Un estudio concluye que el paracetamol reduce la empatía hacia otros mientras se consume
El paracetamol limita la empatía que una persona tiene hacia los demás mientras la toma, según un estudio realizado por investigadores de la Universidad de Ohio (Estados Unidos).
En la investigación, titulada ‘¿Un analgésico social? El paracetamol reduce la empatía positiva’ y dirigida por el profesor asistente Dominik Mischkowski, 114 participantes recibieron 1.000 miligramos de paracetamol o un placebo inerte. El experimento se realizó a doble ciego: ni los coordinadores del estudio ni los participantes sabían si se les estaba administrando paracetamol o el placebo.
Después de una hora, los participantes observaron cuatro escenarios que describen a dos hombres y mujeres que tuvieron una experiencia positiva. Mientras observaban cada escenario, los participantes calificaron cuánto de positivos sentían los escenarios, cuánto placer pensaban que experimentaban las personas que aparecían en cada escenario, cuánto placer experimentaban los propios participantes ante estos escenarios y cuánta empatía tenían por las personas que aparecían en ellos.
El estudio encontró que, si bien el paracetamol reduce el placer personal y los sentimientos empáticos, no tiene ningún efecto sobre las percepciones del placer y la positividad. «Todavía me llaman la atención los sorprendentes efectos psicológicos de un analgésico tan común como el paracetamol –reconoce Mischkowski–. Sin embargo, según investigaciones anteriores, esperamos que el paracetamol no solo reduzca la empatía por el dolor, sino también por el placer. Es bueno que haya salido de esa manera».
Esta no es la primera vez que Mischkowski analiza el paracetamol y sus efectos. En 2016, publicó un estudio que también analiza el paracetamol. «Realizamos el estudio original para probar cómo reducir farmacológicamente la capacidad de respuesta al dolor (a través del paracetamol) también reduce la capacidad de respuesta al dolor de los demás», ha explicado.
Durante el estudio anterior, los participantes respondieron a escenarios escritos sobre alguien con dolor físico o emocional. El estudio actual tenía como objetivo ampliar los resultados anteriores. Estos resultados ampliados son importantes cuando se trata de comprender completamente los efectos del paracetamol.
Este fármaco se encuentra en muchos medicamentos populares de venta libre para reducir el dolor y la fiebre.
«Dado que un cuarto estimado de todos los adultos estadounidenses consumen algún medicamento que contiene paracetamol cada semana, esta investigación realmente importa», concluye Mischkowski.
Temas:
- Medicamentos
Lo último en Sociedad
-
La AEMET confirma que no estamos preparados para lo que llega: una vaguada va a partir España en dos con lluvias nunca vistas
-
Jorge Rey revienta el verano con la noticia que nadie esperaba: «Tormentas con mucha virulencia»
-
Mario Picazo no tiene buenas noticias por lo que llega a España a partir de hoy: «Tormentas y rayos… «
-
Triunfó en los 2000 y llenaba estadios: hoy está en el olvido y con problemas de dinero
-
Cambio en la vida de Rocío Flores por esta dura decisión personal: «He querido llevarlo en la intimidad»
Últimas noticias
-
El bulo que arruinó la vida de María José Besora, ex Miss España: «Me hicieron polvo»
-
¡A buenas horas! Sánchez propondrá al PSOE sanciones internas por consumir prostitución
-
Jueces y fiscales denuncian ante Europa las reformas de Sánchez para asegurarse el control judicial
-
El lugar de la muerte de Diogo Jota vivió un accidente similar hace apenas 8 días
-
Farmacias Trébol: 20º aniversario como referente nacional y con rumbo hacia las 200 oficinas en 2030