El estudio que avisó de un colapso en el tiempo: un experto de la AEMET lo confirma
Un experto de la AEMET confirma un estudio en el que se avisa de un colapso en el tiempo que no volverá a ser como antes
El granizo extremo llega a España con la nueva DANA: el preocupante comunicado de la AEMET
El cambio en el tiempo totalmente inesperado para la AEMET. La imagen del Meteosat no engaña
Un experto de la AEMET confirma un estudio en el que se avisa de un colapso en el tiempo que no volverá a ser como antes. Nos enfrentamos a una serie de elementos que son claves y que pueden afectar nuestro futuro. Las estaciones ya no son lo que eran. El verano dura más tiempo y el invierno es más suave salvo episodios puntuales. Este año 2023 será recordado como el más cálido de la historia, aunque lo peor está por llegar.
Este experto de la AEMET confirma lo peor ante un aviso de colapso en el tiempo
Este reciente estudio ha tenido muy poca repercusión.
Alerta sobre las señales de un colapso inminente de la AMOC, un punto de inflexión del sistema climático que cambiaría radicalmente el clima que conocemos.
Por ello, decido hacer un hilo para explicar sus implicaciones.👇 pic.twitter.com/C4A6un5GD4
— J. J. González Alemán (@glezjuanje) August 9, 2021
Tal como dice este experto: “Este reciente estudio ha tenido muy poca repercusión. Alerta sobre las señales de un colapso inminente de la AMOC, un punto de inflexión del sistema climático que cambiaría radicalmente el clima que conocemos.” Este colapso nos afectaría de lleno en todos los sentidos.
Continúa su explicación dando más datos que quizás no conocíamos: “La circulación termohalina es parte de la circulación oceánica a escala global impulsada por gradientes de densidad creados por el calor de la superficie y los flujos de agua dulce (temperatura y salinidad).” Y completa esta información: “Se caracteriza por un flujo hacia el norte de aguas cálidas y saladas en las capas superiores del Atlántico, y un flujo hacia el sur de aguas más frías y profundas que forman parte de la circulación termohalina.”
Este y otros estudios alertan de que: “Diferentes estudios han concluido que esta circulación se debilita a medida que el calentamiento global se profundiza y las aguas superficiales del Atlántico Norte se vuelven menos densas, lo que inhibe la convección invernal.” Quizás nos enfrentemos a un cambio que puede ser permanente.
El clima tal y como lo conocemos, las estaciones, pueden verse afectadas por esta transformación que podría ser terrible. Este experto de la AEMET no duda en dejar muy claro qué está a punto de pasar en unos años si no tomamos las riendas e intentamos reducir los efectos del cambio climático.
Lo último en Sociedad
-
Todo sobre Ana Mena: edad, de dónde es, sus retoques estéticos y cómo se hizo famosa
-
Johnny Depp reconoce que el mejor beso que se ha dado fue con este actor español: nadie lo esperaba
-
Así es por dentro la casa de Eugenia Martínez de Irujo: minimalista, estilo diáfano y con vistas al Palacio de Liria
-
Las universidades españolas impulsaron el pasado año cerca de 3.000 actividades de voluntariado
-
Llegan lluvias torrenciales a España y Jorge Rey avisa: «Tormentas y…»
Últimas noticias
-
El Ayuntamiento de Santanyí invierte más de 55.000 euros en mejoras en las dos piscinas municipales
-
El Constitucional tumba el segundo recurso contra la demolición del complejo Isla de Valdecañas
-
Ryanair elimina 1,2 millones de plazas más en España y contesta a Bruselas: «El sol ha salido en Madrid»
-
Todo sobre Ana Mena: edad, de dónde es, sus retoques estéticos y cómo se hizo famosa
-
Vox exige la prohibición del burkini en las piscinas de Rincón de la Victoria: «Simboliza la sumisión»