Los examinadores de tráfico anuncian que continuarán la huelga en octubre
Los examinadores de tráfico prolongarán su huelga al mes de octubre y con la misma fórmula que ya llevaron a cabo en septiembre, es decir, para todos los lunes, martes y miércoles del mes, según ha asegurado en declaraciones a Europa Press el presidente de la Asociación de Examinadores de Tráfico (Asextra), Joaquín Jiménez.
El colectivo presenta este martes 19 de septiembre los documentos para la nueva convocatoria, que sumaría 14 días más de paros. Los examinadores iniciaron su huelga el pasado 19 de junio, con paros que se extendieron a los tres primeros días de cada semana en julio. En septiembre, se retomaron estas jornadas con la misma fórmula, que ahora pretenden repetir para octubre.
Igualmente, este martes la asociación se reunirá en el Congreso con distintos grupos parlamentarios para «hacer ver a los políticos la importancia de lo que se está reivindicando». El motivo por el que se encuentran en huelga estos trabajadores es la petición de un incremento salarial –complemento específico de 250 euros– que dignificaría su puesto de trabajo y ayudaría, de esta forma, a paliar el déficit de funcionarios del colectivo.
En estas reuniones con los grupos, Asextra tratará de «convencer» a los políticos para que apoyen esta reclamación del colectivo en los próximos Presupuestos Generales del Estado (PGE), los de 2018, ya que es el Ministerio de Hacienda el organismo competente de este incremento salarial.
En concreto, el Consejo de Ministros dará luz verde al proyecto de las cuentas públicas del próximo año este viernes, día 22, por lo que está previsto que llegue al Congreso cuatro días más tarde, el martes 26 o, a más tardar, el miércoles 27, cumpliendo así el plazo que marca la ley de que los Presupuestos lleguen a la Cámara Baja antes del 30 de septiembre.
Por otro lado, Jiménez ha informado de que el colectivo no irá a la huelga los jueves y viernes de lo que queda de septiembre, tal y como había pedido CSIF, que había convocado extender los paros para los días 21, 22, 28 y 29 de este mes, porque el plazo de presentación de la convocatoria ha estado fuera de tiempo.
100.000 exámenes suspendidos
La semana pasada se suspendieron unos 9.000 exámenes diarios, con una media de 3.000 exámenes sin realizar por cada día de huelga (lunes, martes y miércoles), sumando un total, desde que arrancó la huelga a mediados de junio, de 98.000 exámenes sin hacer, que previsiblemente superarán esta semana las 100.000 pruebas.
El porcentaje de seguimiento de la huelga se sitúa este mes entre el 60% y el 75%, aproximadamente, según datos ofrecidos por la DGT y Asextra, respectivamente. En estos dos últimos días de paros, la asociación informa de que un 74% de trabajadores secundaron la huelga este lunes, día 18, y un 72% el martes.
Temas:
- DGT
- Examinadores
- Huelgas
Lo último en Sociedad
-
15 años de alianza entre Fundación Endesa y Cáritas por la empleabilidad
-
Ni sin cebolla ni fría: así es cómo le gusta la tortilla de patata a Ana Botella, según el chef de La Moncloa
-
No estamos preparados: la AEMET confirma que llega una DANA devastadora y pone fecha a las peores lluvias
-
Lucía Pombo zanja los rumores y lo cuenta todo sobre su embarazo: «Yo no era consciente…»
-
Jorge Rey lo confirma: adiós al próximo puente en España, la lluvia lo va a cambiar todo
Últimas noticias
-
Bruselas exige a la Eurocámara suavizar los requisitos verdes para acceder a la financiación de la PAC
-
Citröen rompe el mercado de los SUV con el C5 Aircross: espacioso, elegante y a un precio asequible
-
La AEMET activa la alerta amarilla por lluvias extremas en estas comunidades de España: se esperan 100 litros en horas
-
Las cámaras de seguridad permiten detener a dos atracadores con 150 antecedentes violentos en Canarias
-
Junqueras, el último jarrón chino de la política catalana