Este es el motivo por el que no podrás renovarte el carnet de conducir
Aviso: Este es el nuevo ‘modus operandi’ de la DGT para ponerte multas en secreto
Lo que dice la DGT de tapar la luna trasera del coche con el equipaje
Esta es la multa más surrealista a la que te puedes enfrentar al volante
En base al Reglamento General de Conductores, para renovar el carnet de conducir hay que superar un reconocimiento médico que incluye una serie de pruebas: agudeza visual, coordinación, audiometría… Con el objetivo de reducir la siniestralidad en las carreteras españolas, la DGT ha elaborado un listado con varias enfermedades que impiden a renovación del carnet de conducir.
Por lo tanto, los conductores que sufran alguna de estas enfermedades, una vez se caduque su carnet de conducir, no podrán renovarlo. En caso de que los agentes de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado detengan un vehículo cuyo conductor no tenga un permiso médico favorable, la multa puede ascender a los 6.000 euros.
Enfermedades respiratorias
- Disnea permanente en reposo o de esfuerzo leve: no se puede renovar el carnet de conducir en ningún caso.
- Apnea del sueño: es necesario un informe médico favorable para renovar el carnet de conducir, y su vigencia es de tres años.
Enfermedades degenerativas o crónicas
- Artritis reumatoide.
- Alzheimer.
- Esclerosis múltiple.
- Parkinson.
- Osteoporosis.
- Esclerosis lateral amiotrófica (ELA).
- Temblor esencial.
- Enfermedad pulmonar obstructiva crónica.
- Distrofia muscular.
Enfermedades neurológicas
- Síncopes y pérdida de la conciencia: no se puede renovar el carnet de conducir si el paciente ha sufrido alguna de estas alteraciones en el último año.
- Epilepsia: sólo se puede renovar el carnet de conducir con un informe médico favorable.
Enfermedades endocrinas
- Hipertiroidismo, hipotiroidismo y paratiroidismo: las personas que sufren alguna de estas enfermedades deben renovar el carnet de conducir entre uno y diez años.
- Diabetes en tratamiento: el carnet de conducir debe ser renovado entre uno y cinco años.
Enfermedades cardíacas
- Infarto agudo de miocardio o prótesis valvular cardíaca: la normativa establece que deben pasar al menos seis meses desde que ocurrió.
- Cirugía de revascularización cardíaca: debe transcurrir más de un mes desde la intervención.
- Portadores de marcapasos: una vez superado el primer mes desde la implantación, la vigencia del marcapasos es de tres años.
Enfermedades vasculares
- Disección: una vez hayan pasado seis meses desde la operación, el enfermo puede obtener el carnet de conducir con una vigencia de uno o dos años.
- Aneurisma en grandes vasos: si el cirujano emite un informe favorable, se puede renovar el carnet de conducir entre uno y diez años.
Enfermedades psiquiátricas
- Delirios, demencias y trastornos de ansiedad.
- Depresión.
- Trastorno del desarrollo intelectual.
- Abuso y dependencia del alcohol o drogas.
- Trastorno obsesivo compulsivo.
- TDH.
- Trastornos catatónicos o de la personalidad.
- Trastorno del sueño.
Temas:
- DGT
Lo último en Sociedad
-
Ni japonés ni alemán: estos son los idiomas que habla la infanta Sofía
-
La AEMET alerta sobre lo que va a pasar durante la primera semana de octubre: no es normal
-
Llega una DANA a España a partir de este día y Jorge Rey lo ha confirmado: las Cabañuelas no mienten
-
Antonio Banderas revela por qué su hija Stella del Carmen no habla español en público
-
Toda la verdad sobre el cambio físico de David Bustamante: el motivo por el que ha perdido 20 kilos
Últimas noticias
-
Sevilla vs Barcelona: dónde ver gratis en directo, horario y a qué hora es el partido de la Liga hoy
-
F1 GP de Singapur en directo, hoy: dónde ver gratis la carrera con Fernando Alonso y Carlos Sainz en vivo
-
Exteriores anuncia que 21 de los 49 españoles que viajaban en la flotilla pro-Hamás regresan hoy a España
-
Netanyahu avisa que no avanzará con el plan de paz hasta que Hamás libere a todos los rehenes
-
El botón oculto de tu WiFi que parece útil pero no deberías tocar jamás: es por tu seguridad