Esto es lo que nos espera para la semana: contrastes de temperatura y lluvias
Esta semana de noviembre será especialmente complicada, ante unos contrastes de temperatura y lluvias que son caldo de cultivo de resfriados
Un mes de octubre muy cálido y muy húmedo no ha paliado la sequía en España
Esta semana de noviembre será especialmente complicada, ante unos contrastes de temperatura y lluvias que son caldo de cultivo de resfriados. Las mañanas pueden ser especialmente cálidas con temperaturas que ascenderán hasta casi 10º por lo que sería habitual para esta época del año. Si aún no has guardado la manga corta, será mejor que la saques, junto a tu mejor cardigan porque la vas a necesitar. La AEMET ha lanzado una dura previsión de temperatura y lluvias en las que los contrastes son una realidad en España, esto es lo que nos espera durante estos días.
Contrastes de temperaturas y lluvias
Este verano de San Martín ha empezado a causar estragos en una parte del país. Este domingo se han registrado temperaturas de récord para esta época del año. Lo que parecía imposible, ha sido una realidad, el anticiclón ha aparecido, convirtiéndose en un muro infranqueable para las borrascas que nos darán una tregua durante estos días.
Sólo habrá una excepción a esta bonanza climatológica, gran parte del norte del país que se verá afectado por las lluvias. Tal y como nos advierte la AEMET: “Precipitaciones persistentes en el oeste de Galicia. Intervalos de viento fuerte con rachas muy fuertes en el litoral y norte de Galicia y oeste de Asturias. Probables nieblas persistentes en zonas del extremo oriental de la meseta Sur y en montañas del noroeste.”
Para el resto del país la situación será radicalmente distinta: “Día marcado por un tiempo anticiclónico en la mayor parte del país con cielos poco nubosos o despejados. Únicamente en el noroeste peninsular se espera que un frente atlántico deje cielos nubosos o cubiertos, con precipitaciones en Galicia y cordillera Cantábrica, extendiéndose de forma débil y dispersa al resto del entorno cantábrico y zonas aledañas. Serán más abundantes en el oeste de Galicia, donde llegarán a persistentes. En el resto de la vertiente atlántica y en depresiones de Cataluña se producirá abundante nubosidad baja matinal, al igual que en Alborán, tendiendo en este caso a más a lo largo del día.”
El anticiclón provocará un aumento de las temperaturas, aunque no será un patrón común en esta previsión de contrastes: “Las mínimas aumentarán en Andalucía, y de forma más acusada en Canarias y norte y noroeste peninsular, descendiendo en el resto. Las máximas descienden en litorales mediterráneos y tercio noroeste peninsular, aumentando en general en el resto, acusadamente en interiores del tercio sudeste y de Canarias, así como en Pirineos.”
Temas:
- Previsión del tiempo
Lo último en Sociedad
-
El último aviso de Jorge Rey por lo que está a punto de llegar a España: no es normal
-
La AEMET lanza la advertencia más extrema: vuelve el sol pero no estamos preparados para lo que llega después
-
De estar nominada a un Goya a dormir en un banco: la nueva vida de una actriz de ‘La que se avecina’
-
Bombazo en la familia Pombo: se descubre el secreto de Gabriela y el misterio de su apellido
-
Triunfaba en los 2000 y llenó estadios: hoy está en el olvido y tiene problemas de dinero
Últimas noticias
-
Máxima alerta en Polonia por la «violación sin precedentes» de su espacio aéreo con docenas de drones rusos
-
El producto de Ikea que necesitas para hacer el mejor café en casa: no estás preparado para esto
-
Es oficial: el BOE confirma el festivo del 15 de septiembre y habrá puente en estas comunidades de España
-
Hallazgo histórico: el esmalte dental de un rinoceronte de hace 21 millones de años puede reescribir la historia
-
Quién es Begoña Gómez, mujer de Pedro Sánchez: estudios, edad, altura, sus hijos y a qué se dedica