Estiman que la población de lince ibérico alcanzó los 440 individuos en 2016
A 20 minutos de Madrid y perfecta para desconectar: así es la casa de campo de Alaska y Mario
El puente de diciembre no será como esperábamos: el aviso de Jorge Rey que tiene a media España en vilo
La población total de linces ibéricos en la península alcanzó unos 440 individuos en 2016, según informa el programa Life Iberlince en su página web. Life Iberlince explica que la Junta de Andalucía, como socio coordinador del proyecto, está concluyendo un censo cuyos datos iniciales sitúan la población en 440 individuos, frente a los 404 ejemplares que se censaron en 2015.
Recuerda que en 2015 en todas las áreas, Montes de Toledo, Sur de Badajoz, Sierra Morena Oriental y Portugal, han nacido crías, con el área de los Montes de Toledo como la de mayor crecimiento el año pasado con 14 cachorros. A los cachorros nacidos en estas nuevas áreas de reintroducción, también se suman los nacidos en las dos áreas andaluzas Guarrizas y Guadalmellato.
Con todos estos datos, los gestores del programa auguran que previsiblemente que este año los datos del censo serán los mejores «para una especie que ha estado en peligro crítico de extinción». A los nacimientos que se han registrado, se suman actuaciones como las de la Consejería de Fomento de la Junta de Andalucía, para hacer posible que el número de atropellos de linces haya descendido ligeramente en la comunidad andaluza durante 2016.
Además, los gestores del programa apuntan que los atropellos podrían reducirse cuando el Ministerio de Fomento acometa las obras de mejora en la autovía A-4 y en la carretera nacional N-420 (Córdoba-Tarragona). De cara a 2017, los socios del Proyecto Life+Iberlince buscan consolidar las nuevas poblaciones iniciadas y trabajar en la conectividad de estas entre sí y con las dos poblaciones estables de Andalucía.
Entre los aspectos más preocupantes para la recuperación de la especie, ven la situación de los conejos que sufren el azote de la enfermedad hemorrágica, sin solución en este momento. Esta enfermedad sigue controlando el crecimiento de las poblaciones de conejo. Mientras tanto, la comisión del Proyecto Life+Iberlince sigue trabajando en el estudio de nuevas zonas de reintroducción en Extremadura, en el río Ortiga, y otra en Granada.
Temas:
- Lince Ibérico
Lo último en Sociedad
-
A 20 minutos de Madrid y perfecta para desconectar: así es la casa de campo de Alaska y Mario
-
El puente de diciembre no será como esperábamos: el aviso de Jorge Rey que tiene a media España en vilo
-
Llega una masa de aire ártico a España y es oficial: el aviso de la AEMET que afecta a estas zonas
-
Así es Gabriela Guzmán, la novia de Álex Márquez: edad, de dónde es y su vínculo con el Atlético de Madrid
-
Richard Gere revela la clave que hace a los españoles más felices que los americanos
Últimas noticias
-
Los científicos alertan de que las redes sociales cambian la manera en que vemos a las especies invasoras
-
El Imserso tira la casa por la ventana y ofrece tratamientos en aguas medicinales: requisitos y cómo apuntarse
-
Comunicado importante de los expertos a las personas que quieren tener un perro y un conejo en la misma casa
-
Un empresario da en el clavo con el problema de falta de camareros en España: «Prefieren…»
-
La reutilización de equipos promovida por Telefónica evitó más de 2.000 toneladas de residuos en 2024