Fundación “la Caixa” moviliza a 230 profesionales de atención psicosocial para afectados por el COVID-19
La Fundación “la Caixa” también se ha volcado en poner su grano de arena para paliar las graves consecuencias de esta crisis sanitaria que ha asolado nuestro país. Por ello, han puesto a disposición de los enfermos por coronavirus y sus familiares en toda España a los 230 profesionales –psicólogos, trabajadores sociales, enfermeros, médicos y agentes pastorales–, que desarrollan el programa para la ‘Atención Integral a Personas con Enfermedades Avanzadas’, enmarcado en la ‘Estrategia de Cuidados Paliativos del Sistema Nacional de Salud’.
El fin de esta iniciativa de Fundación “la Caixa” es que los profesionales del programa proporcionen a los afectados por el coronavirus lo que más se necesita en estos momentos de dolor e incertidumbre. Es decir, brindar una atención emocional, social y espiritual, cálida y personalizada, que complemente la labor de las unidades médicas, y también ofrezcan atención al duelo en circunstancias extremas como las de los familiares que han perdido a sus seres queridos en esta pandemia.
Actuarán en 129 hospitales y 133 unidades de Apoyo Domiciliario
Fundación “la Caixa” ha distribuido sus profesionales en un una red de 43 Equipos de Atención Psicosocial (EAPS), los profesionales actuarán en las unidades del coronavirus de los 129 hospitales de toda España, y en las 133 unidades de Apoyo Domiciliario donde trabajan normalmente atendiendo a personas que se encuentran al final de la vida y a sus familiares.
Por su parte, el presidente de la Fundación Bancaria ”la Caixa”, Isidro Fainé, ha expresado que “todos hemos de contribuir a paliar los efectos de la pandemia del coronavirus y a hacer más llevaderos sus efectos». Por ello, ha añadido»la atención psicosocial de las personas afectadas por una situación tan desconocida y el apoyo, tanto a ellas como a sus familiares, pretende ser una semilla de esperanza consecuente con nuestra misión de ayudar a las personas más vulnerables en cada momento”.
Distinguido como «servicio ejemplar en la atención psicológica y espitirual»
A lo largo de sus 11 años de recorrido, este programa de la Fundación “la Caixa” ha ofrecido atención a 182.000 pacientes y 248.000 familiares. De hecho, el Consejo de Europa lo distingue como servicio ejemplar en la atención psicológica, espiritual y emocional.
La evaluación científica del programa concluye que la atención psicosocial ofrecida responde a las necesidades y mejora en el 90% los síntomas provocados por la enfermedad y que perjudican el estado anímico y psicológico de los enfermos atendidos.
El estudio establece, además, que el 92% de las personas enfermas califican de excelente o muy buena la atención recibida, y cerca del 90% aseguran que han podido resolver temas difíciles –la mayor parte de ellos, de comunicación y de relación con la familia y el entorno– gracias a este apoyo.
Lo último en Sociedad
-
Giro en la vida de la hija de Michu y Jose Fernando: el cambio que todos estaban esperando
-
Giro en la boda de Taylor Swift: la decisión de Blake Lively que lo cambia todo y nadie esperaba
-
Jorge Rey lanza su advertencia más seria para el otoño: «Preparaos para lo que llega a Europa»
-
«Lo que llega no es normal»: meteorólogos advierten de un giro drástico de temperaturas para el que no estamos preparados
-
Ni DANA ni borrasca: AEMET avisa del fenómeno que amenaza con dejar una semana de lluvias y tormentas en España
Últimas noticias
-
Zapatero tranquilizó el jueves a Puigdemont en Suiza sobre el PSOE: «Lo de la corrupción es algo pasajero»
-
Los OK y KO del lunes, 1 de septiembre de 2025
-
La asesora acompañó a Begoña Gómez a la Complutense el día que se creó su cátedra
-
El Gobierno prohibió hace dos meses una protesta por los menas de Hortaleza para «proteger sus derechos»
-
Sánchez ignora 37 denuncias del Gobierno de Ayuso contra menas de extrema conflictividad