Estados Unidos inicia pruebas en humanos para una posible vacuna contra el virus del Zika
A pocas semanas de la celebración de los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro, el virus del Zika se mantiene descontrolado en Brasil, causando estragos entre las mujeres embarazadas infectadas y asustando a los deportistas que en breve viajarán para participar en el certamen deportivo más importante del mundo. Si Pau Gasol no deja de insistir en que «no se está diciendo la verdad» respecto a este virus y todavía no ha confirmado su presencia en la selección española de baloncesto, las autoridades de Estados Unidos han dado un primer permiso para el desarrollo de una posible vacuna contra la enfermedad. Aunque los resultados no se conocerán hasta finales de año.
La Agencia Estadounidense del Medicamento (FDA, por sus siglas en inglés) ha autorizado a las compañías Inovio Pharmaceuticals y GeneOne Life Sciences el inicio del primer ensayo clínico en humanos con su vacuna contra el virus del Zika.
El estudio en fase I incluirá un total de 40 sujetos sanos para evaluar la seguridad, tolerabilidad y respuesta inmune de su vacuna GLS-5700, con el objetivo de disponer de los primeros resultados provisionales «a finales de este año», según ha anunciado el consejero delegado de Inovio, Joseph Kim.
Además de esta vacuna, la farmacéutica francesa Sanofi tiene previsto probar su propia vacuna en humanos el próximo año, mientras que la empresa Bharat Biotech también está trabajando en el desarrollo de una vacuna frente a este virus transmitido por mosquitos.
En febrero, la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró el Zika una emergencia mundial de salud pública ya que el virus se ha asociado con un riesgo de microcefalia fetal, un defecto congénito que se caracteriza por un desarrollo deficiente de la cabeza durante la gestación.
La semana pasada las autoridades sanitarias de Estados Unidos informaron de tres bebés nacidos con malformaciones que podrían estar asociadas a la infección por Zika de su madre durante el embarazo. En España se han registrado dos casos de malformación fetal asociados al zika, si bien en uno de ellos la madre decidió interrumpir el embarazo.
Lo último en Sociedad
-
La AEMET confirma que no estamos preparados para lo que llega: una vaguada va a partir España en dos con lluvias nunca vistas
-
Cobraba 26.000 € y ahora no: así está ahora el famoso de la tele que nadie creyó que triunfaría
-
Jorge Rey revienta el verano con la noticia que nadie esperaba: «Tormentas con mucha virulencia»
-
Mario Picazo no tiene buenas noticias por lo que llega a España a partir de hoy: «Tormentas y rayos… «
-
Triunfó en los 2000 y llenaba estadios: hoy está en el olvido y con problemas de dinero
Últimas noticias
-
Lista de finalistas de ‘Tu cara me suena 12’ tras la renuncia de Bertín Osborne
-
Ábalos: «Mi casa parece un santuario, no puedo salir y vivo en la parte de atrás para no ser visto»
-
Ábalos: «Me han convertido en el chivo expiatorio de toda la operación por ser confiado»
-
Los OK y KO del sábado, 5 de julio de 2025
-
Ábalos: «No tuve bronca con Koldo, me pidió que no me precipitara al declarar porque no hay nada contra mí»