Ellos también merecen un homenaje: ilumina hoy tu ventana de azul a las 21:00 por el Día Mundial del Autismo
Cada día, los españoles salimos a las ocho de la tarde para aplaudir a los sanitarios que están luchando contra el coronavirus en los centros y hospitales de todo el país. Hoy hay, además, otro colectivo que merece un aplauso y un homenaje: el de las personas con autismo.
Hoy es 2 de abril, Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo, y el movimiento asociativo del autismo en España promueve que a las 21:00 se iluminen terrazas, balcones y ventanas como muestra de la solidaridad ciudadana con las personas con trastorno del espectro del autismo (TEA), sus familias y las personas que los atienden.
Para visibilizar esta iniciativa, propone además subir una foto o vídeo a redes sociales junto a los hashtag #LIUB y #DiaMundialAutismo, en el marco de la campaña internacional ‘Light It Up Blue’ (‘Ilumínalo de Azul’, en español), promovida por Autism Speaks por la que miles de edificios de todo el mundo se iluminan todos los años de azul en apoyo y solidaridad con el colectivo de personas con TEA y sus familias.
Este año, debido a la pandemia provocada por el coronavirus, la campaña se traslada a los domicilios. Además, como recuerdan desde Autismo España, la crisis sanitaria ocasionada por el Covid-19 está afectando especialmente a las personas con TEA y a sus entornos familiares y profesionales.
En su caso, señalan que el impacto del confinamiento es significativamente mayor, al implicar cambios sustanciales en su vida cotidiana y la necesidad de adaptarse rápidamente a una nueva realidad, algo especialmente difícil para este colectivo, que requiere de rutinas estables y predecibles y presentan dificultades para adaptarse a los cambios en su contexto, por mínimos que sean, debido a la inflexibilidad de comportamiento y de pensamiento propia del trastorno.
Para intentar aliviar el impacto del confinamiento y no poner en riesgo su bienestar emocional, se aprobó una Instrucción que permite a las personas con TEA que lo necesiten salir a la calle, siempre siguiendo las recomendaciones establecidas por las autoridades sanitarias para evitar los contagios. Pese a tener reconocido ese derecho, Autismo España denuncia que muchas personas con TEA están siendo objeto de increpaciones cuando salen a dar estos pequeños paseos, solas o acompañadas de algún familiar.
Temas:
- Autismo
- Coronavirus
Lo último en Sociedad
-
Triunfó en los 2000 y llenaba estadios: hoy los problemas de dinero le persiguen y está en el olvido
-
El Meteocat lo hace oficial: lluvias muy fuertes en Barcelona a partir de esta hora
-
El barrio de Madrid donde vive Melyssa Pinto: así es su diminuta casa
-
Alarma en Castilla-La Mancha: la AEMET activa los avisos por lluvias y tormentas muy fuertes
-
La leyenda sobre Shakira y Clara Chía que se inventó Javi Hoyos: «Estábamos escasos de noticias»
Últimas noticias
-
La oposición de Laporta carga contra el partido en Miami: «Es un insulto a los socios del Barcelona»
-
Así criticaba Yolanda Díaz el acuerdo de paz de Trump: «No podemos legitimar esta farsa»
-
Moreno exige al PSOE que deje de dar lecciones: «Mi padre murió en 2011 porque no había cribados de colon»
-
Líderes de todo el mundo celebran el éxito de Trump en Gaza e Israel pide para él el Nobel de la Paz
-
Vuelve la feria medieval de Tarragona 2025: fechas y actividades gratuitas para toda la familia