El juez niega medidas cautelares y BlaBlaCar podrá seguir operando en España
Un juzgado mercantil de Madrid rechazó este lunes cerrar cautelarmente la plataforma de viajes compartidos francesa Blablacar, tal como pedían las compañías de autobuses que la acusan de competencia desleal.
El juez encargado del caso consideró que no ha lugar a las medidas cautelares solicitadas por la Confederación Española de Transporte en Autobús (Confebus) porque supondría «anticipar en cierta forma el resultado del fallo».
El juez añade que no puede conceder las medidas cautelares que llevarían a «alterar situaciones de hecho consentidas por el solicitante largo tiempo», ya que Blablacar está presente en España desde 2009.
Confebus lanzó su acción en los tribunales el pasado año contra Blablacar, que empezó a operar en 2006 y que tiene unos 25 millones de usuarios en 22 países, 2,5 de ellos en el nuestro.
La plataforma, que cobra comisiones por los viajes acordados, niega ser un medio de transporte. Se define como una red social «basada en compartir coche y compartir gastos entre usuarios privados sin ánimo de lucro».
Lo último en Sociedad
-
Alerta máxima de la AEMET por la llegada de una DANA y tormentas jamás vistas: estas son las zonas de España más afectadas
-
¿Qué santos se celebran hoy, jueves 8 de mayo de 2025?
-
Roberto Brasero se abre como nunca sobre su vida privada: «Sin mi pareja, la paternidad…»
-
La desorbitada herencia que recibirá Fernando Fitz-James Stuart y Solís, hijo del actual duque de Alba
-
La AEMET confirma que lo peor está por llegar a España y no estamos preparados: «A partir del…»
Últimas noticias
-
Nuevo palo para los autónomos: Hacienda vigilará estos movimientos a partir de ahora
-
Lidl tiene la planta definitiva para poner en tu salón: la especie exótica que cuesta menos de 10 euros
-
Cambio de 180º en la incapacidad: esto es lo que pasará ahora si estás de baja por enfermedad
-
Alerta máxima de la AEMET por la llegada de una DANA y tormentas jamás vistas: estas son las zonas de España más afectadas
-
Este refrán es más madrileño que el chotis, pero casi nadie sabe que se inventó en el Siglo de Oro