Declaran accidente laboral la muerte a tiros del dueño de un invernadero en Almería
El Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) ha declarado como accidente laboral la muerte del jefe de un semillero de Níjar (Almería), que fue asesinado a tiros por un hombre que previamente había matado con la misma escopeta a su mujer en Sorbas (Almería).
Kiko Rivera confirma por primera vez lo que todos nos preguntábamos sobre Irene Rosales
Noviembre se descontrola y AEMET no lo oculta: detecta patrones que desconciertan a los expertos
Diego G.G. fue condenado por la Audiencia Provincial a 18 años de cárcel por el asesinato de su pareja, Francisca Herrera, en el que concurren las agravantes de alevosía y parentesco, y a otros 18 años de prisión por el de Manuel Tristán, dueño del semillero y jefe de ésta, por unos hechos ocurridos el 3 de mayo del 2015.
El fallo del alto tribunal andaluz, al que ha tenido acceso Efe, desestima el recurso de suplica contra la sentencia de instancia interpuesto por la empresa dueña del semillero, la mutua que tenía como autónomo el hombre y la Tesorería de la Seguridad Social, tras la declaración del carácter profesional de la contingencia de la pensión de viudedad a la mujer del fallecido.
La sentencia del TSJA recuerda que el fallecido había sido «presionado» en varias ocasiones para que despidiese a la esposa de Diego G. G., sin que haya quedado probada la «existencia de una relación sentimental y por tanto sin quedar desvirtuada la presunción de laboralidad».
Señala que cuando fue tiroteado, Manuel Tristán se encontraba prestando sus servicios profesionales en el centro de trabajo realizando trabajos de regadío, «práctica habitual para el mantenimiento de las plantas al margen de que el centro de trabajo estuviera cerrado al público».
«Es cierto que la existencia del doble crimen, acabando Diego G.G. primero con la vida de su esposa y unos minutos después con la vida de Manuel no puede obviarse, pero no sólo no ha quedado acreditada la existencia de un hecho ajeno al trabajo, sino al contrario, el hecho de que la esposa del autor del crimen fuera empleada del difunto, indica que la acción criminal guarda relación con el trabajo», dicen.
Un jurado consideró probado por unanimidad que el 3 de mayo del 2015 Diego G.G., quien había tenido problemas conyugales con su mujer, cogió dos escopetas de caza y se dirigió a las nueve de la mañana en su vehículo al paraje Barranco de los Lobos de Sorbas, un lugar aislado en el que se encontraba Francisca Herrera al cuidado de su madre con Alzhéimer y un hermano enfermo.
Una vez allí la mató de dos disparos en el hombro y la cabeza.
Sobre las 11:30 horas se dirigió al semillero de Níjar del jefe de su esposa, Manuel Tristán, y, de manera sorpresiva, le disparó en varias ocasiones, lo que le ocasionó la muerte.
Temas:
- Níjar
Lo último en Sociedad
-
Kiko Rivera confirma por primera vez lo que todos nos preguntábamos sobre Irene Rosales
-
Noviembre se descontrola y AEMET no lo oculta: detecta patrones que desconciertan a los expertos
-
El frente ya está aquí y Jorge Rey lanza su previsión más radical: «Lo peor aún no ha llegado»
-
Cataluña no se libra: AEMET lanza su parte más desconcertante del mes
-
La razón por la que Andy y Lucas siguieron dando conciertos pese a que no se aguantaban
Últimas noticias
-
Ayuso recibe el alta tras sufrir una bajada de tensión por una fuerte gastroenteritis
-
Adiós para siempre a la ducha: el insólito invento japonés que puede cerrar una página de la historia
-
Bezzecchi arrasa en Portimao por delante de Álex y acaricia la tercera plaza del Mundial de MotoGP
-
Más del 56% de España es bosque, pero su madera sigue desaprovechada
-
Dónde ver hoy de Alcaraz contra De Miñaur gratis en directo y por TV el partido de las ATP Finals en vivo online