La Fundación IDIS pide colaboración y sinergias para reforzar el Sistema de Salud
El Instituto para el Desarrollo e Integración de la Sanidad (Fundación IDIS), entidad constituida por la mayoría de las empresas sanitarias privadas de España, ha felicitado a Silvia Calzón por su nombramiento como nueva Secretaría de Estado de Sanidad del Ministerio. Además, se ha ofrecido públicamente para contribuir al «necesario refuerzo del sistema sanitario, tanto en relación con el abordaje de la crisis sanitaria motivada por la pandemia como a nivel global, promoviendo su viabilidad y sostenibilidad».
El control de posibles brotes y la aparición de nuevas enfermedades de potencial pandémico, que son los aspectos que han llevado al Ministerio de Sanidad a fortalecer su estructura, «obligan también a considerar como inexcusable el uso sinérgico de todos los recursos disponibles que ofrece el sistema, tanto en su vertiente de titularidad pública como privada», explican desde IDIS. Todo ello, añaden, «en beneficio de la accesibilidad al sistema, de la mejora de la equidad y de una atención de calidad basada en resultados, teniendo en cuenta las necesidades de los pacientes, de los profesionales sanitarios y de la sociedad en su conjunto».
La Fundación IDIS también ha hecho un llamamiento a la nueva secretaria de Estado de Sanidad «instándole a favorecer la cohesión y la colaboración entre todas las Comunidades Autónomas y territorios para gestionar la crisis sanitaria de la forma más coordinada posible, aportando un enfoque global de aprovechamiento de recursos y de trabajo conjunto que absorba la demanda de servicios sanitarios que pueda generarse en los próximos meses. Un marco estable de cooperación, tanto entre administraciones -central y autonómicas- como entre sectores -público y privado-, son claves para lograrlo».
Por último, desde la Fundación IDIS se quiere trasladar a la nueva responsable en el Ministerio algunos de los planteamientos que viene haciendo en «beneficio de la reconstrucción de un sistema con síntomas evidentes de agotamiento antes de la crisis, que se han visto agudizados con esta; y, en este sentido, quiere recordar las propuestas de incrementar la financiación sanitaria al menos en dos puntos, definir qué prestaciones y servicios se pueden garantizar en equidad, impulsar las fórmulas de cooperación privada-pública, promover la digitalización del sistema con proyectos como el de la historia clínica única interoperable, fomentar e impulsar el empoderamiento y participación del paciente en todos aquellos entornos de decisión que le atañen e impulsar la transparencia del sistema fomentando la publicación de resultados e indicadores sanitarios armonizados y validados internacionalmente».
La crisis sanitaria, creen desde IDIS, ha puesto de manifiesto la «fragilidad del sistema y la importante contribución de todo el sector sanitario privado (provisión asistencial, aseguramiento e industria tecnológica y farmacéutica entre otras), motivo por el que, una vez atravesados los peores momentos, y con el fin de evitar situaciones como las vividas, se hace más necesario si cabe aunar esfuerzos bajo una estrategia común, para la que la Fundación IDIS respaldada por todos sus miembros pertenecientes a los diferentes sectores que componen el denominado emprendimiento privado en sanidad aporta su total disponibilidad y voluntad de cooperación».
Lo último en Sociedad
-
Johnny Depp reconoce que el mejor beso que se ha dado fue con este actor español: nadie lo esperaba
-
Así es por dentro la casa de Eugenia Martínez de Irujo: minimalista, estilo diáfano y con vistas al Palacio de Liria
-
Las universidades españolas impulsaron el pasado año cerca de 3.000 actividades de voluntariado
-
Llegan lluvias torrenciales a España y Jorge Rey avisa: «Tormentas y…»
-
Alerta máxima de la AEMET por la primera gran DANA del otoño: estas zonas están en peligro
Últimas noticias
-
La Pinta, la Niña y la Santa María: Las tres carabelas de Cristóbal Colón
-
La Audiencia de Oviedo absolvió a un condenado porque «su pulsera sujeta con cinta aislante falló»
-
La Audiencia de Gerona absolvió a un hombre porque la pulsera no acreditó la distancia del acercamiento
-
Portugal sí hace pagar a los antiisraelíes de la flotilla a Gaza sus billetes de repatriación
-
El yihadista de Algeciras quería «cortar cabezas» de curas porque actuaba como «mensajero de Alá»