Detienen a tres portugueses en La Rioja que tenían a 40 compatriotas en situación de «semiesclavitud»
Kiko Rivera confirma por primera vez lo que todos nos preguntábamos sobre Irene Rosales
Noviembre se descontrola y AEMET no lo oculta: detecta patrones que desconciertan a los expertos
La Guardia Civil ha detenido a tres hombres, naturales de Portugal y residentes en La Rioja, como presuntos autores de un delito contra el derecho de los trabajadores al mantener hasta cuarenta compatriotas en una situación de semiesclavitud, hacinados en dos viviendas de alquiler.
Esta operación, denominada «Fimdel», ha permitido el desmantelamiento de una trama de explotación laboral radicada en La Rioja, que distribuía a los trabajadores en cuadrillas por diferentes explotaciones agrícolas, en las que llegaban a realizar jornadas de hasta diez horas en condiciones laborales «lamentables», ha añadido la Guardia Civil en una nota.
Sus datos indican que el responsable de esta trama captaba a su víctimas en Portugal, donde elegía, sobre todo, a varones en riesgo de exclusión social, fácilmente influenciables, con escasa cualificación laboral y, en ocasiones, dependientes del alcohol. Les ofrecía una buena remuneración por trabajar para él, además de un buen seguro, alojamiento y manutención y, una vez en La Rioja, los hacinaba en dos viviendas de alquiler ubicadas en Entrena y Sorzano, en las que sufrían situaciones de semiesclavitud y pésimas condiciones de higiene y salubridad.
Los otros dos detenidos son los responsables del control y vigilancia de los trabajadores, quienes eran sometidos a sus directrices, tanto en el ámbito laboral como personal, e, incluso, se les prohibía, en algunos casos, relacionarse con amigos y familiares y se les amenazaba si intentaban dejar el trabajo o denunciar su precaria situación.
La investigación ha determinado que las víctimas eran distribuidas por diferentes puntos de La Rioja como mano de obra barata para realizar trabajos agrícolas, donde trabajaban jornadas de hasta 10 horas diarias por 50 euros, que, en la mayoría de las ocasiones, se quedaban en 15 euros o menos tras descontarles los gastos de alojamiento, manutención, tabaco, alcohol y transporte.
El pasado mes de junio, la Guardia Civil detectó la presencia de un ciudadano portugués que había sido detenido en varias ocasiones durante los últimos años por su implicación directa en operaciones de explotación laboral en La Rioja y País Vasco.
Ello permitió localizar dos inmuebles que esta persona tiene alquilados a su nombre en los municipios riojanos de Entrena y Sorzano, en los que ha alojado a unos 40 trabajadores portugueses que se comportaban de manera «incívica» con el resto de la población, ha añadido.
También se constató que estos trabajadores eran introducidos diariamente, sobre las 7.00 horas, en varias furgonetas para, después, ser distribuidos en cuadrillas por diferentes explotaciones agrícolas de La Rioja. Los tres detenidos, de 40, 49 y 54 años, han pasado a disposición judicial.
Temas:
- explotación laboral
Lo último en Sociedad
-
Kiko Rivera confirma por primera vez lo que todos nos preguntábamos sobre Irene Rosales
-
Noviembre se descontrola y AEMET no lo oculta: detecta patrones que desconciertan a los expertos
-
El frente ya está aquí y Jorge Rey lanza su previsión más radical: «Lo peor aún no ha llegado»
-
Cataluña no se libra: AEMET lanza su parte más desconcertante del mes
-
La razón por la que Andy y Lucas siguieron dando conciertos pese a que no se aguantaban
Últimas noticias
-
Carrera F1 hoy en directo: sigue online gratis el GP de Brasil 2025 desde Interlagos en vivo
-
Potente debut de Granollers y Zeballos: triunfo sobre los vigentes campeones de las ATP Finals
-
Dónde ver hoy gratis el GP de Brasil por televisión en directo la carrera de F1 en Interlagos online en vivo
-
¿Cómo se dice en español, «buen día» o «buenos días»? La RAE despeja para siempre todas las dudas
-
Es una de las mejores películas animadas del cine español y puedes verla completamente gratis