El fabricante de la conserva con botulismo afirma que es «imposible» que se deba a su elaboración
Frinsa, fabricante de la conserva donde presuntamente se ha detectado botulismo, asegura que es «imposible» que la lata de atún en aceite de girasol en la que se ha encontrado la toxina botulínica esté «contaminada» debido a sus procesos de fabricación, pues destaca que el resto del lote de más de 3.400 conservas se encuentra en estado óptimo.
La compañía gallega asegura que «es imposible que una lata tenga botulismo y la de al lado no, porque el pescado es el mismo».
«Que se pudo contaminar después debido a que se dejó abierta o se mezcló con lo que sea, pues puede ser, los alimentos se estropean si no se conservan adecuadamente», señalan fuentes de la empresa: «Si usted lo mezcla en una ensaladilla y luego lo devuelve a la lata ya está contaminado por lo que fuera».
«Si el lote está bien, la lata está bien», concluyen.
De momento, hay cuatro casos en Castilla y León por consumo de una ensaladilla casera que contenía la lata de atún elaborada por Frinsa, en la que se ha detectado la sustancia tóxica, y que fue vendida por la cadena Dia.
Frinsa garantiza que se realizan todos los controles de calidad «más allá» de los requeridos por la ley y remarca que «la administración ha acreditado la idoneidad de los procesos productivos en relación con este asunto».
La empresa destaca que sólo se ha detectado «una única lata que fue previamente abierta y manipulada por el consumidor», mientras «el análisis del resto del lote ha resultado absolutamente satisfactorio».
En consecuencia, añaden fuentes de Frinsa, «la lata no estaba contaminada debido a nuestros procesos».
«Esta toxina que produce la bacteria que produce el botulismo es muy raro que se dé en pescado en conserva, es mucho más probable en verduras, hortalizas o en salmueras de pescado en conserva», explican las mismas fuentes.
Todo el lote de atún en aceite de girasol ha sido retirado de «forma preventiva» tras detectarse una conserva con toxina botulínica. Los productos, ya inmovilizados, se distribuyeron a establecimientos de Dia en Asturias, Castilla y León, Cataluña, Aragón, La Rioja, Murcia, Navarra, Castilla-La Mancha y Comunidad Valenciana, donde en cualquier caso ya no se pueden adquirir. Ninguna de ellas en Galicia.
El Grupo Dia retiró «de forma preventiva» el pasado 10 de agosto el lote de atún en aceite de girasol de 900 gramos 19/154 023 02587, fabricado por la empresa gallega Frinsa y con fecha de caducidad de diciembre de 2022, tras el aviso de una posible contaminación con la toxina botulínica. Un análisis en el Centro Nacional de Alimentación realizado el jueves ha confirmado la presencia de esta toxina en una única lata.
Temas:
- Alerta alimentaria
- Día
Lo último en Sociedad
-
Roberto Leal suelta la bomba sobre Manu y Rosa de Pasapalabra: «Están muy felices»
-
La AEMET avisa de lo que llega a España y pide prudencia porque no se salva nadie: una DANA como nunca
-
Miguel Bosé arremete contra el Gobierno por los incendios: «Son los criminales responsables»
-
Alerta máxima del METEOCAT por «tiempo violento» en Cataluña: llega una DANA y nadie está preparado
-
La alerta de la AEMET a Andalucía a partir del lunes: llegan fuertes lluvias y tormentas a estas zonas
Últimas noticias
-
Voluntarios y bomberos regresan a Mallorca tras ayudar en los incendios de León: «Ha sido muy duro»
-
Roberto Leal suelta la bomba sobre Manu y Rosa de Pasapalabra: «Están muy felices»
-
De ‘Soy la Juani’ a ‘A muerte’: Las series y películas más importantes de Verónica Echegui
-
Los 510 menas y 918 inmigrantes ilegales del CETI le cuestan a Ceuta y al Estado 120.000 euros al día
-
El cuñado de Sánchez en el aeropuerto tras finalizar sus vacaciones en la Residencia Real de La Mareta