Detenidas 47 personas por distribuir viagra falsa en gimnasios, sex shops y herbolarios de toda España
Desde Malasia hasta media España, esa era ruta de la viagra falsa que triunfa en gimnasios y herbolarios. Toda la red se organizaba desde Dubai, el país de residencia del cabecilla que importaba los principios activos de los medicamentos desde Malasia.
La organización criminal importaba fármacos en grandes cantidades desde el país asiático, siempre declarándolos como complementos alimentarios y plantas naturales cuando en realidad eran los principios fundamentales de la Viagra, Tadalafilo y Sildenafilo, vasodilatadores destinados a tratar la disfunción eréctil.
Ocurre que la Agencia Española del Medicamento, tras analizar por protocolo los medicamentos importados, detectó que esos productos que se anunciaban como “naturales” eran precisamente lo contrario y que sin prescripción médica ni control podían provocar infartos de miocardio, anginas, arritmias, taquicardias e incluso accidentes cerebro vasculares con el resultado de muerte. De hecho, ante las críticas de clientes descontentos con los peligrosos síntomas que sufrían tras la ingesta de esos productos “naturales e inocuos” y la prohibición de comercializarlos por parte de las autoridades españolas, la organización se limitaba a cambiar el nombre comercial y el aspecto de las cajas y los blisters de los medicamentos una y otra vez para despistar a las autoridades.
Así cambiaron hasta 150 veces de nombre el medicamento mientras los medicamentos se distribuían como una bomba entre herbolarios, sex shops, gimnasios e internet durante meses. El engaño era presentarlos como “vigorizantes” en general sin indicar su peligrosidad.
Finalmente, como ven en estas imágenes de OKDIARIO, la Guardia Civil, Policía Nacional y Agencia Tributaria intervinieron en 15 provincias españolas. Los investigadores descubrieron los almacenes centrales en Madrid, cerraron 39 cuentas corrientes, requisaron 500.000 euros en efectivo y armas de fuego. Lo principal: bloquear de inmediato 59 páginas web desde las que se vendió el cóctel ilegal a todo el territorio nacional pero también a Portugal, Reino Unido, Francia, Alemania, Italia y Rusia.
A los 47 detenidos se les acusa de un delito contra la salud pública, organización criminal, estafa y blanqueo de capitales.
Lo último en Sociedad
-
Quién es Fernando Colomo, el cineasta español que participa hoy en ‘Pasapalabra’
-
La nueva ilusión de Kiko Rivera tras su separación de Irene Rosales
-
Crece el acoso escolar, impulsado por el ciberbullying y el uso de la Inteligencia Artificial para cometerlo
-
La AEMET confirma que no estamos preparados: llega un chorro polar que va a reventar los termómetros
-
Esto es lo que Karlos Arguiñano no puede soportar cuando va a comer a un restaurante
Últimas noticias
-
Igualdad pidió «extremar la precaución» a casi 5.000 víctimas de maltrato mientras fallaban sus pulseras de protección
-
Doble escándalo de Irene Montero: perdió los datos de los maltratadores y compró pulseras defectuosas
-
La subida de la tasa turística de Barcelona golpea a los pequeños hoteles y amenaza el Mobile World Congress
-
Brays Efe: «En España se identifica hablar de causas sociales con ser de izquierdas y no es verdad»
-
Sánchez debe lanzar ya el contrato para la nueva televisión sin que sus afines hayan logrado comprar Prisa