La autopsia confirma que la asturiana Paz Fernández sufrió una «muerte violenta»
La autopsia realizada al cuerpo sin vida de la gijonesa Paz Fernández Borrego, desaparecida el pasado 13 de febrero, ha confirmado que la mujer sufrió una «muerte violenta», según han confirmado fuentes de la Guardia Civil a Europa Press.
Las mismas fuentes han indicado que la investigación sigue su curso y se ha decretado el secreto de sumario de las investigaciones. Asimismo, han insistido en que las tres desapariciones de los últimos días «no tienen relación entre ellas».
Los forenses del Instituto de Medicina Legal de Oviedo han realizado esta mañana la autopsia al cuerpo de la mujer que ayer fue hallado en el embalse de Arbón, ubicado en el concejo de Villayón, y que corresponde a María Paz Fernández Borrego, la gijonesa de 43 años desaparecida en Navia el pasado 13 de febrero.
La primera mujer encontrada de tres desaparecidas
El Grupo Especial de Actividades Subacuáticas de la Guardia Civil pudo rescatar el cuerpo horas después, tras lo cual fue trasladado al Hospital Universitario Central de Asturias (HUCA), en Oviedo, para su estudio radiográfico y posteriormente al instituto anatómico forense de para la realización de la correspondiente autopsia.
El cuerpo pudo ser identificado por el cabello, la ropa y el tatuaje que tenía grabado en un hombro. María Paz Fernández Borrego era buscada por la Guardia Civil desde su desaparición el pasado 13 de febrero en la localidad de Navia, adonde había ido a pasar unos días.
Su vehículo había sido localizado junto al hospital de Jarrio, en el vecino municipio de Coaña, a unos 12 kilómetros del embalse en los que fue encontrado el cuerpo.
Tanto la Guardia Civil como la Policía Nacional siguen trabajando en la búsqueda de otras dos mujeres desaparecidas en Asturias en los últimos días en Avilés y Gijón, aunque ambos cuerpos descartan que las desapariciones estén relacionadas.
Lorena Torre, de 40 años, desapareció el pasado jueves por la noche en Gijón y su coche apareció aparcado en las proximidades de la playa de El Rinconín y, según la Policía Nacional, vestía un plumífero verde, pantalón vaquero y botas.
Un día después se produjo en Avilés la desaparición de Concepción Barbeira, de 46 años, 1,60 de altura y complexión delgada, tras salir de su casa en San Adriano (Castrillón) para dirigirse a su trabajo en el hospital San Agustín de Avilés, al que no llegó a incorporarse.
Su vehículo fue localizado horas después de que se denunciase la desaparición con las puertas abiertas y el bolso en su interior en la localidad de Santa María del Mar, en Castrillón.
Temas:
- Desaparecidos
Lo último en Sociedad
-
Ni tercera ni décima: ésta es la posición en la que quedará Melody en Eurovisión, según el Maestro Joao
-
Ana Obregón suelta la bomba y deja a todos sin palabras: «De lo único que me arrepiento…»
-
Roberto Brasero trae la mejor noticia para los españoles: ya hay fecha para la llegada del calor a España
-
Estalla la bomba en la familia Beckham: la guerra abierta con sus hijos tras acusarles de «abusones»
-
Fue nombrada la niña más guapa del mundo: así está 20 años después
Últimas noticias
-
Espanyol – FC Barcelona en vivo online | El partido de Liga hoy en directo
-
Alineación oficial del Barcelona contra el Espanyol: Lewandowski y Christensen son titulares
-
Espanyol – FC Barcelona hoy: horario y dónde ver en directo por TV y online en vivo el partido de Liga
-
El Gobierno redobla el ataque a Israel como «país genocida»: Mónica García llama «valiente» a Sánchez
-
Absuelto de violar a una menor de 14 años tras los mensajes entre ellos: «A mí me ha gustado, ¿y a ti?»