Los europeos tendrán dos años para pedir el estatus de «asentado» en Reino Unido tras el ‘Brexit’
El Gobierno de Reino Unido ha asegurado este martes que los ciudadanos de la Unión Europea (UE) tendrán un periodo de gracia de dos años para solicitar el estatus de ‘asentado’ en el país una vez se concrete el ‘Brexit’.
En su comunicado, el Ejecutivo británico ha subrayado que «minimizará las pruebas documentales que los solicitantes tendrán que presentar» y «mantendrá el coste de la solicitud al precio de un pasaporte británico» para facilitar el proceso.
Asimismo, ha dicho que dará además a los ciudadanos de la UE el derecho a apelar en caso de que su solicitud sea rechazada, recalcando que «tomará su decisión sólo siguiendo los criterios del Acuerdo de Retirada».
El Gobierno británico ha adelantado además que introducirá un sistema digital para presentar las aplicaciones y no requerirá seguros médicos o huellas dactilares para el proceso, añadiendo que los que cuentan con residencia permanente pasarán un proceso con «menores costes».
Así, ha recalcado que «espera que la mayoría de los casos sean aprobados», reiterando que «la salvaguarda de los derechos de los ciudadanos de la UE que viven en Reino Unido y de los ciudadanos británicos en Europa es la prioridad principal de las negociaciones», tal y como dijo en octubre la primera ministra británica, Theresa May.
El ministro británico responsable del ‘Brexit’, David Davis, ha resaltado que los ciudadanos de la UE en el país «realizan una enorme contribución a la economía y a la sociedad», subrayando que Londres «no quiere que eso cambie como resultado de la decisión de abandonar la UE».
«Apoyaremos a todos aquellos que deseen quedarse y conseguir el estatus de ‘asentado’ a través de un nuevo sistema directo», ha insistido, expresando su deseo de que el documento presentado durante la jornada «pueda facilitar» un acuerdo sobre el ‘Brexit’.
La ministra del Interior, Amber Rudd, se ha pronunciado en una línea similar a Davis, argumentando que las autoridades británicas «han sido claras al decir que los ciudadanos de la UE que viven en Reino Unido hacen una enorme contribución al país y que quieren que se queden».
En este sentido, ha incidido en que el proceso será «simplificado, barato y digital», reconociendo que «existe algo de ansiedad entre los ciudadanos de la UE sobre cómo funcionará el proceso». «Espero que este documento dé aún más garantías», ha remachado.
Lo último en Sociedad
-
Ana Obregón y su místico mensaje en redes: muchos lo interpretan como un mensaje al más allá
-
Fue uno de los actores más queridos de ‘La que se avecina’, pero desapareció: ni rastro de él
-
Todo sobre Manuel Regueiro: su edad, pareja, de dónde es y en qué series ha salido
-
Mario Picazo activa todas las alarmas: un nuevo episodio de lluvias torrenciales llega a España y afectará a…
-
Jorge Rey avisa de que no estamos preparados para lo que llega a España después de la DANA
Últimas noticias
-
Cómo afecta a los colegios la huelga general del 15 de octubre en España
-
Así afecta la huelga general 15 octubre al transporte público de Madrid: cómo moverse en Metro, autobuses y Cercanías
-
Euromillones: comprobar el resultado del sorteo de hoy martes 14 de octubre de 2025
-
El PSOE no podrá impedir que España juegue el Mundial: Italia elimina definitivamente a Israel
-
Así queda la clasificación del grupo de España para el Mundial de 2026