Detectan dos casos de fiebre Crimea-Congo en la comarca leonesa de El Bierzo
Dos casos de fiebre hemorrágica de Crimea-Congo (FHCC) se han confirmado el pasado julio en dos hombres con residencia en la comarca leonesa de El Bierzo, según se desprende de un informe publicado en la web del Ministerio de Sanidad y elaborado por el Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias.
Según recoge el informe, el primer caso diagnóstico fue el de un cazador, de 49 años, con antecedentes de picadura de garrapata de la variedad Hyalomma, transmisora de la enfermedad, que comenzó a sentir síntomas el pasado 12 de julio y que en estos momentos se encuentra en situación estable tras ingresar en un hospital del País Vasco.
El segundo caso y que ahora se ha dado a conocer, es de otro hombre, de 51 años, que fue diagnosticado retrospectivamente el 20 de julio, tras haber fallecido el 19 de junio por una causa desconocida con sospecha de intoxicación por compuestos de azufre.
Tras el fallecimiento y después de realizar distintas pruebas, se determinó que había fallecido por fiebres hemorrágicas de Crimea-Congo.
El virus de la FHCC lo transmiten principalmente las garrapatas del género Hyalomma y también se puede producir la transmisión de persona a persona a través del contacto con la sangre o secreciones de un enfermo.
El informe del Centro de Alertas y Emergencias Sanitarias también señala que se han realizado estudios en garrapatas y animales silvestres y domésticos para conocer la extensión de la circulación, habiéndose detectado en áreas extensas de Castilla y León, Castilla-La Mancha, Extremadura, y Andalucía.
Además se han detectado recientemente en estudios de serologías de animales realizados en Galicia y en Cataluña.
La provincia de León y en particular la comarca del Bierzo se consideraba de bajo riesgo, dada la escasa presencia de Hyalomma y la poca prevalencia de anticuerpos frente al virus en animales silvestres y domésticos en los estudios serológicos realizados, en los que se situaba en torno al 1-2 %.
En España hasta el 2021 sólo se habían detectado 10 casos y la detección de estos dos nuevos agrupados en el tiempo y en un área geográfica concreta considerada de bajo riesgo, donde también se había detectado otro caso en 2021, justifica la evaluación rápida de riesgo realizada por el Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias.
Por otra parte, el Centro ha solicitado intensificar las medidas de salud pública en las áreas con presencia del virus, especialmente en la zona donde se han detectado recientemente los casos, enfatizando las recomendaciones a la población para la prevención y manejo de picaduras de garrapatas, vigilancia activa y pasiva de casos, y estudio entomológico y de circulación del virus en animales y humanos.
Temas:
- Enfermedades
Lo último en Sociedad
-
Giro de 180º confirmado por la AEMET: no estamos preparados para lo que llega en las próximas horas a España
-
Mario Picazo confirma que lo que llega a partir de este día no es normal: «Tenemos por delante…»
-
El comunicado de Roberto Brasero que enciende todas las alarmas en España: «Cuidado…»
-
El comunicado de Mar Flores que afecta a su nieto: «No merece la pena…»
-
¿Qué santos se celebran hoy, sábado 19 de julio de 2025?
Últimas noticias
-
Giro de 180º confirmado por la AEMET: no estamos preparados para lo que llega en las próximas horas a España
-
Multas de hasta 600 euros: se te puede caer el pelo si haces esto tan común en el transporte público de Madrid
-
El Gobierno del PNV riega con un millón la compañía de un empresario vinculado a la ‘trama Cerdán’
-
TV3: tengan la decencia de callar
-
Mario Picazo confirma que lo que llega a partir de este día no es normal: «Tenemos por delante…»