El tráfico en las autopistas de peaje crece un 6,4 % y suma 19 meses al alza
El tráfico en las autopistas de peaje creció un 6,4 % en los diez primeros meses de 2015, frente a un año antes, hasta contabilizar una media diaria de 17.759 vehículos y alcanzar el mayor volumen de tráfico entre enero y octubre desde 2011, según los datos publicados por el Ministerio de Fomento.
Con estas cifras, el tráfico en las autopistas de peaje encadena ya 19 meses de crecimientos interanuales. Fue en 2014 cuando el tráfico en las citadas vías volvió a tasas positivas por primera vez en 8 años al aumentar el 2,39 %.
Desde los máximos que registraban en 2007, en pleno «boom» de la economía, el tráfico que registran las autopistas de peaje españolas ha moderado su caída hasta el 27 %, muy por debajo de la brecha observada en los peores años de la crisis.
Junto al incremento total del tráfico hasta octubre, también se ha observado un repunte del 8,4 % en el número de vehículos pesados (camiones y autobuses) que han circulado por las autopistas de peaje, encadenando ya 29 meses consecutivos de aumentos.
Desde que en 1990 arrancó la serie histórica de esta estadística, la red de autopistas de peaje se ha incrementado cerca de un 50 % al pasar de 1.724 kilómetros a 2.550.
Por su parte, y atendiendo a la variación intermensual, el tráfico en las autopistas de peaje registró aumentos en los diez primeros meses del año.
Entre las autopistas de peaje con problemas financieros que se pretendían integrar en la sociedad pública que diseñó el Gobierno para garantizar su viabilidad, sólo 2 de ellas tuvieron descensos.
Entre las que presentaron caídas de tráfico destaca, fundamentalmente, la AP-41 entre Madrid y Toledo con una disminución del 11,5 % y la Ocaña-La Roda, con el 1 %.
El tráfico se incrementó un 13 % en la R-3; el 9,2 % en la R-4; el 5,5 % en la R-3; el 5,2 % en la R-2; el 7,1 % en la Cartagena Vera y el 6,2 % en el Eje Aeropuerto.
El próximo Gobierno deberá abordar de nuevo las negociaciones entre concesionarias, constructoras y banca acreedora para buscar una solución ante la situación de insolvencia en la que se encuentran muchas de estas carreteras después de que el Ejecutivo de Mariano Rajoy no haya conseguido sacar adelante su plan de crear una sociedad pública que aglutine a estas carreteras.
La patronal que agrupa a las grandes constructoras, Seopan, calculaba que liquidar las autopistas de peaje en quiebra (responsabilidad patrimonial de la Administración y costes judiciales) tendría un coste superior a 8.000 millones.
Temas:
- Peajes
Lo último en Sociedad
-
Karlos Arguiñano da la peor noticia: ya tiene fecha para su jubilación y es muy pronto
-
Siempre quieren tener la razón: éste es el signo del zodiaco más insoportable de todos
-
Jorge Rey revienta el verano y confirma que lo que va a llegar no es normal
-
Alarma en la AEMET por la DANA que llega a estas zonas de España: es inminente y no estamos preparados
-
Amelia Bono estalla y cuenta la verdad sobre la foto del supuesto preservativo
Últimas noticias
-
El Papa León XIV revela que eligió su nombre por «los desafíos de la IA»: a qué se refiere y cuál es su mensaje
-
Fernández Vara reaparece en un mitin en Badajoz en plena lucha contra el cáncer: «Quiero seguir viviendo»
-
Zarco reina en el caos de Le Mans, con Márquez segundo y más líder tras las caídas de Bagnaia y Álex
-
La primera oración del Papa León XIV en San Pedro que esperanza al mundo: «Pidamos el milagro de la paz»
-
Himno del Barça: letra y qué significa en español