La DGT te puede multar por un gesto que haces a menudo en los atascos
La DGT explica la forma correcta de circular en una rotonda
La DGT puede multar con hasta 20.000 euros por estas infracciones al volante
El truco definitivo de la DGT para aparcar bien en unos segundos
A la hora de ponerse al volante, es fundamental conocer el Reglamento General de Circulación no sólo para evitar una multa, sino por la seguridad de todos los usuarios de la vía. Los atascos son parte del día a día de miles de conductores en nuestro país, y, según el último informe de TomTom, las ciudades con más atascos de España son Barcelona, Granada y Santa Cruz de Tenerife.
Pues bien, cuando hay una congestión de trágico, muchos conductores hacen un gesto que no está permitido según el Reglamento General de Circulación.
Vamos a ponernos en contexto para entenerlo mejor. Estás conduciendo de vuelta a casa y de pronto, una retención te sorprende y te obliga a frenar apresuradamente. Al mismo tiempo, activas las luces de emergencia para alertar a los vehículos que vienen detrás y evitar que colisionen contra ti.
Dicho así, es algo que tiene sentido. Pero incumple el Reglamento General de Circulación. Tal y como recoge el artículo 109, apartado 1, cuando la intención sea frenar la marcha del vehículo de forma considerable, incluso si este hecho viene impuesto por la situación del tráfico, hay que advertirlo del siguiente modo: utilizando reiteradamente las luces de frenado o moviendo el brazo de arriba abajo alternativamente, con movimientos rápidos y cortos.
Hacer un uso incorrecto de las luces de emergencia supone una multa de 80 euros.
La DGT vigila de cerca las distracciones
Una de las principales causas de accidentes de tráfico en las carreteras españolas son las distracciones. Por este motivo, entre el 16 y el 22 de septiembre, el organismo puso en marcha una campaña para vigilar de manera exhaustiva las posibles distracciones.
Se controlaron un total de 304.125 vehículos, y las distracciones más habituales detectadas fueron las siguientes: uso del teléfono móvil, cascos y auriculares, lectura, comer mientras se conduce, búsqueda de objetos, navegadores y distraerse con otros ocupantes.
Por último, cabe señalar que ha aumentado de tres a seis los puntos de sanción por conducir sujetando el teléfono móvil con la mano. Además, esta infracción conlleva una multa de 500 euros.
Temas:
- DGT
Lo último en Sociedad
-
Quién es Patty Bonet: su edad, pareja, qué discapacidad tiene y todo sobre su trabajo en la ONCE
-
«Todo a la vez sobre España»: Jorge Rey avisa de que no estamos preparados para lo que va a caer
-
La AEMET alerta del giro radical en España: no es normal lo que llega en las próximas horas
-
La multa disparatada que te puede caer si dejas la bolsa de la compra en este sitio dentro del coche
-
Es oficial: Iker Jiménez y Carmen Porter confirman por primera vez lo que todos se preguntaban sobre ellos
Últimas noticias
-
Así es como hay que limpiarse cuando vas al baño según la ciencia
-
Adiós a las tiendas de Zara de siempre: desde que he descubierto ésta no quiero comprar en otra
-
Deja de caminar 10.000 pasos al día: apúntate a la tendencia que triunfa en España
-
Fani Carbajo, atendida por el equipo médico de ‘Supervivientes All Stars’: «Me he dado un buen golpe»
-
Trump advierte a Netanyahu tras el ataque israelí en Qatar: «Tienen que ser muy cuidadosos»