Los tres países más golpeados por el peor brote de ébola luchan por salir adelante
Más de 11.300 personas han muerto en Sierra Leona, Libera y Guinea como consecuencia del considerado peor brote de ébola de la historia, declarado en marzo de 2014. Ya apagado, estos tres países, los más afectados del planeta por el virus, preparan un plan de recuperación económica que reconstruya su impacto y proteja de nuevas crisis.
El presidente de Sierra Leona, Ernest Bai Koroma, agradece la ayuda de los “amigos internacionales”. Su homóloga liberiana, Ellen Johnson-Sirleaf, defiende que los estados más golpeados por el ébola son “testigos del credo fundacional de Naciones Unidas: siempre podemos encontrar nuestra humanidad para responder, incluso ante enemigos desconocidos, para lograr nuestro progreso colectivo”.
Uno y otra se han pronunciado a favor de la renovación de este organismo, pidiendo que el Consejo de Seguridad cuente con la presencia de países africanos. El reto, dejar atrás un 2014 que aún estos días permanece en el ánimo de su población o en sus cuentas.
Temas:
- Ébola
Lo último en Sociedad
-
La AEMET pide que nos preparemos: lo que llega esta semana a España no es normal y se vienen tormentas y granizo
-
Giro radical en la vida de Eugenia Silva: de ser una importante modelo a sufrir fuertes problemas de salud
-
Duro aviso de Roberto Brasero por el tiempo en España esta semana: «Lluvias fuertes…»
-
Jorge Rey confirma la llegada de algo histórico y pone fecha al peor día: «Serán más fuertes»
-
Richard Gere confiesa qué es lo que más hace enfadar a su mujer Alejandra Silva: «Es muy primitivo»
Últimas noticias
-
Buscan al dueño de un perro abandonado cruelmente en una carretera de Almería
-
Los eurodiputados del faker Alvise le abandonan tras su tercera imputación: «No compartimos sus métodos»
-
El Gobierno aprueba la reducción de jornada y Yolanda Díaz dice a Junts que «hay margen para negociar»
-
Cristiano Ronaldo asegura su legado: su hijo representará a Portugal
-
La caza aporta 10.190 millones de euros al PIB y mantiene casi 200.000 empleos en España