Fundación ”la Caixa” destinará un millón de euros a ACNUR para ayudar a los afectados por la guerra en Ucrania
La Fundación ”la Caixa”, a través de su Área Internacional, destinará 1 millón de euros al Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR). Estos fondos se dedicarán íntegramente a atender a las personas que se han visto obligadas a abandonar sus hogares a causa del conflicto en Ucrania. Dicha contribución se destinará a cubrir las necesidades más básicas de la población. Fundamentalmente a través de productos de primera necesidad como los destinados a refugio, comida, medicamentos, artículos de saneamiento e higiene, entre otros.
“Ante la ola de solidaridad que ha generado la emergencia humanitaria en Ucrania, es necesaria la máxima colaboración y coordinación para canalizar estas ayudas de la mejor forma posible. Por eso hemos decidido destinar 1 millón de euros a una institución de referencia como ACNUR, con el objetivo de reforzar la acción imprescindible que ya está llevando a cabo en la zona y tratar de paliar así los estragos de la guerra”, ha explicado Isidro Fainé, presidente de la Fundación ”la Caixa”.
La respuesta de emergencia cubre actualmente Ucrania y los países fronterizos. ACNUR ha remarcado la necesidad de la flexibilidad a la hora de hacer frente a las necesidades más básicas de la población desplazada, especialmente en aquellos en los que la situación supone un mayor reto, tales como Polonia y Moldavia.
Por ello, la aportación de la Fundación ”la Caixa” se dirigirá prioritariamente al programa de ayuda en efectivo con fines múltiples (MPC). Se trata de un programa multisectorial único de dinero en efectivo para emergencias que busca que las personas puedan satisfacer sus necesidades básicas inmediatas.
Así se reduce el riesgo de que recurran a mecanismos de supervivencia negativos y permite que usen los recursos de la forma más adecuada a sus preferencias y necesidades. Especialmente para esta emergencia de respuesta rápida, la ayuda monetaria polivalente es la modalidad prioritaria de ACNUR para ampliar eficazmente la asistencia que se necesita con urgencia en un contexto que se agrava rápidamente.
Cada día huyen de Ucrania más de 150.000 personas
Además de ayudar a las personas a cubrir sus necesidades básicas, esta modalidad también contribuye a la recuperación económica local al inyectar dinero en efectivo en los mercados que funcionan y ofrecen bienes producidos localmente.
Según ACNUR, cada día huyen de Ucrania más de 150.000 personas, principalmente mujeres y niños, a los países vecinos. También se estima que ya hay más de 2 millones de personas refugiadas y que si persiste la ofensiva militar podrían llegar a cruzar las fronteras más de 4 millones de personas, así como que alrededor de 12 millones de personas necesiten de algún tipo de ayuda
Lo último en Sociedad
-
¿Irá Imanol Arias a la cárcel? Lo que va a pasar con su condena por el ‘caso Nummaria’
-
Triunfó en los 2000 y llenaba estadios: hoy está en el olvido y con problemas de dinero
-
La AEMET avisa de que no estamos preparados porque lo que llega no es normal: España se parte en dos
-
Triunfó en televisión y su vida ha dado un giro: el famoso español que ha estado a punto de entrar en la cárcel
-
Sheila Devil, la hija de Camilo Sesto, enciende las alarmas con su última imagen: ¿Se casa?
Últimas noticias
-
Ester Muñoz monta un equipo combativo en el Congreso: recluta a Acedo, Ibáñez y Alós, con Montesinos de nº 2
-
Juanma Moreno cumple «un sueño»: hará de Baltasar en la próxima cabalgata de Reyes de Sevilla
-
TotalEnergies lanza Charge+ en España, su oferta global de recarga para vehículos eléctricos
-
El Inter Miami viene a por De Paul…y sólo se opone Simeone
-
Notas sobre Ramiro Villapadierna