Denuncian el robo del busto de Clara Campoamor en Malasaña (Madrid), cometido con una radial
La Junta Municipal de Centro, presidida por Jorge García Castaño, ha denunciado el robo del busto de bronce de Clara Campoamor, ocurrido el fin de semana en la plaza Guardia de Corps, en el barrio de Malasaña, han informado fuentes municipales. El robo fue denunciado por un medio digital que se centra en la información local del barrio madrileño de Malasaña, SomosMalasaña.
El robo se pudo producir con una radial, como demuestran los restos de los pernos con los que el busto se unía al pedestal, todavía visibles en la plaza.
La Policía Municipal sigue investigando el delito. Confían en identificar a los autores y recuperar el monumento ya que es una zona vigilada por cámaras.
Obra del escultor vasco Lucas Alcalde, el busto de Clara Campoamor fue colocado en su barrio natal en 2006, siendo alcalde Alberto Ruiz Gallardón, según recuerda el periódico hiperlocal Somos Malasaña. Fue un 8 de marzo, Día de la Mujer, en una jornada en la que también se instauró el premio municipal Clara Campoamor para reconocer a las personas que trabajan en Madrid por la igualdad entre hombres y mujeres.
Campoamor consiguió el voto femenino
Nacida en 1888 en el inicio de la calle Marqués de Santa Ana, Clara Campoamor es una de las malasañeras más valoradas en el barrio y fuera de él por los movimientos de defensa de los derechos de la mujer. Su intervención política fue decisiva para que se aprobara el voto femenino y las españolas pudieran participar por primera vez en las elecciones de 1933.
Campoamor fue pionera en la incorporación de la mujer a espacios que hasta ese momento estaban reservados en España a los hombres, como el Colegio de Abogados de Madrid, donde se incorporó junto a Victoria Kent como las dos primeras abogadas de la historia del país. En 1931 fue elegida diputada pese a no haber podido votar en las elecciones y luchó desde el Parlamento por el sufragio universal, el divorcio y otros derechos hoy consolidados pero que en la época eran interpretados como avances radicales. Con la Guerra Civil, Clara Campoamor marchó al exilio, en Francia. Siguió ejerciendo como abogada y acabó sus días en Suiza, en el año 1972.
Lo último en Sociedad
-
Sheila Devil enciende las alarmas con su última foto: qué está pasando con la hija de Camilo Sesto
-
Triunfaba en los 2000 y llenó estadios: hoy está en el olvido y con bastantes problemas de dinero
-
La drástica decisión de Gloria Camila por lo sucedido con la hija de Michu y José Fernando
-
Un empresario habla de la situación en España y los aplausos se oyen en la Moncloa: «La gente no quiere trabajar»
-
El calor que llega no va a ser normal: el serio aviso de Jorge Rey por lo que va a pasar en España
Últimas noticias
-
Los terroristas de Hamás obligan a cavar su propia tumba a un rehén judío consumido por el hambre
-
Pedro Sánchez y Begoña Gómez llegan a La Mareta: vacaciones a cargo del Estado acosados por la corrupción
-
Sánchez compra a la Italia de Meloni más de 18 millones de balas por casi 15 millones de euros
-
Iris Tió, histórica tricampeona del mundo: «Vi a mis rivales con miedo y saqué la garra española»
-
Cientos de inmigrantes rodean una comisaría en Montornés del Vallés al grito de «¡Policía asesina!»