¿Cuándo salen las notas de la EBAU 2024?: las fechas por comunidades
Consulta cuándo salen las notas de la EBAU 2024
Miles de estudiantes españoles afrontan esta primera semana de junio la Evaluación del Bachillerato para el Acceso a la Universidad, la ahora conocida como EBAU. Durante estos días más de 300.000 alumnos visitarán las aulas de toda España con el objetivo de sacar la mayor nota posible para poder elegir carrera. A continuación relatamos todo lo que debes saber sobre la antes llamada selectividad y también el día en el que se publicarán las notas de la EBAU 2024 en función de las Comunidades Autónomas.
Los estudiantes de la Comunidad de Madrid y La Rioja fueron los primeros en someterse a los temidos exámenes de la EBAU el pasado lunes 3 de junio. A lo largo de esta semana, y la próxima en Islas Baleares, los alumnos de Bachillerato de todo el país pasarán por las aulas para buscar la máxima nota posible en la Evaluación del Bachillerato para el Acceso a la Universidad con el objetivo de estar en condiciones de elegir la mejor carrera y centro posible para desarrollarla.
La EBAU se dará por finalizada en su edición de 2024 el próximo 13 de junio, fecha en la que los estudiantes de Islas Baleares acabarán las pruebas de acceso. Antes, este miércoles 5 será el turno de Cantabria, Castilla y León, Islas Canarias, la Región de Murcia y el País Vasco. El resto de comunidades ya se encuentra inmersas desde el lunes o martes de las pruebas para el acceso a la universidad.
Fechas de la EBAU 2024
- 3, 4, 5 y 6 de junio: Comunidad de Madrid y La Rioja.
- 4, 5 y 6 de junio: Andalucía, Aragón, el Principado de Asturias, Castilla-La Mancha, Cataluña, la Comunidad Valenciana, Extremadura, Galicia y Navarra.
- 5, 6 y 7 de junio: Cantabria, Castilla y León, Islas Canarias, la Región de Murcia y el País Vasco.
- 11, 12 y 13 de junio: Islas Baleares.
¿Cuándo salen las notas de la EBAU?
Los estudiantes de Aragon, Navarra y Murcia serán los primeros en conocer las notas de la EBAU, que serán publicadas el 12 de junio. Un día más tarde, el 13, será el turno de la Comunidad de Madrid, Andalucía, Galicia y País Vasco. El 14 conocerán los resultados en la Comunidad Valenciana, La Rioja, Castilla León, Islas Canarias y Extremadura. En Cataluña los datos se conocerán el 15 mientras que los alumnos de Castilla-La Mancha serán los más rezagados y últimos en conocer las notas de la EBAU, el próximo 28 de este mismo mes.
Una vez conocidas las notas, los alumnos tienen la opción de recuperar o subir nota con unas pruebas extraordinarias que se realizarán en una convocatoria extraordinaria que será la primera semana de julio. Esta sustituye a las pruebas que anteriormente se realizaban en el mes de septiembre.
- Aragón: 12 de junio
- Murcia: 12 de junio
- Navarra: 12 de junio.
- País Vasco: 13 de junio
- Comunidad de Madrid: 13 de junio
- Galicia: 13 de junio
- Andalucía: 13 de junio
- Comunidad Valenciana: 14 de junio
- Extremadura: 14 de junio
- La Rioja: 14 de junio
- Islas Canarias: 14 de junio
- Castilla y León: 14 de junio
- Cataluña: 15 de junio
- Asturias: 17 de junio
- Cantabria: 17 de junio
- Islas Baleares: 19 de junio
- Castilla-La Mancha: 28 de junio
¿Cómo se calculan las notas de la EBAU?
Las notas de corte para el acceso a la universidad se calculan sumando el 60% de la nota media obtenida durante Primero y Segundo de Bachillerato y el 40% de lo obtenido en la EBAU. Hay que tener en cuenta que hay que aprobar como mínimo la antes conocida como selectividad para que pueda sumarse a la nota media de los dos años anteriores.
Durante esta primera semana de junio, los estudiantes de toda España tendrá que pasar cuatro exámenes que serán cinco en las comunidades que tienen lengua cooficial. Las asignatura de las que se examinarán son: Lengua Castellana y Literatura II, Lengua Extranjera II y la materia específica obligatoria de la modalidad. También tendrán la opción de elegir entre Historia y Filosofía.
Con motivo de la pandemia y la suspensión de las clases, el Ministerio de Educación optó por un nuevo formato de la EBAU más ‘asequible’ en el que se daba a los alumnos más ventajas a la hora de poder elegir preguntas dentro de un examen. A partir de 2025, se pondrá más énfasis en la corrección gramatical, léxica y ortográfica, que supondrán un 10% de la nota final en la EBAU. También se tendrá en cuenta la presentación de los exámenes y ya no habrá preguntas alternativas para poder elegir.
Temas:
- Selectividad
Lo último en Sociedad
-
El padre de Lamine Yamal habla de la relación de su hijo con Nicki Nicole: «Si pasa algo grave»
-
Roberto Leal suelta la bomba sobre Manu y Rosa de Pasapalabra: «Están muy felices»
-
La AEMET avisa de lo que llega a España y pide prudencia porque no se salva nadie: una DANA como nunca
-
Miguel Bosé arremete contra el Gobierno por los incendios: «Son los criminales responsables»
-
Alerta máxima del METEOCAT por «tiempo violento» en Cataluña: llega una DANA y nadie está preparado
Últimas noticias
-
Carlos Alcaraz – Opelka, en directo hoy | Sigue en vivo online el partido del US Open 2025
-
A qué hora es el partido de hoy de Alcaraz en directo contra Opelka y dónde ver gratis online y por TV en vivo y por streaming el US Open 2025
-
Muere el teniente coronel José María Sánchez Silva, primer militar que reconoció públicamente ser homosexual
-
Alcaraz revoluciona el US Open con un cambio de imagen radical que recuerda «a Beckham»
-
Alfredo Duro sufre una cogida en el encierro de San Sebastián de los Reyes