue ‘chica Playboy’ y ahora es barrendera en Barcelona: así ha sido su cambio de vida
-
Decían que iba a ser el nuevo Sebastián Yatra, pero fracasó: así está ahora
-
«Hay que prepararse para estas temperaturas devastadoras»: Jorge Rey alerta sobre lo que se acerca a España de forma inminente
-
El calor más extremo llega a Madrid: la capital alcanzará los 40 ºC el martes y el calor se quedará aquí hasta este día
Últimas noticias
-
Baleares iguala el ritmo de récord de 2024 en llegada de inmigrantes a pesar del descenso de julio
-
El Gobierno pagó 102 millones de más por las obras de la ‘trama Cerdán’ al rechazar ofertas más baratas
-
La Generalitat del «solidario» Illa ya le debe al resto de España 80.000 millones: Madrid, ni un euro
-
Yolanda Díaz falseó su currículum de Moncloa con un «máster» en el que ni siquiera se matriculó
-
Los OK y KO del lunes, 4 de agosto de 2025