El tráfico en las autopistas de peaje crece un 6,4 % y suma 19 meses al alza
El tráfico en las autopistas de peaje creció un 6,4 % en los diez primeros meses de 2015, frente a un año antes, hasta contabilizar una media diaria de 17.759 vehículos y alcanzar el mayor volumen de tráfico entre enero y octubre desde 2011, según los datos publicados por el Ministerio de Fomento.
Con estas cifras, el tráfico en las autopistas de peaje encadena ya 19 meses de crecimientos interanuales. Fue en 2014 cuando el tráfico en las citadas vías volvió a tasas positivas por primera vez en 8 años al aumentar el 2,39 %.
Desde los máximos que registraban en 2007, en pleno «boom» de la economía, el tráfico que registran las autopistas de peaje españolas ha moderado su caída hasta el 27 %, muy por debajo de la brecha observada en los peores años de la crisis.
Junto al incremento total del tráfico hasta octubre, también se ha observado un repunte del 8,4 % en el número de vehículos pesados (camiones y autobuses) que han circulado por las autopistas de peaje, encadenando ya 29 meses consecutivos de aumentos.
Desde que en 1990 arrancó la serie histórica de esta estadística, la red de autopistas de peaje se ha incrementado cerca de un 50 % al pasar de 1.724 kilómetros a 2.550.
Por su parte, y atendiendo a la variación intermensual, el tráfico en las autopistas de peaje registró aumentos en los diez primeros meses del año.
Entre las autopistas de peaje con problemas financieros que se pretendían integrar en la sociedad pública que diseñó el Gobierno para garantizar su viabilidad, sólo 2 de ellas tuvieron descensos.
Entre las que presentaron caídas de tráfico destaca, fundamentalmente, la AP-41 entre Madrid y Toledo con una disminución del 11,5 % y la Ocaña-La Roda, con el 1 %.
El tráfico se incrementó un 13 % en la R-3; el 9,2 % en la R-4; el 5,5 % en la R-3; el 5,2 % en la R-2; el 7,1 % en la Cartagena Vera y el 6,2 % en el Eje Aeropuerto.
El próximo Gobierno deberá abordar de nuevo las negociaciones entre concesionarias, constructoras y banca acreedora para buscar una solución ante la situación de insolvencia en la que se encuentran muchas de estas carreteras después de que el Ejecutivo de Mariano Rajoy no haya conseguido sacar adelante su plan de crear una sociedad pública que aglutine a estas carreteras.
La patronal que agrupa a las grandes constructoras, Seopan, calculaba que liquidar las autopistas de peaje en quiebra (responsabilidad patrimonial de la Administración y costes judiciales) tendría un coste superior a 8.000 millones.
Temas:
- Peajes
Lo último en Sociedad
-
Sale a la luz el pasado de Abel Planelles y todo el mundo se queda en shock: «No te creo»
-
La AEMET confirma el adiós al verano y alerta: lo que llega no es normal y no estamos preparados
-
Críticas a Marina Rivers por asegurar que sufre el problema de la vivienda: lo que cuesta su casa
-
Ya hay fecha para las peores tormentas en Cataluña y es inminente: el METEOCAT lo confirma
-
Lo que va a pasar en Andalucía no es normal: la AEMET confirma el último aviso que nadie vio venir
Últimas noticias
-
Horario GP de Holanda de F1: cómo y dónde ver gratis y en qué canal la carrera de Fórmula 1 en directo online y por TV en vivo
-
A qué hora juega Carlos Alcaraz contra Bellucci y dónde ver en directo online y horario del partido del US Open 2025 en vivo
-
La colaboradora de TVE novia de Javier Ruiz llama «idiotas» a los votantes de PP y Vox
-
ONCE hoy, martes, 26 de agosto de 2025: comprobar el Cupón Diario, Eurojackpot y Super 11
-
Los bomberos denuncian que Marlaska tiene bloqueada la Ley de Coordinación que lleva aprobada desde 2020