Este es el aditivo que se utiliza para la paella y que puede provocar hiperactividad en los niños
Hay un aditivo que usamos en la paella que puede estar detrás de la hiperactividad en los niños y que debemos eliminar de inmediato de nuestra dieta
Los 7 aditivos químicos más habituales en los alimentos
Hay un aditivo que usamos en la paella que puede estar detrás de la hiperactividad en los niños y que debemos eliminar de inmediato de nuestra dieta. Comer paella fuera de casa o comprarla ya hecha nos expone a unos aditivos que debemos eliminar de nuestra dieta. De igual forma que si lo tenemos en casa, deberá desaparecer lo antes posible. Según algunos expertos y estudios es especialmente perjudicial para los más pequeños de casa, este elemento quizás está detrás de la hiperactividad de los niños.
Puede provocar hiperactividad en los niños este aditivo que se utiliza para la paella
Existen más de 27 clases de aditivos que se usan en la cocina, no en la nuestra, si cocinamos con productos frescos y no dudamos en preparar desde cero cualquier comida. Pero si, por el contrario, somos de los que compran platos cocinados o comemos fuera de casa, debemos estar muy atentos a la paella.
No es el único plato que usa colorantes, pero sí uno de los más llamativos. Se usa el colorante para que el arroz tenga un artificial color amarillo o incluso naranja en algunas ocasiones. La realidad es que en casa nos puede quedar de un tono igual de apetecible con un buen sofrito de pimientos o ñora, aunque fuera de casa es difícil encontrar una paella 100% natural.
Uno de los aditivos que más preocupa a los expertos es E-102 o Tartracina, un colorante artificial sintético que parece que tiene efectos en los niños y que puede provocarles más de un inconveniente. En la cocina tradicional se usa azafrán que es un colorante natural más recomendable en caso de querer dar color a nuestros platos. Aunque hoy en día estos colorantes han invadido gran parte de las cocinas.
La OCU (Organización de Consumidores y Usuarios) ya ha pedido su retirada del mercado, pendiente de evaluar sus efectos secundarios. De momento, es recomendable no consumirlo o evitarlo en la medida que sea posible ya que puede provocar más de un efecto secundario sobre los más vulnerables.
La tartracina si se consume de forma frecuente puede: “tener efectos adversos sobre la actividad y la atención en los niños”. Por lo que, será mejor que nos fijemos en las etiquetas de los platos preparados y acabemos en gran medida con el consumo familiar de este tipo de aditivos que no son nada buenos.
Temas:
- Salud
Lo último en Sociedad
-
AEMET avisa de un frente que sacude España: amenazan lluvias intensas, nieve y tormentas
-
Cambio drástico en el tiempo: la nieve regresa a España este fin de semana
-
Roberto Brasero advierte de un cambio en el tiempo: «Debemos prepararnos para sacar…»
-
España se prepara para un cambio radical: lluvias, viento y nieve con la llegada de un frente
-
¿Qué santos se celebran hoy, sábado 22 de febrero de 2025?
Últimas noticias
-
Encuestas para las elecciones en Alemania 2025: ¿quién ganará según los sondeos?
-
Quién es Friedrich Merz: todo sobre el eterno rival de Merkel que podría ganar las elecciones alemanas
-
Es mejor comprar o alquilar: un experto en negocios confirma la mejor opción para 2025
-
Si te llega este paquete ni se te ocurra abrirlo: la estafa que afecta a Shein de la que no se puede escapar
-
Hacienda está multando a las familias que hacen estas transferencias